Bloomberg — El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo que la administración Trump había exigido a su país que entregara todas sus reservas de uranio enriquecido a cambio de un alivio temporal de las inminentes sanciones de la ONU.
Ver más: La ONU restablece las sanciones a Irán tras el fracaso de las conversaciones europeas
Las declaraciones de Pezeshkian el sábado se produjeron mientras la moneda iraní alcanzaba un nuevo mínimo histórico y el país retiraba a sus enviados al Reino Unido, Francia y Alemania en medio de las crecientes tensiones con Occidente por su programa nuclear.
“Quieren que les entreguemos todo nuestro uranio enriquecido a cambio de darnos un plazo de tres meses, lo que es absolutamente inaceptable”, dijo Pezeshkian refiriéndose a Estados Unidos. Hablaba antes de su regreso a Teherán de la cumbre de la ONU de esta semana en Nueva York, informó la Agencia de Noticias de la República Islámica, gestionada por el estado.
El viernes fracasó en el Consejo de Seguridad una resolución redactada por Rusia y China destinada a retrasar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Irán. Las sanciones, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015 de Irán con las potencias mundiales, volverán a aplicarse el sábado por la noche en Estados Unidos.

Teherán llamó a sus embajadores del Reino Unido, Francia y Alemania para “consultas” el sábado, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores, en respuesta al restablecimiento de las sanciones provocado por los tres países el mes pasado.
El rial, la moneda nacional iraní, también cayó hasta 1.110.000 por dólar en el mercado no regulado a mediodía, según los medios de comunicación locales y un operador con sede en Teherán, ampliando una racha de mínimos históricos en septiembre.
Pezeshkian dijo que mientras Irán había “llegado a una conclusión con las partes europeas” sobre el mecanismo de snapback, “el enfoque de EE.UU. es diferente”.
Ver más: Irán rechaza las inspecciones nucleares antes de las nuevas conversaciones con el OIEA
“Dentro de unos meses, plantearán otra demanda y dirán que quieren desencadenar el snapback”, dijo Pezeshkian. “Si tenemos que elegir entre su demanda irrazonable y la snapback, elegiremos la snapback”.
El viernes, Pezeshkian afirmó que Irán estaba dispuesto a permanecer en el Tratado de No Proliferación Nuclear a pesar de las nuevas sanciones. Los funcionarios iraníes han dicho en repetidas ocasiones que el país no busca armas nucleares, pero que tampoco renunciará a su capacidad fundamental de enriquecer uranio con fines pacíficos.
Lea más en www.bloomberg.com









