Bloomberg — El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, se reunió el lunes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en vísperas de la fecha límite del 1 de agosto para la subida de aranceles.
Ambos se reunieron en Washington durante más de dos horas el lunes por la tarde, según informó el martes la secretaría del gabinete japonés en un comunicado. Mantuvieron conversaciones francas y en profundidad para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso, según el comunicado, al tiempo que añadía que Japón sigue teniendo como objetivo proteger sus intereses nacionales.
Ver más: Japón asegura que conversaciones comerciales con EE.UU. siguen avanzando en varias áreas
Akazawa se encuentra en la capital estadounidense para una octava ronda de conversaciones comerciales con sus homólogos de EE.UU., negociaciones que hasta ahora no han producido resultados concretos desde que comenzaron en abril. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se encuentra sometido a una renovada presión para garantizar el indulto antes de la fecha límite del 1 de agosto, tras la histórica derrota electoral de su coalición gobernante el domingo.
Si no se llega a un acuerdo, los aranceles universales sobre las exportaciones japonesas a EE.UU. aumentarán hasta el 25% el 1 de agosto, frente al 10% de base y el 24% original.
Preguntado sobre cómo podrían afectar los resultados de las elecciones a las conversaciones con Japón, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desvió la pregunta el lunes.
Ver más: Exportaciones de Japón caen mientras los aranceles de EE.UU. avivan riesgos de recesión
“Nuestras prioridades no son el funcionamiento interno del gobierno japonés”, dijo Bessent en la CNBC. “Nuestras prioridades son conseguir el mejor acuerdo para el pueblo estadounidense”.
Durante su viaje a Japón la semana pasada, en el que encabezó la visita de la delegación estadounidense a la Exposición Universal de Osaka, Bessent afirmó que un acuerdo mutuamente beneficioso entre ambas naciones sigue siendo una posibilidad. Añadió que un buen acuerdo es más importante que uno precipitado.
Lea más en Bloomberg.com