Nueva Delhi desafía a Washington: Modi y Putin refuerzan alianza estratégica

La reunión Modi-Putin se produce en un momento en el que su relación se encuentra bajo escrutinio mundial.

PUBLICIDAD
Narendra Modi, a la derecha, con Vladimir Putin en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin el 1 de septiembre. (Suo Takekuma/Pool/Getty Images)
Por Bloomberg News
01 de septiembre, 2025 | 08:01 AM

Bloomberg — El primer ministro Narendra Modi declaró que India y Rusia comparten una relación “especial”, apoyándose mutuamente en tiempos difíciles, en una desafiante muestra de lazos mientras Washington critica a Nueva Delhi por las compras de petróleo.

Modi utilizó su discurso de apertura en una reunión bilateral con el presidente ruso Vladimir Putin en China para señalar que los lazos de Nueva Delhi con Moscú se mantienen firmes a pesar de la implacable presión de la administración Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: India y Rusia buscan aumentar su comercio cerca de un 50% en medio de tensiones con EE.UU.

En un movimiento inusual, los dos líderes viajaron juntos en el vehículo de Putin hasta el lugar de la reunión, pasando cerca de una hora conversando en la limusina, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas para hablar de asuntos privados. Fue un desvío no programado de su agenda cuidadosamente planificada, añadieron las personas. A primera hora del día, los dos líderes compartieron un cálido abrazo, y Modi calificó su reunión de “una delicia”.

“India y Rusia tienen una asociación especial y privilegiada. En los tiempos más difíciles y de prueba, India y Rusia siempre se han apoyado mutuamente”, dijo Modi en su discurso de apertura el lunes. Añadió que India espera “ansiosamente” la visita de Putin a finales de este año.

PUBLICIDAD

La reunión Modi-Putin se produce en un momento en el que su relación se encuentra bajo escrutinio mundial. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha arremetido públicamente contra India por comprar petróleo a Rusia, acusando a Nueva Delhi de financiar la guerra de Putin en Ucrania. La semana pasada, la administración Trump impuso aranceles del 50% a los productos indios con destino a EE.UU., los más altos de Asia, para penalizarla por esas compras de energía.

Nueva Delhi ha defendido sus lazos con Moscú, calificando las acciones de Trump de “injustas”, y no ha dado señales de que vaya a reducir las compras. En una columna publicada el lunes en el diario The Hindu, el ministro de Petróleo, Hardeep Puri, afirmó que India no había “incumplido las normas” y que sus compras ayudaban a proteger a la economía mundial de una subida de los precios.

En medio del agriamiento de los lazos con EE.UU., Modi aprovechó su visita a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai para enmendar las relaciones con Pekín, al tiempo que reafirmaba la profunda asociación de India con Moscú.

En otro mensaje en X, Modi dijo que él y Putin hablaron sobre “formas de profundizar la cooperación bilateral en todos los sectores, incluyendo el comercio, los fertilizantes, el espacio, la seguridad y la cultura”. También se habló de la guerra en Ucrania, añadió.

Ver más: Familia Ambani pospone evento en Nueva York en medio de tensiones entre India y EE.UU.

Modi habló con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, antes de su viaje a China, y reiteró su llamamiento a la paz. Zelenskiy dijo que India estaba dispuesta a “enviar la señal apropiada a Rusia y a otros líderes” durante las reuniones de Modi en Tianjin. Modi habló por última vez con Putin tras la cumbre del líder ruso con Trump en Alaska para buscar un acuerdo de paz.

Modi también se reunió con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre, sus primeras conversaciones desde el regreso de Trump al poder. En la reunión, seguida muy de cerca, los dos líderes se comprometieron a ser socios en lugar de rivales y anunciaron medidas para reconstruir los lazos, incluida la reanudación de los vuelos directos entre los dos países.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD