Bloomberg — Israel inició el proceso de retirada de tropas de Gaza, mientras que Estados Unidos puso en marcha un plazo de 72 horas para que Hamás liberara a todos los rehenes restantes, dando comienzo así al complejo proceso para poner fin a dos años de guerra.
Las fuerzas israelíes se retiraron este viernes a la denominada “línea amarilla”, tal y como se establece en el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a finales del mes pasado, y se suspendieron los combates, según el acuerdo logrado en la madrugada de este jueves.
Ver más: La ONU traza un plan de ayuda y apoyo a Gaza tras el acuerdo de alto el fuego
La atención se centra ahora en Hamás, que deberá liberar a los 20 secuestrados que se presume siguen con vida, así como los restos mortales de los fallecidos, dentro del plazo ya acordado.
Trump ha manifestado que los rehenes serán liberados entre este lunes y martes. Se prevé que viajará a Israel para la entrega. El enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó este viernes que el período de gracia de 72 horas había empezado.
Estos avances marcan los primeros pasos del avance diplomático más relevante en la guerra entre Israel y Hamás desde el inicio del conflicto hace poco más de dos años, provocando alivio y algunas celebraciones tanto en Israel como en Gaza.
La guerra ha costado la vida a decenas de miles de personas y ha devastado el territorio palestino, donde viven más de dos millones de personas, a la vez que ha desestabilizado toda la región de Medio Oriente.
Israel debe liberar a aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes tomados en los atentados de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra, y aún se están ultimando sus identidades.
No se espera que Marwan Barghouti, uno de los candidatos de más alto perfil que ha sido promocionado como posible líder de un Estado palestino algún día, esté entre ellos, informó AP. Lleva más de veinte años encarcelado por Israel.
La coalición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio su aprobación al acuerdo de paz durante la noche, aproximadamente un día después de que los negociadores de las partes enfrentadas alcanzaran un acuerdo en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh. Los términos contaron con la mediación estadounidense, así como de Egipto, Catar y Turquía.
Witkoff y Jared Kushner, el yerno del presidente, estuvieron allí para las etapas finales de las negociaciones.
Como parte del acuerdo, el gobierno israelí permitirá un aumento de la ayuda a través de las agencias de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
“Nosotros y nuestros socios estamos preparados para movernos, ahora”, dijo el jueves el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. “Contamos con la experiencia, las redes de distribución y las relaciones comunitarias para actuar”.
Ver más: Gobierno de Israel aprueba acuerdo de rehenes en Gaza, según oficina del primer ministro
Aunque oficialmente hay un alto el fuego en la mayor parte de Gaza, el jueves se registraron combates en algunas zonas. Las fuerzas israelíes atacaron una célula de Hamás en el norte de Gaza y el grupo militante palestino dijo que cuatro personas habían muerto. No estaba claro si se referían al mismo incidente.
El ejército israelí dijo que un soldado murió por disparos de francotiradores en el norte de Gaza el jueves por la tarde.
En general, israelíes y palestinos han acogido con agrado el acuerdo. La mayoría de los gazatíes han sido desplazados durante un conflicto que ha matado a más de 67.000 de ellos, según el ministerio de sanidad de la zona, dirigido por Hamás. Israel ha perdido más de 450 soldados en combate.
Los negociadores aún tienen muchos retos que superar para garantizar que el alto el fuego se mantenga.
Hamás, designada organización terrorista por EE.UU., la Unión Europea y otros países, aún tiene que aceptar deponer las armas o decir oficialmente que no participará en el futuro gobierno de Gaza, algo que especifica el plan de Trump.
Hay poca claridad sobre quién dirigirá Gaza en el futuro. La propuesta de 20 puntos de EE.UU. dice que una “Junta de Paz”, presidida por Trump e incluyendo al exprimer ministro británico Tony Blair, supervisará un comité tecnocrático de palestinos que será responsable de los servicios públicos.
Aun así, Estados Unidos, los países europeos, el mundo árabe y Turquía han saludado el acuerdo como la mejor oportunidad hasta ahora para poner fin al conflicto, que Hamás desencadenó con su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a otras 250.
Los activos israelíes han ganado ante las perspectivas de paz. El shekel israelí está en máximos de tres años y ha subido un 1,2% frente al dólar esta semana, uno de los mejores rendimientos a nivel mundial. Los bonos y las acciones israelíes también han subido.
Dos altos funcionarios estadounidenses, que hablaron con los periodistas bajo condición de anonimato este jueves por la noche, dijeron que el acuerdo tenía dos fases.
La liberación de los rehenes y después lo que llamaron “casi un alto el fuego permanente” en el que hay que resolver otras cuestiones. Entre las que se encuentran el desmantelamiento de las armas de Hamás, la formación del nuevo gobierno de Gaza y el pleno redespliegue de las fuerzas israelíes.
Ver más: Hamás liberará a todos los rehenes retenidos en Gaza tras avanzar en un acuerdo con Israel
El Mando Central de EE.UU., que supervisa las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente, tendrá 200 soldados sobre el terreno para observar la aplicación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, según los funcionarios estadounidenses.
Estados Unidos reconoce que hay muchas formas de que el acuerdo salga mal. Pero Trump es optimista respecto a la ampliación de los Acuerdos de Abraham, firmados durante su primer mandato y por los que países como Emiratos Árabes Unidos y Bahréin normalizaron sus lazos con Israel.
La guerra y el sufrimiento de los palestinos han enfurecido a los países árabes, incluida Arabia Saudita. El reino estuvo a punto de reconocer formalmente a Israel en vísperas del conflicto.
Hamás dijo que el acuerdo sobre los rehenes suponía el “fin de la guerra en Gaza” y “garantizará la retirada de las fuerzas de ocupación”. Dio las gracias a los mediadores y, en un notable cambio de tono, dijo que valoraba “los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump”.
Aun así, pidió a Estados Unidos y a otros países que se aseguren de que Israel no incumpla ningún término, lo que demuestra su cautela.
El conflicto ha tenido ramificaciones mucho más allá de Gaza, con Israel atacando a las milicias respaldadas por Irán en Líbano, Siria, Yemen y Catar. También libró una guerra aérea de 12 días contra Irán en junio, en la que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de la República Islámica.
Un observador respaldado por la ONU declaró una hambruna en algunas zonas de Gaza, en tanto que otro panel apoyado por la organización con sede en Nueva York afirmó que Israel estaba cometiendo genocidio, algo que el gobierno de Netanyahu niega.
El aislamiento de Israel ha aumentado cuanto más se ha prolongado la guerra.
Muchos aliados clave, entre ellos el Reino Unido, Francia y Canadá, lo desafiaron al reconocer la condición de Estado de Palestina hace unas dos semanas. Algunos miembros de la UE, el mayor socio comercial de Israel, han pedido que se impongan sanciones al gobierno del país.
En una entrevista con Fox esta semana, Trump dijo que le dijo a Netanyahu que Israel “no puede luchar contra el mundo, y él lo entiende muy bien”.
Lea más en Bloomberg.com