La UE centrará su estrategia en sectores críticos antes de que entren en vigor los aranceles

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dirigirá las negociaciones políticas sobre sectores como el acero y el aluminio, los automóviles, los productos farmacéuticos, los semiconductores y los aviones civiles.

La semana pasada, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a la UE a partir del 1 de junio tras quejarse de que el bloque estaba ralentizando las negociaciones.
Por Alberto Nardelli - Jorge Valero
27 de mayo, 2025 | 07:39 AM

Bloomberg — La Unión Europea pretende acelerar las conversaciones comerciales con EE.UU. apenas seis semanas antes de que entren en vigor los aranceles del 50% con los que amenaza el presidente Donald Trump.

La Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, centrará su nueva estrategia en los sectores críticos, así como en las barreras arancelarias y no arancelarias, según personas familiarizadas con los planes. La comisión también vinculará su enfoque para abordar las barreras reglamentarias con sus planes para simplificar las normas.

PUBLICIDAD

Ver más: UE acelerará conversaciones comerciales con EE.UU. en medio de la pelea arancelaria

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dirigirá las negociaciones políticas sobre sectores como el acero y el aluminio, los automóviles, los productos farmacéuticos, los semiconductores y los aviones civiles, dijeron estas personas, que hablaron bajo condición de anonimato. Esas conversaciones tendrán lugar en paralelo a las discusiones técnicas sobre aranceles y barreras no arancelarias.

La semana pasada, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a la UE a partir del 1 de junio tras quejarse de que el bloque estaba ralentizando las negociaciones y atacando injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones. Pero el presidente estadounidense volvió a ampliar el plazo hasta el 9 de julio tras una llamada el domingo con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la que ésta aceptó acelerar las conversaciones.

Un portavoz de la Comisión declinó hacer comentarios.

Los Estados miembros fueron informados de las conversaciones el lunes, después de que Sefcovic mantuviera una llamada con sus homólogos estadounidenses, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.

Las industrias en las que Sefcovic se centrará o bien ya han sido afectadas por los aranceles estadounidenses, o bien han sido señaladas para futuros gravámenes. La UE ha propuesto profundizar la cooperación con EE.UU. en esos sectores como parte de una propuesta previa compartida con EE.UU. la semana pasada, informó Bloomberg.

Primeros intentos

La oferta de la UE de la semana pasada, que también proponía rebajar mutuamente los aranceles sobre muchos bienes y trabajar juntos en desafíos globales, así como en inversiones mutuas y compras estratégicas, fue rechazada por EE.UU. y desencadenó la amenaza de Trump de imponer aranceles más altos.

PUBLICIDAD

Es probable que cualquier exigencia unilateral de EE.UU. que menoscabe la autonomía del bloque en materia de regulación y fiscalidad siga siendo una línea roja, dijeron estas personas.

Se agrava el déficit comercial de EE.UU. con la UE.

Hasta ahora, las conversaciones se han visto acosadas por múltiples problemas, sin un camino claro para encontrar un punto intermedio. Los europeos se han quejado de que no está claro lo que quiere EE.UU. o incluso quién habla en nombre del presidente estadounidense, y EE.UU. ha dicho que la UE ataca injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones.

Paralelamente a las conversaciones en curso con la administración Trump, la UE seguirá preparando contramedidas en caso de que las negociaciones no den un resultado satisfactorio, dijeron las personas.

La UE ha aprobado aranceles sobre €21.000 millones (US$23.800 millones) de productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes sobre los metales de Trump, que pueden aplicarse rápidamente. Se dirigen a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluyen productos como la soja de Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.

Lista adicional

El bloque también está preparando una lista adicional de aranceles sobre €95.000 millones de productos estadounidenses. Esas medidas, que son una respuesta a los gravámenes “recíprocos” de Trump y a los aranceles sobre la automoción, se centrarían en bienes industriales como los aviones de Boeing Co (BA), los coches fabricados en EE.UU. y el bourbon.

Algunos Estados miembros han instado a la UE a que prepare además contramedidas ante cualquier nueva medida con la que amenace el presidente estadounidense, incluso sobre los semiconductores y el sector farmacéutico.

Ver más: Trump extiende la fecha límite para imponer aranceles del 50% a la UE

Muchos funcionarios y Estados miembros de la UE siguen creyendo que varios de los aranceles de Trump se mantendrán y las posibilidades de un buen acuerdo siguen siendo escasas, añadieron.

“Queremos una solución rápida ya”, dijo el ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, a la prensa en Berlín el lunes. Añadió que era “cautelosamente optimista” respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo, sin dar más detalles. Klingbeil dijo que la UE debe responder a las amenazas arancelarias de EE.UU. de forma unida, coordinada y coherente.

Con la colaboración de Michael Nienaber.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD