Incertidumbre arancelaria puede lastrar el crecimiento mundial, advierte la jefa del FMI

El Fondo está viendo señales en los datos recientes de que la confianza de los consumidores y los inversores se está debilitando.

El Fondo dijo la semana pasada que no espera una recesión en Estados Unidos.
Por Ramsey Al-Rikabi
31 de marzo, 2025 | 11:09 PM

Bloomberg — La directora del Fondo Monetario Internacional dijo que la incertidumbre en torno a la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump corre el riesgo de hacer mella en la actividad económica mundial.

“Cuanto antes haya más claridad, mejor”, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una entrevista con Reuters el lunes. “Porque la incertidumbre, según muestran nuestros estudios, cuanto más se prolongue, más puede afectar negativamente al crecimiento”.

PUBLICIDAD

Ver más: FMI dice que la economía de EE.UU. bajará el ritmo este año, aunque no prevé una recesión

El Fondo está viendo señales en los datos recientes de que la confianza de los consumidores y los inversores se está debilitando “y sabemos que eso se traduce luego en impactos sobre las perspectivas de crecimiento”, dijo Georgieva. De momento no son “dramáticos”, pero pueden bastar para desencadenar una “pequeña corrección” a la baja en la previsión de crecimiento mundial del FMI, que en enero fijó para este año en el 3,3%.

El Fondo, que publicará nuevas previsiones mundiales a finales de abril, dijo la semana pasada que no espera una recesión en Estados Unidos.

Ver más: El FMI confirma que negocia con Argentina desembolsos por US$20.000 millones

En términos más generales, Georgieva advirtió de que muchos países carecen de capacidad para enfrentar nuevos choques, en medio de las tensiones fiscales tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania. Una mayor inflación debida a las restricciones comerciales podría mantener elevadas las tasas de interés, lo que supondría un reto para los países con elevadas cargas de deuda que necesitan refinanciarse.

Trump ha desatado un amplio abanico de amenazas arancelarias, con algunas ya en vigor para sus principales socios comerciales, Canadá, México y China, y se espera que anuncie más el miércoles. Su administración también ha puesto en el punto de mira productos como los automóviles y los metales industriales.

Lea más en Bloomberg.com