Los aranceles de EE.UU. se mantienen en máximo histórico: riesgo de recesión en puertas

Alex Joiner, economista jefe de IFM Investors, espera que el comercio entre China y EE.UU. “se paralice” como consecuencia del arancel del 125% sobre los envíos procedentes del país.

Las estimaciones no incluyen las posibles compensaciones mediante recortes del impuesto sobre la renta o pagos globales del gobierno.
Por Swati Pandey
10 de abril, 2025 | 04:30 AM

Bloomberg — Aunque los mercados financieros están acogiendo con satisfacción la pausa del presidente Donald Trump en el aumento de los aranceles para docenas de socios comerciales, los impuestos a las importaciones estadounidenses todavía están en un máximo histórico y una recesión en EE.UU. sigue siendo un riesgo, dicen los economistas.

El miércoles, Trump redujo los aranceles a los países que anteriormente se habían visto afectados por gravámenes más elevados a una tasa básica del 10%, con la excepción de China, que se enfrenta a un derecho de importación del 125%.

PUBLICIDAD

Ver más: Unión Europea aprueba aranceles sobre unos US$23.000 millones en productos de EE.UU.

Sin embargo, la tasa arancelaria media estadounidense sigue aumentando hasta el 24%, casi 22 puntos porcentuales más desde que Trump inició su segundo mandato, según Bloomberg Economics.

“Eso significa que no se espera que el impacto general sobre la economía estadounidense sea muy diferente de los anuncios anteriores”, escribieron en una nota Rana Sajedi, Maeva Cousin y Tom Orlik, de Bloomberg Economics. Citaron las estimaciones utilizadas por la Reserva Federal de EE.UU. en 2018 para predecir que el aumento de los aranceles puede reducir el crecimiento estadounidense en más de un 3% y añadir casi un 2% a la inflación subyacente, “un shock que se prolongará durante dos o tres años”.

Los mayores impuestos a la importación elevan los costes para los consumidores y las empresas nacionales y reducen la renta real disponible y los márgenes de beneficio, mientras que las medidas de represalia de otros países amenazan con frenar las exportaciones estadounidenses. Los aranceles también tienden a encarecer la inversión, afirman los economistas.

“Aunque se reduzcan algunos aranceles, sigue siendo muy probable que la tasa general se mantenga dramáticamente más alta que cualquier cosa vista en décadas”, dijo Tiffany Wilding, economista de Pacific Investment Management Co, uno de los mayores inversores en bonos del mundo. “Incluso si el aplazamiento de 90 días se convierte en un periodo más largo, seguimos pensando que las probabilidades de recesión en EE.UU. son del 50/50”.

Pimco calcula que cada aumento de un punto porcentual en el tipo medio efectivo de los aranceles recorta alrededor de 0,1 puntos del crecimiento estadounidense, al tiempo que añade una cantidad similar a la inflación.

Como resultado, el aumento de los aranceles efectivos de EE.UU. (si se aplican y mantienen) “probablemente enviará a EE.UU. a una recesión y elevará drásticamente la inflación a corto plazo”, añadió Wilding. Las estimaciones no incluyen las posibles compensaciones mediante recortes del impuesto sobre la renta o pagos globales del gobierno.

PUBLICIDAD

“Aunque estas estimaciones son muy variables, está claro que la economía estadounidense no ha visto un shock como éste desde los años veinte y treinta”, añadió Wilding.

Ver más: Trump suspende la subida de aranceles a la mayoría de países y eleva los de China al 125%

Alex Joiner, economista jefe de IFM Investors, espera que el comercio entre China y EE.UU. “se paralice” como consecuencia del arancel del 125% sobre los envíos procedentes del país.

“La forma en que China responda probablemente marcará la pauta”, dijo Joiner, añadiendo que sería un “movimiento audaz” por parte de Trump volver al régimen de aranceles punitivos anunciado la semana pasada. “Las cosas aún pueden empeorar a partir de aquí. Y los mercados aún pueden venderse más”.

Con la ayuda de Yuko Takeo.

Lea más en Bloomberg.com