Hamás afirma no poder recuperar cuerpos de rehenes restantes, pero Israel presiona

Hamás afirma haber entregado todos los cuerpos de rehenes que ha podido recuperar entre los escombros de Gaza, pero Israel asegura que el grupo aún retiene más de una docena.

PUBLICIDAD
Hamás afirma no poder recuperar cuerpos de rehenes restantes, pero Israel presiona.
Por Ethan Bronner
16 de octubre, 2025 | 08:53 AM

Bloomberg — Hamás afirma que ha entregado todos los cuerpos de rehenes que ha podido encontrar sin maquinaria especial en la devastada Franja de Gaza, pero Israel dice que no se está esforzando lo suficiente y que debe al menos otra docena según los términos del alto al fuego .

El regreso de los 28 rehenes muertos es una condición del acuerdo de alto al fuego respaldado por Estados Unidos que entró en vigor a principios de esta semana. La disputa se encuentra entre varias grietas que se hacen evidentes a medida que el acuerdo avanza hacia su segunda fase con pocos detalles, como quién financiará la reconstrucción o proporcionará tropas para asegurar Gaza.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel amenaza con reanudar ataques si Hamás incumple el plan de paz de Trump

Casi todos los cuerpos pueden ser devueltos con relativa facilidad si Hamás está dispuesto a hacerlo, afirmó un alto funcionario israelí, que solicitó el anonimato para tratar asuntos delicados. Otro funcionario israelí, también en el anonimato, afirmó que Hamás sabe dónde se encuentran la mayoría de los cuerpos y que los mediadores deben presionarlo para que cumpla con sus obligaciones.

Tras el regreso de los 20 rehenes vivos el lunes y la liberación por parte de Israel de casi 2.000 prisioneros palestinos, Hamás debe entregar los restos de los rehenes muertos como preludio a la siguiente etapa del alto al fuego: sacar a Hamás del poder y reconstruirlo.

PUBLICIDAD

El miércoles por la noche, el brazo militar de Hamás declaró haber liberado todos los cuerpos posibles —9 de los 28 que supuestamente tenía en su poder— y que se requieren “grandes esfuerzos y equipo especial” para encontrar los demás. Grandes áreas del enclave han quedado reducidas a escombros en la campaña de bombardeos israelí.

Israeli Military Controls 53% of the Gaza Strip After Ceasefire Deal

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó los comentarios de Hamás de inaceptables. “El gobierno y todas las ramas del sistema de seguridad nacional de Israel están decididos, comprometidos y trabajan incansablemente para traer de vuelta a todos nuestros rehenes caídos para que reciban un entierro digno en su patria”, declaró su oficina en un comunicado.

Tanto el ministro de Defensa, Israel Katz, como el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzaron amenazas, diciendo que si no se devolvían los cuerpos y Hamás se negaba a desarmarse, como también está estipulado en el acuerdo, la guerra podría reiniciarse.

“Si Hamás se niega a respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, volverá a la lucha y actuará para lograr la derrota total de Hamás”, dijo Katz en un comunicado.

Pero por ahora, según varios altos funcionarios israelíes, hay pocas probabilidades de que eso ocurra. “Aunque Hamás violó el acuerdo sobre la devolución de los cuerpos, no abandonaremos el plan del presidente Trump”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, en un comunicado.

Ver más: Donald Trump endurece su postura y exige el desarme total de Hamás

Turquía también ha ofrecido enviar especialistas, capacitados en la búsqueda de cadáveres durante los recientes terremotos devastadores, para recuperar los cuerpos enterrados bajo los escombros en Gaza, según dos funcionarios turcos que hablaron bajo condición de anonimato. El equipo está a la espera de las órdenes finales del gobierno para viajar a Gaza, indicaron, sin especificar un plazo.

El ministro de Defensa de Turquía, Yasar Guler, dijo el jueves que el ejército del país también está listo para unirse a una misión de seguridad internacional que se establecerá en Gaza, según la televisión NTV, citando una declaración escrita del ministro durante una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas.

El acuerdo para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, anunciado por Trump a principios de este mes, buscaba poner fin a un conflicto de dos años que ha destruido en gran medida Gaza y provocado una crisis de hambruna. Esta se vio acelerada por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria y por la declaración de hambruna en algunas partes del territorio por parte de un observador respaldado por las Naciones Unidas a finales de agosto.

Por lo tanto, la cuestión del aumento de la ayuda sigue siendo central.

Unos 800 camiones de ayuda ingresaron el domingo a través de dos cruces fronterizos, un aumento respecto de la tasa diaria anterior de 300, pero todavía menos de lo necesario, dijo Amjad Shawa, director de la Red de ONG Palestinas.

Ver más: Hamás libera a los rehenes de Gaza tras más de dos años de cautiverio

“Gaza necesita 1.000 camiones diariamente, y los seis cruces fronterizos deben abrirse para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias”, dijo a Bloomberg News.

No hubo importaciones de ayuda el lunes, cuando Hamás liberó a los rehenes vivos que quedaron capturados en los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenaron la guerra, ni durante la festividad judía del martes, según Shawa. Los vehículos de ayuda entraron el miércoles, pero aún era demasiado pronto para saber a qué escala.

A pesar de la frágil tregua que detuvo los bombardeos aéreos israelíes, la violencia se mantuvo latente en algunas zonas de Gaza. Hombres armados de Hamás han estado combatiendo a facciones palestinas rivales y, el domingo, circuló en redes sociales un video de la ejecución pública de seis hombres a quienes el grupo había acusado de espionaje e insurrección.

Para avivar aún más la tensión, las fuerzas israelíes mataron a siete gazatíes, según el Centro de Información Palestino, afiliado a Hamás. El ejército israelí afirmó que las tropas dispararon contra los palestinos que se acercaron a sus posiciones tras desobedecer las advertencias de alejarse.

La ONU dijo que tanto Israel como Hamás deben hacer más para garantizar la seguridad de los civiles palestinos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD