Israel considera tomar control total de Gaza pese a advertencias de sus jefes militares

Benjamin Netanyahu está considerando la posibilidad de desplegar las Fuerzas de Defensa de Israel en el 25% del territorio palestino que aún no está bajo su control, según fuentes.

Gaza
Por Dan Williams - Galit Altstein
05 de agosto, 2025 | 01:58 PM

Bloomberg — Israel está considerando ampliar su presencia armada en Gaza, a pesar de la preocupación de los jefes militares y de la mayoría de la opinión pública del país de que la medida corre el riesgo de poner en peligro la perspectiva de liberar a los rehenes restantes retenidos por Hamás.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, está considerando la posibilidad de desplegar las Fuerzas de Defensa de Israel en el 25% del territorio palestino que aún no está bajo su control, según un funcionario israelí informado sobre el asunto, que pidió no ser identificado porque se trata de información sensible.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel prepara una nueva estrategia militar en Gaza ante presión internacional

Algunos líderes militares israelíes han expresado reservas, dijo el funcionario, mientras que el plan probablemente enfrentará una oposición considerable por parte de los gobiernos internacionales temerosos del empeoramiento de la situación humanitaria en la Franja.

Aún no se ha tomado una decisión final, dijo el funcionario, y Netanyahu planea convocar a su Gabinete de Seguridad en algún momento de esta semana para finalizar una estrategia .

PUBLICIDAD

El primer ministro celebró una consulta de seguridad de tres horas el martes, durante la cual el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “presentó las opciones para continuar la campaña militar en Gaza”, según un comunicado de la oficina de Netanyahu. “Las FDI están preparadas para implementar cualquier decisión que tome el gabinete de seguridad”, añadió.

Ver más: La mejor manera de ganar la guerra en Gaza es ponerle fin

Las deliberaciones se producen en un momento en que Israel se encuentra bajo presión, tanto interna como externa, por su enfoque en la guerra que ya dura casi dos años. Varios gobiernos internacionales se han pronunciado contra el creciente impacto humanitario en los más de dos millones de habitantes de Gaza, y Naciones Unidas advierte del agravamiento de la hambruna debido a las restricciones israelíes al suministro de alimentos y la devastación causada por el conflicto.

Israel acordó a fines de julio facilitar mejor la distribución de ayuda en Gaza por parte de agencias afiliadas a la ONU y ONG, y el martes dijo que facilitaría aún más el acceso comercial para aumentar las entregas de alimentos y equipos sanitarios, aunque bajo estrictas normas de seguridad.

En el ámbito nacional, Netanyahu ha perdido el apoyo público mayoritario para una guerra que ha agotado las reservas militares y no ha logrado liberar a todos los rehenes retenidos por Hamás, según una encuesta del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional publicada el martes. El grupo islamista aún retiene a 50 de los secuestrados en los atentados de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra, de los cuales se cree que 20 están vivos.

Ver más: ONU advierte que el tiempo se agota para evitar una hambruna en Gaza

Las reservas de los militares a la intensificación de las operaciones en Gaza, que según medios locales, incluido Ynet, están dirigidas por el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, han creado tensión tanto en el gobierno de Israel como en la oposición.

El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que el ejército debería implementar las políticas y que él se asegurará de que así sea. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, miembro de línea dura de la coalición de Netanyahu, declaró en X que Zamir debería estar obligado a declarar claramente que cumplirá plenamente con las directivas de la cúpula política.

El líder de la oposición, Benny Gantz, exjefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, calificó el ataque a Zamir de “imprudente”.

Ver más: Israelíes comienzan a cuestionar la moralidad de su guerra en Gaza

Hasta el momento no se ha fijado ninguna fecha para una reunión del gabinete de seguridad.

La ministra de Ciencia, Gila Gamliel, miembro del gabinete, declaró que la conversación se había programado inicialmente para el martes, pero se ha pospuesto repetidamente. Añadió que aún hay tiempo para encontrar una solución diplomática alternativa a las conversaciones de alto el fuego, que se estancaron el mes pasado.

“En estos momentos existe una posibilidad, aunque no tan buena como antes, de tener éxito en la creación de una plataforma diferente a través de los mediadores”, dijo Gamliel a la Radio del Ejército.

El presidente estadounidense Donald Trump, cuya administración colabora con Qatar y Egipto en las negociaciones, ha exigido a Hamás —clasificado como organización terrorista por Washington— que se entregue y devuelva a los rehenes. Sin embargo, el grupo respaldado por Irán no ha dado señales de ceder, exigiendo la retirada total de Israel y negándose a desarmarse.

Ver más: Trump propone “centros de alimentación” en Gaza y dice que la hambruna es real

El Coordinador de Actividades Gubernamentales de Israel en los Territorios (COGAT) afirmó que la medida adoptada el martes para facilitar el tránsito comercial de alimentos y bienes a Gaza tenía como objetivo “reducir la dependencia de la recaudación de ayuda por parte de la ONU y organizaciones internacionales”. En la práctica, un número limitado de comerciantes locales podrán importar la ayuda a Gaza y ofrecerla en los mercados locales.

El número promedio de camiones recogidos por las organizaciones de ayuda aumentó de alrededor de 30 por día a mediados de julio a 185 el 2 de agosto, dijo COGAT.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD