Bloomberg — Según un nuevo estudio, la inteligencia artificial está dificultando que los trabajadores sin experiencia en Estados Unidos encuentren empleo en campos como el desarrollo de software y la atención al cliente.
VER MÁS: ¿IA en selección de personal? Estudio revela más contrataciones y mayor retención de talento
En un estudio, investigadores de la Universidad de Stanford afirmaron haber descubierto que, en los últimos tres años, el empleo ha descendido un 13 % entre las personas que se están iniciando en campos considerados los más expuestos a la IA, como contables, desarrolladores y asistentes administrativos.
Según ellos, durante el mismo periodo, las tendencias de empleo se han mantenido igual o han mejorado para los trabajadores con más experiencia en los mismos campos, aunque se han ralentizado para los trabajadores de entre 22 y 25 años. Las tendencias de empleo también se han fortalecido para los puestos de trabajo menos tecnológicos, como los auxiliares de enfermería.
El estudio, coescrito por el economista Erik Brynjolfsson y los investigadores del Laboratorio de Economía Digital de Stanford, es el último de una serie cada vez mayor de informes que pretenden arrojar luz sobre cómo la explosiva popularidad de la IA está afectando a la población activa.
El lanzamiento del chatbot ChatGPT de OpenAI en noviembre de 2022 contribuyó a despertar el interés y la inquietud por la inteligencia artificial generativa. Desde entonces, la gente ha utilizado los chatbots para todo, desde la programación hasta sesiones de terapia sustitutiva, y empresas como OpenAI han lanzado modelos de IA cada vez más potentes para impulsarlos.
VER MÁS: La IA no solo miente, sino que también puede hacer que le creas
La popularidad de esta tecnología ha avivado el debate sobre cómo —y si— la rápida adopción de la IA afectaría al empleo. En el estudio, los investigadores de Stanford afirmaron haber descubierto que las caídas en el empleo son más comunes en los puestos de trabajo en los que la IA es más propensa a automatizar el trabajo humano, en lugar de ayudar a las personas a realizar su trabajo.
Para llevar a cabo el estudio, cuyos resultados aún no han sido revisados por pares, los investigadores afirmaron haber analizado datos de la empresa de gestión de nóminas Automatic Data Processing Inc., que incluían los recibos de nómina mensuales de millones de personas en decenas de miles de empresas.