Bloomberg — La Unión Europea planea golpear rápidamente a Estados Unidos con aranceles del 30% sobre unos 100.000 millones de euros (US$117.000 millones) en bienes en caso de que no logren un acuerdo comercial y si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer esa tasa a la mayoría de las exportaciones del bloque después del 1 de agosto.
Como parte de una primera oleada de represalias, la UE combinaría una lista ya aprobada de aranceles sobre productos estadounidenses por €21.000 millones con una lista previamente propuesta de otros €72.000 millones, formando un único paquete, informó el miércoles un portavoz de la Comisión Europea.
Ver más: La UE quiere asegurar un acuerdo comercial con EE.UU., pero se prepara para lo peor
Las exportaciones estadounidenses, que incluyen bienes industriales como aviones de Boeing Co. (BA), coches fabricados en EE.UU. y whisky bourbon, se enfrentarían a un gravamen que iguala la amenaza del 30% de Trump, según personas familiarizadas con el asunto.
Los aranceles estarían preparados para entrar en vigor el próximo mes, pero solo si no hay acuerdo y EE.UU. aplica sus gravámenes después de la fecha límite de agosto, dijeron las personas que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones privadas.
El euro amplió su caída tras el informe, un 0,3% a 1,1723 dólares, liderando las pérdidas entre las principales divisas. Los bonos alemanes recortaron un descenso anterior.
Ver más: La UE podría aplicar su instrumento comercial más potente contra EE.UU.: ¿de qué se trata?
Los planes llegan en un momento en que los Estados miembros de la UE, incluida Alemania, han endurecido sus posiciones en respuesta al endurecimiento de la postura negociadora de Estados Unidos.
Berlín estaría dispuesto incluso a apoyar la activación del instrumento de la UE contra la coerción, o IAC, en un escenario de no acuerdo, dijo un funcionario del gobierno bajo condición de anonimato. Esta herramienta sólo entraría en juego si no se materializa un acuerdo.
Trump anunció el martes dos acuerdos arancelarios, uno con Filipinas y otro con Japón, y ambos incluían aranceles generales sobre sus importaciones más bajos de lo amenazado inicialmente. También cabe destacar el gravamen estadounidense del 15% sobre los automóviles japoneses, inferior a la tasa actual del 25% aplicada a los principales exportadores de automóviles, incluida la UE.
Ver más: Trump anuncia pacto comercial con Japón: aranceles del 15% y millonaria inversión en EE.UU.
Los líderes europeos se encuentran en Tokio el miércoles y en Pekín el jueves para mantener conversaciones con algunos de los mayores socios comerciales del bloque en Asia.
La ACI (Alianza Cooperativa Internacional) es la herramienta comercial más potente de los 27 países de la UE y un número creciente de Estados miembros está presionando para que se utilice si no se llega a un acuerdo. El instrumento está diseñado principalmente como elemento disuasorio y actualmente no está sobre la mesa, ya que su activación requiere que una mayoría cualificada de Estados miembros apoye la medida.
La ACI permitiría a la UE poner en marcha una amplia gama de medidas de represalia, incluidos nuevos impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses, frenos selectivos a las inversiones estadounidenses y la limitación del acceso al mercado de la UE.
Ver más: La UE alista posibles represalias comerciales por US$84.000 millones contra bienes de EE.UU.
“Nos acercamos a la fase decisiva de la disputa arancelaria con Estados Unidos. Necesitamos un acuerdo justo y fiable con aranceles bajos”, declaró el martes a la prensa en Berlín el canciller alemán, Friedrich Merz, tras reunirse con su homólogo checo, Petr Fiala. “Sin un acuerdo así, nos arriesgamos a la incertidumbre económica en un momento en el que necesitamos exactamente lo contrario”.
La Comisión, el brazo ejecutivo de la UE, está debatiendo el instrumento con los Estados miembros, dijeron estas personas. Aunque algunas capitales han estado presionando para utilizar el instrumento, la mayoría quiere esperar a ver cómo evoluciona la situación más allá del 1 de agosto antes de seguir avanzando en las discusiones para intentar lograr la mayoría necesaria, añadieron.
La preferencia abrumadora es mantener las negociaciones con Washington en marcha en un intento por lograr una salida al punto muerto antes de la fecha límite del próximo mes. Está previsto que los negociadores de la UE y EE.UU. continúen las conversaciones el miércoles.
Lea más en Bloomberg.com