Netanyahu nomina a Trump para Premio Nobel de la Paz: es el segundo presidente en hacerlo

Netanyahu no es el primer líder extranjero en nominar a Trump, que codicia desde hace tiempo un Nobel. El mes pasado, Pakistán dijo que nominaría al líder estadounidense.

Benjamin Netanyahu e Donald Trump
Por Kate Sullivan - Stephanie Lai
08 de julio, 2025 | 03:54 AM

Bloomberg — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le dijo al presidente Donald Trump que le nominaba para el Premio Nobel de la Paz, aprovechando una visita a la Casa Blanca para cimentar aún más la relación entre ambos mientras EE.UU. presiona para lograr un alto al fuego en Gaza.

“Está forjando la paz mientras hablamos”, dijo Netanyahu a los periodistas al comienzo de una cena con Trump y otros altos funcionarios el lunes. “Quiero presentarle, señor Presidente, la carta que envié al Comité del Premio Nobel”.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump pide poner fin al juicio contra Netanyahu e impulsa debate sobre el indulto en Israel

“Viniendo de usted en particular, esto es muy significativo”, dijo Trump.

Netanyahu no es el primer líder extranjero en nominar a Trump, que codicia desde hace tiempo un Nobel. El mes pasado, Pakistán dijo que nominaría al líder estadounidense, subrayando cómo los líderes extranjeros entienden que la mejor forma de conseguir lo que quieren es colmarle de elogios.

En su carta al Comité Noruego del Nobel, fechada el 1 de julio, Netanyahu dijo que los esfuerzos de Trump habían “provocado un cambio drástico y creado nuevas oportunidades para ampliar el círculo de la paz y la normalización.” Netanyahu citó los Acuerdos de Abraham, por los que países como Emiratos Árabes Unidos y Bahréin formalizaron lazos con Israel durante el primer mandato de Trump.

Trump lleva tiempo expresando su irritación por el hecho de que su predecesor en el cargo, Barack Obama, ganara el Premio Nobel en 2009, una decisión controvertida que se produjo antes de que Obama aumentara las tropas estadounidenses en Afganistán.

La visita de Netanyahu a la Casa Blanca, la tercera desde que Trump asumió el cargo en enero, se produce cuando los dos líderes también dan una vuelta triunfal tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán. EE.UU. se unió a la campaña militar de Israel contra Irán y llevó a cabo una serie de ataques con misiles contra instalaciones nucleares iraníes.

2223429739

Trump afirmó que los emplazamientos fueron “arrasados”, pero la evaluación de los daños continúa y el paradero de las reservas de uranio enriquecido de Irán sigue sin estar claro. Trump ayudó a negociar un alto al fuego entre Israel e Irán para poner fin a los combates y ahora está presionando a la República Islámica para que vuelva a las negociaciones.

PUBLICIDAD

En la cena, Trump dijo que EE.UU. e Irán iban a reunirse pronto y reiteró que está abierto a levantar las sanciones a Irán. Su enviado, Steve Witkoff, dijo a los periodistas que EE.UU. e Irán se reunirían durante la próxima semana.

“Me encantaría poder, en el momento adecuado, quitar esas sanciones, darles una oportunidad de reconstruirse”, dijo Trump en la cena con Netanyahu. “Porque me gustaría ver a Irán reconstruirse de forma pacífica, y no yendo por ahí diciendo ‘Muerte a América, Muerte a EE.UU., Muerte a Israel’, como estaban haciendo”.

Netanyahu también está de visita en Washington mientras la administración Trump presiona para que se detenga la guerra en Gaza, con el presidente estadounidense aumentando las esperanzas de un acuerdo que podría detener los combates y ver la liberación de los rehenes que aún están en manos de Hamás.

Trump dijo la semana pasada que un alto al fuego podría estar “cerca” del conflicto que asola Gaza desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023 y que ha amenazado con desestabilizar aún más la región.

Trump y Netanyahu sugirieron que un alto al fuego estaba al alcance, y el líder israelí insinuó que estaría dispuesto a ampliar los Acuerdos de Abraham que normalizaron las relaciones de Israel con varias naciones regionales.

“Creo que podemos elaborar una paz entre nosotros y el resto de Medio Oriente con el liderazgo del presidente Trump”, dijo Netanyahu.

Más de 57.000 muertos en Gaza según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

Netanyahu ha aceptado una propuesta presentada por Trump que pausaría los combates en Gaza durante 60 días y vería el regreso de algunos rehenes. Hamás dijo la semana pasada que había respondido positivamente al acuerdo propuesto y que estaba dispuesto a entablar negociaciones de inmediato.

Ver más: Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 7 de julio

La presión internacional está aumentando sobre Israel para que ponga fin a su guerra en Gaza, ya que más de 56.000 palestinos han muerto en la campaña militar, según el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás. Las agencias de ayuda advierten de que los 2 millones de residentes de Gaza corren riesgo de hambruna.

Hamás, designada organización terrorista por EE.UU. y la Unión Europea, aún retiene a unos 50 rehenes, de los que Israel cree que 20 siguen vivos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD