Zelenskiy y líderes europeos llegarán a Washington con dudas tras la cumbre Trump-Putin

Trump recibirá a Zelenskiy y a varios líderes europeos para establecer los términos de un posible acuerdo de paz que discutió con Putin en la reunión del pasado viernes en Alaska.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, a la izquierda, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia de prensa en Anchorage, Alaska, EE. UU., el viernes 15 de agosto de 2025. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg.
Por Alberto Nardelli - Josh Wingrove - Natalia Drozdiak
17 de agosto, 2025 | 10:30 PM

Bloomberg — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, y sus aliados europeos llegan a Washington el lunes ansiosos por descubrir a qué se comprometió Donald Trump en su cumbre con Vladimir Putin y temerosos de que obligue a Kiev a hacer concesiones desagradables.

Trump recibirá a Zelenskiy y a varios líderes europeos para establecer los términos de un posible acuerdo de paz que discutió con Putin en la reunión del pasado viernes en Alaska. Mientras se espera que EE.UU. se centre en las concesiones territoriales exigidas por Rusia, Kiev tratará de fijar posibles garantías de seguridad, según una persona familiarizada con el asunto.

PUBLICIDAD

La inquietud se cierne sobre los aliados, que tienen pocas opciones para hacer frente a las exigencias de Trump a las que Ucrania podría oponerse, y se muestran escépticos de que Putin quiera realmente la paz. Otro desafío es el propio Trump: quiere un acuerdo de paz rápido pero ha ofrecido poca claridad sobre cómo llegar a él.

Ver más: ¿Aliados o rivales? Cómo ha cambiado la relación entre Trump y Putin desde 2017

Trump dijo a los líderes en una llamada el fin de semana que está abierto a la participación de EE.UU. para garantizar la seguridad de Ucrania, dijeron otras personas familiarizadas con el asunto. Todos pidieron no ser identificados para discutir deliberaciones privadas.

PUBLICIDAD

También dijo a los aliados que quería llegar a un acuerdo rápidamente y que instaría a Ucrania a aceptarlo, con el objetivo de celebrar una reunión Putin-Zelenskiy en el plazo de una semana. Ese es un plazo que muchos de los europeos consideran demasiado agresivo, teniendo en cuenta cuántas cuestiones quedan por resolver.

Estas personas dijeron que Trump reveló elementos de sus conversaciones con Putin en llamadas con líderes aliados, aunque sin muchos detalles. Altos diplomáticos europeos expresaron en privado su frustración por el resultado, señalando que Putin parecía haber sacado más provecho de la cumbre.

Los líderes también evaluaban el hecho de que el propio equipo de Trump tratara de rebajar las expectativas de una solución rápida.

“Todavía estamos muy lejos”, dijo el domingo a Fox News el secretario de Estado Marco Rubio, que participó en la cumbre. “No estamos en el precipicio de un acuerdo de paz. No estamos al borde de uno. Pero sí creo que se hicieron progresos”.

Durante el fin de semana, Trump jugó al golf y evitó dar más detalles sobre su reunión con el presidente ruso. En publicaciones en Truth Social, dijo que los medios “distorsionan la VERDAD cuando se trata de mí”.

“No hay NADA que pueda decir o hacer que los lleve a escribir o informar honestamente sobre mí”, dijo. “Tuve una gran reunión en Alaska sobre la estúpida guerra de Biden, ¡¡¡una guerra que nunca debió ocurrir!!!”.

Ver más: Líderes europeos se unirán a Zelenskiy para reunirse con Trump este lunes

En una serie de entrevistas televisivas, Rubio dijo que la reunión del lunes se centraría en las garantías de seguridad para Ucrania, incluyendo lo que aportaría EE.UU. También dijo que EE.UU. tiene poco que perder si las conversaciones fracasan, y que la continuación de la guerra tendría poco impacto en la vida cotidiana estadounidense, lo que sugiere que Trump podría estar dispuesto a distanciarse por completo del conflicto.

Lo que está en juego no podría ser mayor. Rusia sigue avanzando lenta pero firmemente en el este de Ucrania y Europa podría tener dificultades para cubrir el déficit de armas y municiones ahora que Trump ha reducido el apoyo estadounidense.

En sus llamadas, Trump también dijo que Putin quiere que Ucrania ceda el control de toda su región oriental del Donbás, formada por las provincias de Donetsk y Luhansk, renovando demandas anteriores, según informó anteriormente Bloomberg. Eso daría a Rusia una victoria que no ha podido lograr militarmente desde que estallaron los combates por primera vez en 2014, y en una zona en la que Ucrania mantiene defensas muy fortificadas.

Rusia también dejaría de avanzar en sus reclamaciones sobre las partes de las regiones ucranianas de Zaporizhzhia y Kherson que ahora no controla, congelando de hecho las líneas de batalla en las posiciones actuales. El Kremlin también podría retirar las tropas de las zonas del noreste de Ucrania cercanas a la frontera rusa donde sus fuerzas solo controlan pequeñas bolsas de terreno.

Eso plantea la posibilidad de que el “intercambio de tierras” que Trump ha bromeado como parte de cualquier acuerdo se incline a favor de Putin al darle el control de zonas más allá de las que se ha apoderado, compensado por modestas concesiones de tierras que de todos modos habían sido de Ucrania.

“Si somos débiles hoy con Rusia, estamos preparando los conflictos de mañana, y afectarán a los ucranianos”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron, que estará entre los líderes que se unirán a Zelenskiy en Washington. “Y no nos engañemos, también pueden afectarnos a nosotros, en un momento en que nuestro país sigue enfrentándose regularmente a ciberataques”.

Ver más: Estados Unidos y Rusia acordaron compromisos de seguridad en Ucrania, según Witkoff

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, que también estuvo en la cumbre del viernes, dijo a CNN’s el domingo que “Llegamos a un acuerdo de que EE.UU. y otras naciones podrían efectivamente ofrecer un lenguaje similar al del Artículo 5 a Ucrania”.

Esa es una referencia a la cláusula de defensa mutua de la OTAN que compromete a los estados miembros a responder si alguno de ellos es atacado. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lanzó una propuesta similar en marzo, aunque Witkoff no detalló qué tipo de garantía de seguridad podría ofrecerse a Ucrania. Estados Unidos ha descartado el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Algo similar al Artículo 5 sería significativo, pero requeriría la implicación estadounidense, afirmó John Herbst, exembajador de EE.UU. en Ucrania que ahora es director senior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico. “Las tropas europeas, como mínimo, van a necesitar inteligencia estadounidense y logística estadounidense”, dijo en una entrevista.

Con la colaboración de Daryna Krasnolutska, Eric Martin y Phil Serafino.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD