Trump celebra el “amanecer del nuevo Medio Oriente” en su discurso en el Parlamento israelí

Aunque Trump ha presentado el acuerdo como la base potencial de una paz regional, todavía quedan numerosos obstáculos y no está claro si el alto al fuego se mantendrá.

PUBLICIDAD
Hamas Frees Seven Gaza Hostages as Trump Arrives in Israel
Por Kate Sullivan
13 de octubre, 2025 | 08:07 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump hizo un llamado al “amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente” en un discurso pronunciado este lunes ante el Parlamento israelí, en su visita a la región para celebrar un acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza y garantiza la liberación de los presos retenidos por Hamás.

“Después de tantos años de guerra incesante y peligro sin fin, hoy los cielos están en calma, las armas están en silencio, las sirenas están quietas, y el sol sale en una tierra santa que finalmente está en paz”, dijo Trump en declaraciones desde la Knesset. “Este no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y muerte y el comienzo de la era de la fe y la esperanza y de Dios”, añadió.

PUBLICIDAD

Trump también aprovechará el discurso para pedir a Israel que “traduzca estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente”, al tiempo que empujará a los gazatíes a centrarse en “restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico, para que por fin puedan tener la vida mejor que merecen sus hijos".

El presidente llegó a primera hora de este lunes a Israel y se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, así como con las familias de los rehenes capturados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Tras la parada en Israel, Trump tiene previsto viajar a Sharm El-Sheikh, Egipto, donde se espera que se reúna con líderes de todo el mundo para celebrar el acuerdo que podría poner fin a una devastadora guerra de dos años que destruyó gran parte de Gaza e inflamó las tensiones en toda la región.

Trump ha pintado el acuerdo como un logro histórico que marcará el comienzo de una nueva era de estabilidad y prosperidad, pero es seguro que el pacto se pondrá a prueba en los próximos días y semanas mientras ambas partes se reagrupan. Trump tiene previsto dedicar una parte importante de su discurso a instar a la cooperación entre rivales históricos.

PUBLICIDAD

“Es más obvio que nunca que las naciones productivas y responsables de esta región no deben ser enemigas ni adversarias, deben ser socias y, con el tiempo, incluso amigas”, planea decir Trump.

El presidente estadounidense también se dirigirá específicamente a Irán, diciendo que “la mano de la amistad y la cooperación siempre está abierta” a pesar de las campañas militares estadounidenses e israelíes contra la república islámica.

Ver más: Hamás libera a los 20 rehenes israelíes mientras Trump es recibido por Netanyahu en Tel Aviv

Netanyahu, hablando antes que Trump, dijo que el acuerdo “abre la puerta a una expansión histórica de la paz en nuestra región, y más allá”.

“Usted está comprometido con esta pieza. Yo estoy comprometido con esta pieza. Y juntos, señor Presidente, lograremos esta pieza”, dijo Netanyahu.

Según el acuerdo, Hamás liberó este lunes a los 20 últimos rehenes vivos tomados durante el ataque del 7 de octubre, y se espera que entregue los restos de unas dos docenas que murieron en cautividad. Israel, a su vez, retirará sus tropas hasta una línea acordada y liberará a casi 2.000 prisioneros palestinos.

El avance representa la culminación de intensos esfuerzos diplomáticos encabezados por EE.UU. con la ayuda de mediadores de Qatar, Egipto y Turquía. El discurso de Trump de este lunes se produjo dos semanas después de que diera a conocer públicamente el amplio plan de paz junto a Netanyahu en la Casa Blanca.

¿Qué sigue en el acuerdo?

Para Trump, el acuerdo -si se mantiene- está a punto de otorgarle un logro histórico en política exterior, incluso cuando otro esfuerzo de alto perfil de su segundo mandato para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania sigue sin cumplirse.

“Esta semana, contra todo pronóstico, hemos hecho lo imposible y hemos traído a casa a nuestros rehenes”, planea decir Trump.

El presidente y sus aliados han aprovechado el alto el fuego para reforzar los esfuerzos de Trump por presentarse como un consumado negociador y como un “presidente de la paz”. Trump también ha previsto utilizar el acuerdo como trampolín para ampliar los Acuerdos de Abraham que negoció en su primer mandato, acuerdos que normalizan los lazos entre Israel y ciertos Estados árabes.

“Juntos, hemos demostrado que la paz no es solo una esperanza con la que podemos soñar, es una realidad sobre la que podemos construir día a día, persona a persona, nación a nación”, dirá Trump, según los extractos.

Ver más: El frágil acuerdo de paz de Trump en Oriente Medio afronta su momento de la verdad

Aún así, aunque Trump ha presentado el acuerdo como la base potencial de una paz regional más amplia y ha expresado su optimismo de que se mantenga, todavía quedan numerosos obstáculos y no está claro si el alto al fuego se mantendrá. Hamás aún tiene que aceptar los términos que exigen que el grupo, designado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se desarme y renuncie a cualquier papel en el futuro gobierno de Gaza, exigencias clave de Netanyahu.

También existen dudas sobre cómo se implementarían los siguientes pasos del complejo plan de paz, incluida la fuerza de estabilización que patrullará Gaza y la rapidez con la que se retirarán las fuerzas israelíes. La reconstrucción de Gaza también sigue siendo un reto de enormes proporciones, con el territorio devastado y la mayoría de sus más de 2 millones de habitantes desplazados.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que mató a unos 1.200 israelíes y provocó 250 secuestros. Más de 67.000 palestinos han muerto en el conflicto subsiguiente, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás. Para el gobierno de Netanyahu, el objetivo era eliminar a Hamás como fuerza y asegurarse de que el grupo se desarmaba y era expulsado de Gaza.

Presiones sobre Israel

Pero la continuación de la guerra por parte de Israel y las víctimas civiles en Gaza provocaron una protesta internacional. Un informe de una comisión de la ONU concluyó que Israel estaba cometiendo un genocidio en Gaza y varias naciones occidentales importantes -Gran Bretaña, Canadá, Australia y Portugal- reconocieron un Estado palestino y aumentaron la presión sobre Israel para que aliviara la crisis humanitaria. Trump, aliado incondicional de Netanyahu, le criticó públicamente tras un ataque israelí contra Qatar, aliado de EEUU, destinado a matar a dirigentes de Hamás.

Pero este lunes, Trump tenía previsto ofrecer elogios al líder israelí y al esfuerzo bélico y subrayar que las naciones “han permanecido unidas a través de la prueba y el revés, a través de la victoria y la derrota, a través de la gloria y el dolor”.

Ver más: Israel espera con impaciencia a sus últimos rehenes. Estas son sus historias

“La historia de la feroz determinación y el triunfo israelíes desde el 7 de octubre debería ser una prueba para el mundo entero de que quienes pretenden destruir esta nación están condenados a un amargo fracaso”, tiene previsto decir Trump. “El Estado de Israel es fuerte - y vivirá y prosperará para siempre”.

El acuerdo se formalizó tras días de intensas negociaciones en Sharm el-Sheikh, donde representantes israelíes y de Hamás, a través de mediadores, ultimaron los detalles. El yerno de Trump, Jared Kushner, y el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, desempeñaron papeles fundamentales en las negociaciones.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD