Tasa de inversión de Japón en fondo de EE.UU. podría ser superior al 2% citado inicialmente

Japón ha dicho que el marco de inversión de US$550.000 millones es una combinación de inversiones, préstamos y garantías de préstamos proporcionados por instituciones financieras respaldadas por el gobierno.

La Estatua de la Libertad en Nueva York, EE.UU.
Por Sakura Murakami
13 de agosto, 2025 | 01:59 AM

Bloomberg — La tasa de inversión japonesa real que forma parte de un fondo estadounidense de US$550.000 millones podría ser superior al 1-2% citado inicialmente, según declaró el miércoles Ryosei Akazawa, principal negociador de Japón, en una entrevista televisada en directo.

Durante la entrevista con TV Asahi, señaló que EE.UU. podría no conseguir la inversión de Japón a menos que cumpliera sus promesas, mientras explicaba los detalles del fondo que constituye un pilar crucial del acuerdo comercial entre Japón y EE.UU. acordado a finales de julio. Japón había dicho que la mayor parte del fondo estadounidense de US$550.000 millones serán préstamos y garantías de préstamos, y que sólo entre el 1% y el 2% se destinará a inversión.

PUBLICIDAD

Ver más: Japón espera que entre el 1% y el 2% del fondo acordado con EE.UU. se destine a inversiones

“Si seguimos los patrones del pasado, la inversión sería del 1-2%, pero si la parte estadounidense asume más riesgos, por ejemplo, podríamos aumentar ese porcentaje”, dijo Akazawa. Teniendo en cuenta las discrepancias existentes entre las descripciones estadounidense y japonesa del vehículo de US$550.000 millones, “es probable que acabemos teniendo algo intermedio”, afirmó.

Es probable que los comentarios de Akazawa se vean como un ligero cambio de tono, ya que siguen existiendo diferencias entre la retórica japonesa y la estadounidense sobre el acuerdo y el fondo. El acuerdo anunciado por primera vez por el presidente estadounidense Donald Trump había causado confusión al salir a la luz la disparidad en los detalles más finos del acuerdo.

PUBLICIDAD

Japón ha dicho que el marco de inversión de US$550.000 millones es una combinación de inversiones, préstamos y garantías de préstamos proporcionados por instituciones financieras respaldadas por el gobierno. Del total, las inversiones supondrán hasta un 2% y EE.UU. y Japón se repartirán los beneficios de esa inversión en una proporción de 90-10.

Esa explicación ha divergido con la forma en que Trump describe el fondo. La semana pasada, calificó el paquete de “prima de fichaje” como la de un jugador de béisbol y afirmó: “es nuestro dinero para invertirlo como queramos”.

Akazawa, a su vez, trató de moderar esa expectativa, diciendo que las inversiones se harán cuando también sea beneficioso para Japón.

Otras cuestiones, como quién financiará el grueso del paquete y en qué plazo concreto, siguen sin respuesta. Tampoco está claro aún si las anteriores promesas de inversión de las empresas japonesas, como la de SoftBank Group Corp. de invertir US$100.000 millones en los próximos cuatro años y la de Nippon Steel Corp. de US$11.000 millones para 2028, se tendrán en cuenta como parte del acuerdo.

Ver más: El fondo de inversión del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón sigue siendo un enigma

Akazawa también dijo que no sería mal momento para que Trump firmara la próxima orden ejecutiva sobre el acuerdo comercial hacia mediados de septiembre. A pesar del acuerdo alcanzado a mediados de julio, aún no se ha firmado la reducción del gravamen automovilístico al 15% y la aclaración de que no se acumulará un gravamen universal del 15% sobre las tasas actuales.

Según Akazawa, EE.UU. ha accedido a firmar las nuevas tasas, pero el calendario de cuándo entrarán en vigor sigue sin estar claro.

Con la colaboración de Takashi Hirokawa.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD