Hamás e Israel muestran optimismo en las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza

Mediadores de Egipto, Catar y Turquía participan en las conversaciones en Sharm el-Sheij, donde se discuten la liberación de rehenes, la retirada de tropas israelíes y la reconstrucción del enclave.

PUBLICIDAD
Humo de un ataque aéreo israelí en Gaza, cerca del kibutz Kfar Aza, Israel, el 7 de octubre. Fotógrafo: Kobi Wolf/Bloomberg
Por Dan Williams - Fadwa Hodali
08 de octubre, 2025 | 09:35 AM

Bloomberg — Hamás e Israel expresaron un optimismo cauteloso sobre las perspectivas de poner fin a la guerra de dos años en Gaza, mientras los principales mediadores llegaban a Egipto para un tercer día de negociaciones sobre el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump.

“Prevalece un espíritu de optimismo entre todas las partes”, declaró Taher Al-Nounou, miembro de la delegación de Hamás, quien ha estado presente en las conversaciones en Sharm el-Sheij, un balneario del Mar Rojo, desde el lunes. Añadió que se están discutiendo los detalles sobre el intercambio de rehenes por prisioneros y la retirada de las tropas israelíes.

PUBLICIDAD

Ver más: Hamás dice que busca un “intercambio justo” de rehenes en negociación con Israel

Alentado por el aparente progreso en la implementación de la propuesta de 20 puntos presentada por Trump a principios de la semana pasada, Washington envió a las conversaciones al enviado especial Steve Witkoff y al asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, según personas informadas al respecto.

Israel mostró su confianza en la dirección de la diplomacia indirecta al enviar a su negociador principal, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para participar a partir del miércoles. Dermer es uno de los asesores de mayor confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu.

PUBLICIDAD

El presidente egipcio, Abdel-Fattah El-Sisi, dijo que recibió noticias “alentadoras” sobre las negociaciones y que quiere que Trump viaje al país del norte de África para la firma de un acuerdo si se llega a uno.

Hamás ha ofrecido liberar a los últimos rehenes que mantiene secuestrados tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, un conflicto que ha devastado el territorio palestino y desestabilizado gran parte de Medio Oriente.

Ver más: Israel suaviza los ataques a Gaza mientras Trump aplaude la oferta de rehenes de Hamás

Sin embargo, el grupo respaldado por Irán, designado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, no ha aceptado otras condiciones, como el desarme de sus combatientes restantes.

Israel Marks October 7 Anniversary As talks Held to End Gaza War

En la declaración de Hamás, Al-Nounou dijo que el grupo había entregado una lista de candidatos para los 1.950 prisioneros o detenidos palestinos que el plan de Trump requiere que Israel libere a cambio de los 48 rehenes, 20 de los cuales se cree que están vivos.

Las conversaciones también se centraron en los mecanismos para poner fin a la guerra y en la retirada de las fuerzas de ocupación, afirmó Al-Nounou. Esto podría presagiar una disputa sobre la secuencia: el plan de Trump exige declarar el fin de la guerra, pero solo para el redespliegue parcial del ejército israelí, en la primera fase de implementación.

Gila Gamliel, miembro del gabinete de seguridad de Netanyahu, afirmó que existe un “optimismo cauteloso” sobre las conversaciones. Sin embargo, algunos prisioneros palestinos están descartados a la hora de finalizar la lista de liberados, que requiere la aprobación del gobierno israelí, añadió.

Ver más: Estos son los 20 puntos del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza

“Nos acercamos a un proceso en el que, para nuestro pesar, tendremos que entregar a terroristas que asesinaron judíos y que deberían pasar el resto de sus vidas en la cárcel”, dijo Gamliel a la radio Galey Israel, añadiendo que los “architerroristas” serían mantenidos tras las rejas.

Desde que Trump hizo público su plan, Israel afirma que sus fuerzas, que han tomado la mayor parte de Gaza, han asumido una posición defensiva. Hamás afirma que los ataques aéreos y los bombardeos continúan. En las últimas semanas, Israel ha centrado su atención en la Ciudad de Gaza, la capital de facto del enclave, afirmando que los últimos bastiones de Hamás se encuentran allí.

El plan de Trump se ha visto impulsado por el apoyo abierto de países árabes y de mayoría musulmana, preocupados no solo por la destrucción de Gaza, sino también por la desestabilización generalizada de la región. Israel ha combatido a otras milicias respaldadas por Irán desde el inicio de la guerra, en particular a Hezbolá en el Líbano y a la propia República Islámica.

Catar, que al igual que Egipto ha servido de intermediario entre Israel y Hamás, tenía previsto enviar a su primer ministro, el jeque Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani, a Sharm el-Sheikh el miércoles, según el Ministerio de Asuntos Exteriores en Doha. La agencia de noticias turca Anadolu informó que Ibrahim Kalin, director de la inteligencia turca, también se dirigía al complejo turístico, una señal de que Ankara, un crítico acérrimo de la campaña militar israelí, apoya el plan de la administración Trump.

Ver más: Hamás acepta liberar rehenes israelíes, pero condiciona plan de paz de Trump

“Creo que existe la posibilidad de que logremos la paz en Medio Oriente, incluso más allá de la situación en Gaza”, dijo Trump el martes. “Existe una posibilidad real de que podamos hacer algo”.

Hamás declaró el martes que un acuerdo debería incluir la entrada incondicional de ayuda humanitaria a Gaza, la garantía de que los refugiados puedan regresar y la autorización inmediata para iniciar la reconstrucción bajo la supervisión de un comité palestino. Un organismo de la ONU ha declarado hambruna en partes del territorio, con una población de aproximadamente dos millones de personas.

Las negociaciones sobre un alto al fuego entre Israel y Hamás han fracasado en repetidas ocasiones debido a desacuerdos en torno a la retirada de las tropas israelíes y el desarme de Hamás.

Las conversaciones en Egipto se producen dos años después de que miles de militantes de Hamás atacaran Israel, asesinando a 1.200 personas y secuestrando a otras 250. La guerra resultante ha causado la muerte de más de 67.000 gazatíes, según el Ministerio de Salud de ese país, dirigido por Hamás, y ha desencadenado una crisis humanitaria. Israel ha perdido más de 450 soldados en combates en Gaza.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD