Bloomberg — El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, rechazó la idea de que haya habido pocos avances en las negociaciones con EE.UU. sobre un acuerdo comercial, mientras se acerca la fecha límite para que entre en vigor un arancel general del 24%.
“Las conversaciones avanzan de forma constante pero indudable. Hay una amplia gama de áreas, incluidas las barreras no arancelarias, que se están cubriendo, pero las conversaciones sobre cada uno de estos puntos están progresando, paso a paso”, dijo en una entrevista televisada el jueves por la noche.
Ver más: La amenaza arancelaria de Trump a Japón alimenta temores en el mercado del peor escenario
Adoptó un tono diferente al del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó el jueves que las elecciones a la cámara alta de Japón del 20 de julio están poniendo “limitaciones internas” a la hora de sellar un posible acuerdo comercial. Los comentarios de Bessent siguieron a una serie de comentarios críticos sobre Japón en los últimos días por parte del presidente Donald Trump.
Es probable que Ishiba tratara de restar importancia a la preocupación de que Japón no sea capaz de obtener grandes concesiones de EE.UU. y que además pueda verse sorprendido por una decisión unilateral de EE.UU. de imponer aranceles de hasta el 35%. Aún así, no dio ninguna indicación de que un acuerdo fuera inminente antes del inicio el 9 de julio de tasas arancelarias “recíprocas” más altas.
En las elecciones a la cámara alta del 20 de julio, citadas por Bessent, los votantes emitirán un veredicto sobre la actuación del gobierno minoritario de Ishiba. La inflación es la principal preocupación del electorado, según los sondeos de opinión, pero un acuerdo comercial apresurado que se considere que da demasiadas concesiones a Trump no sería visto con buenos ojos.
Lo que más preocupa a Japón es un arancel sectorial separado del 25% sobre su industria automovilística, uno de los motores clave del crecimiento de la economía y uno de los principales empleadores. Los negociadores comerciales de Japón han insistido en que los aranceles al sector automovilístico deben formar parte de cualquier acuerdo y han destacado la contribución del sector a la inversión y a la creación de empleo en EE.UU.
Trump ha criticado a Japón en los últimos días por no comprar coches ni arroz estadounidenses y ha amenazado con elevar el arancel recíproco hasta el 35%, lo que hace temer que tenga al país en el punto de mira en su misión de remodelar los acuerdos comerciales mundiales.
Ver más: Japón dice que no puede aceptar los aranceles de EE.UU. del 25% a los automóviles
El primer ministro dijo que algunas de las ideas de Trump sobre el comercio entre Japón y EE.UU. se basaban en inexactitudes.
“El presidente Trump ha dicho que no hay coches estadounidenses en Japón y que Japón no importa arroz estadounidense, pero estas afirmaciones se basan en conceptos erróneos”, dijo. “Japón es el mayor inversor en EE.UU. y el que crea más puestos de trabajo, así que me gustaría que también se valoraran esos esfuerzos”.
Lea más en Bloomberg.com