Bloomberg — Estados Unidos e Indonesia firmarán pactos comerciales y de inversión por un valor de US$34.000 millones como parte de los esfuerzos de Yakarta para asegurar un acuerdo arancelario antes de la fecha límite del 9 de julio.
Indonesia planea invertir en EE.UU. y comprar productos agrícolas estadounidenses y productos energéticos por valor de US$15.500 millones en virtud de un memorando de entendimiento que se firmará el 7 de julio, declaró el jueves a la prensa en Yakarta el Ministro Coordinador de Economía, Airlangga Hartarto.
Ver más: Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam antes de la fecha límite: los detalles
Si bien el memorando de entendimiento forma parte de las negociaciones de Indonesia para lograr una reducción de los aranceles estadounidenses, no constituye un acuerdo definitivo, afirmó Hartarto. “Tendremos que esperar más adelante el anuncio final de nuestros homólogos estadounidenses”, añadió al ser preguntado sobre un acuerdo arancelario.
El memorando de entendimiento planeado involucra a Danantara, un nuevo fondo soberano de riqueza bajo el presidente Prabowo Subianto que administra las empresas estatales de Indonesia, y entidades privadas, incluida la aerolínea de bandera Garuda Indonesia, el fabricante de fideos instantáneos Indofood CBP Sukses Makmur y una asociación local de fábricas de alimentos, dijo.
Hartarto, quien lidera los esfuerzos de Indonesia para reducir los aranceles del 32% previstos por Washington sobre las importaciones indonesias, afirmó que la mayor economía del Sudeste Asiático busca obtener condiciones más favorables que su vecino Vietnam. Hanói, que registró un superávit comercial de 123.500 millones de dólares con Estados Unidos el año pasado, llegó a un acuerdo el miércoles por la noche para reducir el arancel del 20%, frente al 46% propuesto.
Ver más: China, en alerta por acuerdos de EE.UU. que podrían aislarla del comercio global
Las naciones del sudeste asiático, entre las más afectadas por los aranceles planeados por el presidente estadounidense Donald Trump, han estado compitiendo para sellar acuerdos comerciales con Washington antes del límite del 9 de julio para evitar un aumento en las tasas.
Indonesia ya ha flexibilizado o eliminado algunas restricciones a la importación como parte de un intento por reducir su superávit comercial de US$18.000 millones con Estados Unidos. Yakarta también se ha comprometido a eliminar las barreras no arancelarias e impulsar las importaciones de productos estadounidenses, como el petróleo, el gas licuado de petróleo y la soja.
Hartarto también afirmó que Estados Unidos no tiene ninguna preocupación sobre el transbordo que involucra a Indonesia y que no ha abordado el tema en las negociaciones comerciales, a diferencia de Vietnam. El desvío de mercancías chinas a países intermediarios antes de su envío a Estados Unidos ha sido una gran preocupación para los principales asesores comerciales de Trump, lo que ha paralizado las negociaciones arancelarias tailandesas y ha provocado cambios en las normas de Malasia y Camboya.
Ver más: Temores comerciales enfrían actividad fabril de Asia: Indonesia y Taiwán, los más afectados
Por separado, el viceministro de Cooperación en Inversiones de Indonesia, Tirta Mursitama, dijo a Bloomberg que las conversaciones de Washington con Vietnam e Indonesia subrayan la importancia que Estados Unidos otorga a la región en general.
“Esta es la instrucción directa del presidente Prabowo sobre cómo tratar con Estados Unidos”, dijo sobre el pacto con Indonesia. Esto, junto con el acuerdo con Vietnam, constituye una “muy buena señal” para otras naciones del Sudeste Asiático.
Lea más en Bloomberg.com