Pekín y su ambición por superar a EE.UU. en IA encabezan el principal foro tecnológico chino

La Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial, en la que han participado Elon Musk y Jack Ma en años anteriores, fue concebida para mostrar la vanguardia de la tecnología china.

Se espera que los fabricantes chinos de humanoides presenten sus modelos más avanzados.
Por Bloomberg News
25 de julio, 2025 | 01:11 AM

Bloomberg — CEO estrella, funcionarios de Pekín y financieros con mucho dinero convergen este fin de semana por millares en Shanghái para asistir a la cumbre sobre IA más importante de China. En lo más alto de la agenda: cómo impulsar las ambiciones de Pekín de adelantarse a EE.UU. en inteligencia artificial, y sacar provecho de ese impulso.

La Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial, en la que han participado Elon Musk y Jack Ma en años anteriores, fue concebida para mostrar la vanguardia de la tecnología china. La asistencia de este año puede batir un récord, ya que se celebra en un momento crítico de la rivalidad tecnológica entre EE.UU. y China.

PUBLICIDAD

Ver más: El secreto de la inteligencia artificial china para resistir la guerra comercial

Esta semana, el presidente de EE.UU., Donald Trump, desveló su llamado Plan de Acción de la IA, una especie de llamada a las armas para garantizar que el país mantenga su liderazgo en la época posterior al ChatGPT. Al mismo tiempo, la aparición de DeepSeek en enero galvanizó a una generación de desarrolladores chinos para subirse a una ola de inversión e innovación a escala nacional. Desde Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) hasta empresas incipientes como Minimax, los aspirantes del país en este campo se han movido desde entonces de forma agresiva para intentar acortar distancias con empresas de la talla de OpenAI y Google.

“Aunque muchos reconocen los logros de DeepSeek, esto representa solo el principio de la ola de innovación en IA de China”, afirmó Louis Liang, inversor en el sector de la IA de Ameba Capital. “Estamos siendo testigos del advenimiento de la adopción masiva de la IA, esto va más allá de la competencia nacional”.

Por ahora, el programa de la conferencia de Shanghái sigue siendo en gran parte desconocido, como en años anteriores, pocos días antes de su inicio. Asistirá el primer ministro chino, Li Qiang, y es probable que acudan en masa líderes tecnológicos, desde Tencent Holdings Ltd. hasta ByteDance Ltd., y empresas emergentes como Zhipu AI y Moonshot. El viernes, las acciones de empresas chinas vinculadas a la IA, como CloudWalk Technology Co. subieron con fuerza.

Esto es lo que podemos esperar de la cumbre que comienza el sábado.

El aura de DeepSeek

Ni la startup ni su solitario CEO, Liang Wenfeng, figuran en la documentación previa al evento. Y, sin embargo, es probable que la empresa de dos años de antigüedad sea uno de los temas du jour.

Desde que su modelo de IA de bajo coste y alto rendimiento humilló a gran parte de Silicon Valley, la industria ha observado de cerca a China en busca de otro momento sísmico. En un sector famoso por derrochar miles de millones de dólares en chips y centros de datos de Nvidia Corp. (NVDA), el enfoque sin florituras de DeepSeek inspiró un replanteamiento de los modelos tradicionales. Y desafió lo que hasta entonces era la incuestionable supremacía estadounidense en tecnología punta: El propio Xi Jinping se presentó en público en febrero para felicitar a Liang y a sus compañeros empresarios tecnológicos.

PUBLICIDAD

China ansía otro gran avance. Las descargas y el uso de los modelos de DeepSeek se han ralentizado, al igual que el ritmo de lanzamientos de nuevos modelos, que alcanzó su punto álgido durante la primavera, con una vez cada pocos días. Ahora, gran parte de las conversaciones del sector se centran en por qué el R2 de DeepSeek, la continuación de su seminal R1, no ha aparecido todavía. Los medios locales han culpado de todo, desde la vena perfeccionista de Liang hasta los fallos de rendimiento.

Las ambiciones de Trump y Xi

La conferencia arranca días después de que el líder estadounidense firmara órdenes ejecutivas para flexibilizar las regulaciones y ampliar el suministro de energía para los centros de datos. “A partir de hoy, será una política de Estados Unidos hacer lo que sea necesario para liderar el mundo en inteligencia artificial”, dijo Trump a ejecutivos y legisladores en un evento en Washington DC. Entre los asistentes se encontraba Jensen Huang, cuya empresa Nvidia es una de las que están en el corazón del movimiento global de la IA.

En Washington se ha hablado mucho del ascenso aparentemente meteórico de China en el campo de la IA, y los observadores afirman que el país se encuentra ahora quizás solo unos meses por detrás de EE.UU. en términos de sofisticación de la IA. Se trata de un margen ínfimo en comparación con sectores como el de los semiconductores, en el que se considera que Estados Unidos lleva muchos años o incluso generaciones de ventaja.

Es probable que el recién anunciado plan de acción de Trump anime a las empresas chinas a acelerar sus propios planes para globalizarse, en parte mediante la agresiva apertura de sus plataformas. Pekín quiere que la IA se convierta en una industria de US$100.000 millones en 2030. En la sesión de estudio del Politburó del Partido Comunista celebrada en abril, Xi hizo hincapié en que China debe impulsar los avances en áreas críticas como los chips de gama alta y la investigación en IA.

El auge de los robots

Se espera que los fabricantes chinos de humanoides presenten sus modelos más avanzados. La semana pasada, UBTech publicó un vídeo de su humanoide Walker S2 caminando hasta una estación de baterías, quitándose la mochila de la espalda y colocándola en la almohadilla de recarga antes de colocarse una batería nueva. Aunque obviamente editado y coreografiado, encapsulaba los avances que las empresas chinas han realizado en un campo muy abierto, así como sus elevadas ambiciones.

Unitree se burló de un precio de ganga de menos de US$10.000 para sus androides. Y esta misma semana, ByteDance, propietaria de TikTok, publicó un vídeo de su robot ByteMini colgando minuciosamente una camisa en un perchero, un simple ejercicio humano pero un intrincado baile para una máquina.

Se unen a empresas como AgiBot y UBTech para impulsar colectivamente un campo prometedor en el que las empresas estadounidenses no han logrado hasta ahora hacerse con un liderazgo claro, a pesar de décadas de esfuerzos.

Las empresas chinas “tienen como objetivo la entrega de cientos a miles de unidades este año, corriendo para establecer el ecosistema”, dijo el analista de Morgan Stanley Sheng Zhong en una nota esta semana.

Mostrar el dinero

Los capitalistas de riesgo y los negociadores estarán a la caza de líderes tecnológicos emergentes. Y no todos son chinos.

Las mayores casas de capital riesgo de China están aprovechando el mercado para captar al menos US$2.000 millones en nuevos fondos. Al menos seis de las firmas de capital riesgo más destacadas del país, incluidas Lightspeed China Partners y Monolith Management, están creando fondos denominados en dólares diseñados para permitir a los inversores extranjeros agrupar sus apuestas en empresas chinas.

Se trata de una oleada de captación de fondos que no se había visto entre las sociedades de capital riesgo chinas desde hace años. Se está desarrollando a medida que los inversores globales reevalúan el panorama de las startups y la economía del país, que están mostrando signos de reactivación tras años de estancamiento de la era Covid y vientos en contra regulatorios.

Los organizadores prometen un evento que contará con presentaciones de startups y demostraciones en directo para los negociadores. Se espera que cientos de startups llenen un pabellón de exposiciones de 70.000 metros cuadrados, mostrando desde drones autónomos de reparto hasta máquinas que dispensan papel higiénico.

Falta el toque global

Es poco probable que los asistentes vean empresas estadounidenses, al menos no de forma destacada. En 2024, Tesla Inc. (TSLA) apareció con su Cybertruck y su robot Optimus. La lista de ponentes de este año no incluye (todavía) a Musk, pero sí al exjefe de Google Eric Schmidt, al pionero de la industria Geoffrey Hinton y a Yoshua Bengio, el científico canadiense pionero en redes neuronales artificiales.

Con la aceleración de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, muchas empresas estadounidenses siguen recelosas de atraer los focos.

Ver más: China y los países más pobres confían más en la IA que los ricos, según un estudio

Aun así, es probable que Pekín aproveche la oportunidad para seguir impulsando su agenda internacional. Una de las piezas centrales de la conferencia es una “Reunión de alto nivel sobre la gobernanza mundial de la IA” para debatir los retos que plantea el despliegue responsable de la IA. Para muchos observadores, también es emblemática del objetivo general de China de establecer normas mundiales.

“Desde 2018, China ha utilizado la WAIC para reivindicar su liderazgo técnico y político mundial en materia de IA”, afirmó Tom Nunlist, director asociado de la consultora Trivium, con sede en Pekín. “Con la carrera por la IA ahora codo con codo entre EE.UU. y China, esa jugada es más convincente que nunca”.

Con la colaboración de Vlad Savov y Ville Heiskanen.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD