Bloomberg — Los minerales críticos corren un riesgo cada vez mayor de sufrir “perturbaciones dolorosas” debido a su mayor concentración en un grupo de países y a la proliferación de restricciones a la exportación, según un informe de la Agencia Internacional de Energía.
El progreso hacia unas cadenas de suministro más diversificadas será lento, según las perspectivas de la agencia para 2025 publicadas el miércoles. El impulso de la inversión se ha debilitado después de que el crecimiento del gasto cayera el año pasado y la actividad de exploración se estancara, mientras que la financiación inicial también mostró signos de ralentización, según el informe.
Ver más: Vale ve al mineral de hierro sobre los US$85 la tonelada pese a agitación arancelaria
Para el cobre, el litio, el níquel, el cobalto, el grafito y los elementos de tierras raras, la AIE dijo que la cuota media de mercado de los tres principales productores aumentó hasta el 86% en 2024, con casi todo el crecimiento de la oferta centrado en un único proveedor, Indonesia para el níquel y China para los demás.
La AIE señaló que el 55% de los minerales estratégicos relacionados con la energía incluidos en el informe están ahora sujetos a algún tipo de control de las exportaciones. Mientras tanto, el alcance de las medidas restrictivas se está ampliando para abarcar no solo las materias primas y refinadas, sino también las tecnologías de procesamiento.
China es el principal refinador de 19 de los 20 minerales analizados por la AIE, y el país tiene una cuota de mercado media de alrededor del 70%. Aunque el tamaño de los mercados puede ser pequeño para algunos, las perturbaciones podrían tener repercusiones económicas descomunales, y 15 de los minerales han mostrado una mayor volatilidad de precios que el petróleo, señaló.
Ver más: Vaca Muerta resiste al petróleo barato: Citi apuesta por YPF, Vista y TGS
La AIE destacó los grandes riesgos a los que se enfrentan los mercados del cobre, ya que los países pretenden ampliar sus redes eléctricas, mientras que la cartera actual de proyectos mineros apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035.
En cuanto a los metales para baterías, los grandes aumentos de la oferta -encabezados por China, Indonesia y partes de África- han presionado a la baja los precios. Varias tecnologías de baterías también se enfrentan a altos riesgos de concentración, con China controlando las cadenas de suministro de componentes vitales como el sulfato de manganeso y el ácido fosfórico.
Lea más en Bloomberg.com