La ONU restablece las sanciones a Irán tras el fracaso de las conversaciones europeas

Las sanciones incluyen embargo de armas, restricciones al enriquecimiento de uranio y congelamiento de activos. Irán mantiene su negativa a reanudar el diálogo con EE.UU. en medio de tensiones militares.

PUBLICIDAD
Diplomáticos en Nueva York no lograron evitar la reimposición de sanciones de la ONU a Irán, tras días de negociaciones fallidas sobre su programa nuclear.
Por Magdalena Del Valle - Augusta Saraiva
27 de septiembre, 2025 | 09:04 AM

Bloomberg — Las Naciones Unidas volverán a imponer amplias sanciones a Irán después de que días de frenética diplomacia en Nueva York no consiguieran aliviar el enfrentamiento en torno al programa nuclear de Teherán.

Ver más: Irán rechaza las inspecciones nucleares antes de las nuevas conversaciones con el OIEA

PUBLICIDAD

La votación no fue una sorpresa dada la oposición de EE.UU. y los aliados occidentales a cualquier ampliación del alivio de las sanciones. El mes pasado, Francia, Alemania y el Reino Unido habían puesto en marcha lo que se conoce como “snapback” de las sanciones, citando la limitada cooperación de Teherán con el OIEA y las negociaciones más amplias de no proliferación.

Aún así, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reunió la semana pasada con diplomáticos europeos al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en un último intento desesperado por encontrar un acuerdo que evitara las sanciones e impidiera una nueva crisis en la disputa de décadas sobre las ambiciones nucleares de Irán.

“El texto de la Federación Rusa y China es un esfuerzo vacío para liberar a Irán de cualquier responsabilidad por su continuo y significativo incumplimiento de sus compromisos nucleares, y todo ello sin exigir un progreso diplomático tangible”, declaró Dorothy Shea, representante adjunta de Estados Unidos ante la ONU.

PUBLICIDAD
Teherán enfrenta un nuevo embargo total de armas, restricciones nucleares y congelamiento de activos tras el colapso diplomático en la ONU.

El sábado, Irán dijo que había llamado a sus enviados al Reino Unido, Francia y Alemania para “consultas” en respuesta a la medida de los tres países de activar el mecanismo de retirada.

Las sanciones se levantaron como parte de un acuerdo nuclear de 2015 con EE.UU. y otras naciones. Pero Irán ha visto un beneficio limitado del mismo en los últimos años porque el presidente Donald Trump abandonó el acuerdo en 2018 y volvió a imponer una serie de sanciones estadounidenses.

El embajador adjunto de Rusia criticó a EE.U.U y a otras naciones occidentales antes de la votación.

“Esto no es diplomacia, es engaño, mentiras y teatro del absurdo”, dijo el embajador adjunto Dmitriy Polyanskiy.

Ver más: Irán dice que aún no ha decidido si retomará el diálogo nuclear con EE.UU.

La medida se produjo meses después de que Israel y EE.UU. llevaran a cabo ataques aéreos contra Irán, dirigidos contra infraestructuras que incluían las instalaciones nucleares clave del país. Irán se encontraba en pleno proceso de negociación con EE.UU. sobre sus actividades atómicas cuando se produjeron los ataques y desde entonces ha restringido fuertemente el acceso del OIEA y ha dicho que no reanudará las conversaciones con Washington mientras siga profiriendo amenazas militares.

Las imágenes por satélite posteriores a los ataques israelíes y estadounidenses confirmaron que destruyeron grandes partes de un complejo situado sobre el suelo y que también provocaron riesgos químicos y radiológicos, lo que, según Irán, impide la reanudación de la vigilancia del OIEA.

Los europeos actúan ahora porque su derecho a reimponer sanciones de la ONU expira el 18 de octubre. El proceso -incluido en el acuerdo original con Irán de 2015- requiere 30 días para completarse.

CROP____Trump To Lay Out His Plan For Reducing Crime In Nation's Capital

Las sanciones de la ONU, que entrarán en vigor el sábado por la noche en EE.UU., también someterán a Irán a un embargo total de armas, a la prohibición del enriquecimiento y reprocesamiento de uranio, a la prohibición de cualquier actividad relacionada con misiles balísticos y su desarrollo, a la congelación global de activos y a los viajes de determinadas personas y empresas iraníes.

Aunque los funcionarios han restado importancia al impacto que las sanciones tendrán en una economía ya asediada, es probable que debiliten aún más la muy frágil relación de Irán con Europa y acerquen al país a Rusia y China, que se han opuesto firmemente a las medidas europeas.

Irán ha negado durante años que su programa nuclear tenga fines militares y tanto los inspectores del OIEA como las comunidades de inteligencia estadounidenses han confirmado la ausencia de un programa armamentístico en el país desde principios de la década de 2000.

--Con la colaboración de Jonathan Tirone, Andrea Palasciano, Ania Nussbaum y Arsalan Shahla.

(Actualizaciones con la medida de Irán de retirar a los embajadores en el quinto párrafo).

PUBLICIDAD