La amenaza de Trump a México y otros socios de China arriesga el 70% de sus exportaciones

La cuota de China en el valor añadido total de la fabricación de bienes destinados a EE.UU. a través de países como Vietnam y México se disparó hasta el 22% en 2023 desde el 14% en 2017.

Entre los principales países de los que China depende para el envío de mercancías a EE.UU. se encuentran México y Vietnam, y la Unión Europea también es un centro clave. (Tim Rue/Bloomberg)
Por Katia Dmitrieva
22 de julio, 2025 | 01:38 AM

Bloomberg — El esfuerzo del presidente Donald Trump por apuntar a China a través de sus socios comerciales en todas las cadenas de suministro mundiales amenaza con erosionar el crecimiento del país y la mayor parte de sus exportaciones a EE.UU., según Bloomberg Economics.

China ha dependido cada vez más de terceros países para la fabricación de productos finales o componentes, una tendencia que se aceleró tras la primera guerra comercial de Trump y su imposición de mayores restricciones a la segunda mayor economía del mundo. La cuota de China en el valor añadido total de la fabricación de bienes destinados a EE.UU. a través de países como Vietnam y México se disparó hasta el 22% en 2023 desde el 14% en 2017, según Bloomberg Economics.

PUBLICIDAD

Ver más: China se recupera de la guerra comercial tras estabilizarse las exportaciones a EE.UU.

Si Trump consigue atacar los transbordos mediante gravámenes más elevados o requisitos para la cadena de suministro, amenazaría el 70% de las exportaciones chinas a EE.UU. y más del 2,1% del producto interior bruto del país asiático, según los analistas. Existe el riesgo de que se produzcan daños económicos adicionales si las restricciones pesan sobre el deseo de los países de hacer negocios con China, señalaron.

“Los flujos comerciales a través de terceros países son sustanciales y han ayudado a amortiguar el golpe de los aranceles estadounidenses existentes”, escribieron el martes en una nota de investigación los analistas de Bloomberg Economics Chang Shu, Rana Sajedi y David Qu. “Un control más estricto de estos envíos aumentaría el daño de la guerra comercial y podría erosionar las oportunidades de crecimiento a largo plazo”.

EE.UU. presiona cada vez más a China a través de otros países. En una serie de cartas a los países anunciando gravámenes para el 1 de agosto a menos que se acuerden acuerdos comerciales bilaterales, la administración amenazó con aranceles aún más altos para los bienes que se encuentren en transbordo. Aunque no proporcionó más detalles, esto podría permitir a la Casa Blanca apuntar a una gama más amplia de exportaciones de China a EE.UU..

Entre los principales países de los que China depende para el envío de mercancías a EE.UU. se encuentran México y Vietnam, y la Unión Europea también es un centro clave. El papel de China en el abastecimiento del mundo a través de terceros países podría dar forma a los acuerdos de EE.UU. con sus socios comerciales.

Ver más: El Departamento de Estado confirma que China prohibió la salida de un ciudadano de EE.UU.

Hay indicios de que esto ya está ocurriendo: el acuerdo comercial de EE.UU. con el Reino Unido incluye requisitos sobre la seguridad de la cadena de suministro y la propiedad en sectores sensibles.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, Shu y los economistas afirmaron que “la incertidumbre nubla el rigor con el que EE.UU. podrá hacer cumplir las restricciones al transbordo. Las definiciones estadounidenses de bienes localizados siguen siendo vagas y faltan detalles sobre la verificación”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD