Los aranceles de EE.UU. pondrán a prueba los avances del Banco Central Europeo

Los responsables del BCE tienen que sopesar los efectos de estas medidas sobre el crecimiento y la inflación de la región frente a los de la renovación prevista de los gastos militares.

Varios responsables políticos siguen dudando sobre si volver a bajar los costes de financiación en sólo dos semanas, tras seis reducciones desde junio, y mantienen sobre la mesa la opción de una pausa. (Bloomberg)
Por Mark Schroers
03 de abril, 2025 | 04:01 AM

Bloomberg — La serie de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza la economía mundial y pone en duda los logros del Banco Central Europeo en la lucha contra la inflación, según Joachim Nagel, miembro del Consejo de Gobierno.

“Las decisiones de la administración estadounidense de imponer aranceles ponen en peligro la estabilidad económica mundial”, dijo el presidente del Bundesbank en un comunicado el jueves. “El resultado será un ataque a la prosperidad de todos. El crecimiento económico mundial disminuirá. Los precios subirán”.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE promete tomar represalias contra los aranceles radicales de Trump

Los gravámenes comerciales “pondrán a prueba los logros de la política monetaria”, dijo, añadiendo que el BCE, que toma su próxima decisión política el 17 de abril, “tendrá que reevaluar la situación”.

Sus comentarios se producen horas después de que Trump anunciara una nueva oleada de medidas comerciales que incluyen un arancel del 20% sobre las importaciones de la UE, que entrará en vigor el 9 de abril. La Unión Europea, el mayor socio comercial de EE.UU., ya ha prometido tomar represalias.

Los responsables del BCE tienen que sopesar los efectos de estas medidas sobre el crecimiento y la inflación de la región frente a los de la renovación prevista de los gastos militares y de infraestructuras en Europa.

Varios responsables políticos siguen dudando sobre si volver a bajar los costes de financiación en sólo dos semanas, tras seis reducciones desde junio, y mantienen sobre la mesa la opción de una pausa. Los inversores dispararon las apuestas de recorte de tipos tras el anuncio de los aranceles y ahora ven un 90% de posibilidades de otra reducción este mes.

El griego Yannis Stournaras calcula que habrá un golpe al crecimiento de la eurozona de entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales. Pero no le preocupa el impacto sobre los precios.

“Se espera que continúe la senda descendente de la inflación”, declaró a Bloomberg. “Los últimos acontecimientos no constituyen un obstáculo para un nuevo recorte de tipos en abril”.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE prepara un “plan contundente” contra el ataque arancelario global de Trump

Los funcionarios dovish, incluido Stournaras, han estado pidiendo otra reducción a medida que la inflación se acerca al objetivo del 2% y la economía lucha, pero sus homólogos hawkish están instando a la cautela, también con la tasa de depósito, actualmente en el 2,5%, ya cerca de neutral, un nivel que ya no restringe la actividad económica.

“En general, se trata de una combinación de políticas económicas que tendrá muchos perdedores, especialmente en EE.UU.”, dijo Nagel. “Hago un llamamiento a la administración estadounidense para que mantenga la puerta abierta a conversaciones en nuestro interés común”.

Con la colaboración de James Hirai, Viktoria Dendrinou y Sotiris Nikas.

Lea más en Bloomberg.com