Gobierno de Israel aprueba acuerdo de rehenes en Gaza, según oficina del primer ministro

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un post en X que el gobierno había aprobado el marco que vería a todos los rehenes liberados, incluidos los restos de los fallecidos.

PUBLICIDAD
Los israelíes celebran después del anuncio de que Israel y Hamas han llegado a un acuerdo para la liberación de todos los rehenes en Tel Aviv el 9 de octubre de 2025. Foto: Kobi Wolf/Bloomberg
Por Nick Wadhams
09 de octubre, 2025 | 07:16 PM

Bloomberg — El gobierno de Israel aprobó un acuerdo por el que Hamás liberará a todos los rehenes que quedan en Gaza a cambio de más de 2.000 prisioneros, otro paso importante hacia el cumplimiento de los términos de un acuerdo de paz y el fin del sangriento conflicto de ambas partes.

Ver más: ¿Quién entrega el Nobel de Paz y qué opciones tiene Donald Trump de ganarlo en 2025?

PUBLICIDAD

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un post en X que el gobierno había aprobado el marco que vería a todos los rehenes liberados, incluidos los restos de los fallecidos.

El yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner, asistió a la reunión junto con el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, un movimiento que en parte parecía destinado a garantizar que cualquier reticente no pondría en peligro el plan de Netanyahu de conseguir la aprobación del acuerdo. La maniobra despeja el camino para que los rehenes sean liberados en los próximos tres días.

En declaraciones grabadas en vídeo desde la reunión, Netanyahu dijo que quería “dar las gracias personalmente” a ambos.

PUBLICIDAD

“Estamos ante un acontecimiento trascendental en los últimos dos años”, dijo Netanyahu. “Luchamos durante estos dos años para lograr nuestros objetivos de guerra y uno central de nuestros objetivos de guerra era lograr nuestros rehenes, todos los rehenes, los vivos y los muertos. Y estamos a punto de lograrlo”.

La medida era en gran parte esperada, pero sirvió de colofón a la primera fase del acuerdo después de que el negociador jefe de Hamás anunciara a primera hora del día que el grupo respaldado por Irán había aceptado poner fin a la guerra, que ha devastado Gaza, ha dejado decenas de miles de muertos y ha desestabilizado Medio Oriente.

Trump, cuyo plan de 20 puntos constituyó la base del acuerdo, dijo el jueves que viajará a Israel para estar presente en la liberación de los rehenes. Hamás debe devolver a todos los 48 rehenes restantes retenidos en Gaza, 20 de los cuales se cree que están vivos. A cambio, Israel debe liberar a casi 2.000 palestinos encarcelados y permitir un aumento de la ayuda a Gaza a través de las agencias de Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

El presidente Donald Trump dice que planea estar en Israel para dar la bienvenida a casa a los rehenes retenidos en Gaza por Hamás. Foto: Bloomberg

Persisten los desafíos. Dos altos funcionarios estadounidenses, que hablaron con periodistas bajo condición de anonimato el jueves por la noche, dijeron que había dos fases en el acuerdo: la liberación de los rehenes y después lo que llamaron “casi un alto el fuego permanente” en el que se resolverían otras cuestiones como el desmantelamiento de las armas, la puesta en pie del nuevo gobierno de Gaza y el redespliegue de las fuerzas israelíes.

Los funcionarios reconocieron que hay muchas formas en que el acuerdo podría salir mal, pero que Trump esperaba recuperar el impulso para la ampliación de los Acuerdos de Abraham, firmados en su primer mandato, por los que algunos países normalizaron sus lazos con Israel.

Dijeron que los rehenes serían liberados en 72 horas tras la retirada de Israel, y que el Mando Central de EE.UU. ayudaría a establecer una fuerza de tarea conjunta mientras se establece una fuerza de estabilización internacional.

Si se mantiene el alto el fuego

Incluso cuando israelíes y palestinos celebraron el acuerdo, hubo preocupaciones sobre si se mantendrá. Más temprano el jueves, la viceministra de Relaciones Exteriores de Israel, Sharren Haskel, dijo en una entrevista con Bloomberg TV que estaba vigente un alto el fuego. Pero las fuerzas israelíes también dijeron que unidades militares atacaron una célula de Hamas en el norte de la Franja de Gaza.

Hamas dijo que al menos cuatro personas murieron y pidió a los mediadores “y al gobierno de Estados Unidos que asuman sus responsabilidades con respecto a estos crímenes brutales, los condenen e intervengan de inmediato para obligar a la ocupación a dejar de atacar a niños inocentes y civiles desarmados”.

Si el alto el fuego se mantiene, las fuerzas israelíes promulgarán una retirada gradual de los centros de las ciudades de Gaza hasta que lleguen a una zona de amortiguamiento justo dentro de la frontera del enclave palestino. Netanyahu dijo que tuvo una “conversación muy emotiva y cálida” con Trump en la que se felicitaron mutuamente por el “logro histórico”.

Hamas desencadenó la guerra con un ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y secuestrando a otras 250. Más de 67.000 habitantes de Gaza han muerto en el conflicto subsiguiente, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas. Unos 450 soldados israelíes han muerto en combate en Gaza. Un panel apoyado por la ONU dijo que Israel estaba cometiendo genocidio, algo que el gobierno de Netanyahu niega.

‘Preparados para moverse’

El conflicto ha tenido ramificaciones mucho más allá de Gaza, con Israel atacando a las milicias respaldadas por Irán en Líbano, Siria, Yemen y Catar. También libró una guerra aérea de 12 días contra Irán en junio, en la que Estados Unidos atacó los sitios nucleares de la República Islámica.

Según el acuerdo de alto el fuego, Israel debe permitir un aumento de la ayuda al enclave palestino golpeado por la guerra, donde una crisis humanitaria llevó a un monitor respaldado por las Naciones Unidas a declarar una hambruna en partes del territorio.

“Nosotros y nuestros socios estamos preparados para movernos, ahora”, dijo a los periodistas el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Tenemos la experiencia, las redes de distribución y las relaciones comunitarias para actuar”.

Las multitudes se reunieron en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un punto focal para los manifestantes israelíes que piden su liberación, para celebrar. También hubo celebraciones en Gaza, incluso en Khan Younis y Deir al-Balah, según testigos.

Las fotos de Egipto mostraban a negociadores israelíes y qataríes abrazándose, algo que antes habría sido impensable dadas las tensiones entre los países. Hace menos de un mes, Israel indignó a Qatar al intentar asesinar a un alto funcionario de Hamas con un ataque con misiles contra un complejo residencial en Doha.

Las conversaciones continúan

Es probable que continúen las conversaciones en Sharm El-Sheikh sobre cuestiones pendientes, incluida la reconstrucción y la futura gobernanza de Gaza. Trump y Netanyahu han exigido que Hamas se desarme y no participe en el gobierno del territorio. El grupo, designado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros, aún no lo ha aceptado formalmente.

Aún así, un portavoz señaló a Al Jazeera el jueves que está dispuesto a hacerlo.

“Hamas no será parte del gobierno de Gaza, y hemos mostrado toda la flexibilidad necesaria en este sentido”, dijo a la emisora qatarí el jueves. “Estamos discutiendo enfoques con los mediadores para llegar a un alto el fuego, pero no sobre la base de la entrega de armas”.

Los líderes internacionales, incluidos los de Alemania y el Reino Unido, acogieron con satisfacción el avance. Muchos han denunciado la campaña de Israel en Gaza y, en algunos casos, se han movido para reconocer un estado palestino en respuesta. El presidente francés, Emmanuel Macron, quien se ha enfrentado repetidamente con Netanyahu por el conflicto, dijo que el “acuerdo debe marcar el final de la guerra y el comienzo de una solución política”.

(Actualizaciones con detalles adicionales sobre el acuerdo a partir del párrafo 11).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD