Trump planea hablar con Xi, aumentando la posibilidad de suspender el arancel del 10% a China

En declaraciones a la prensa en Washington el lunes, Trump dijo que las conversaciones con China tendrían lugar “probablemente en las próximas 24 horas”.

La atención se ha centrado en China después de que Trump llegara a acuerdos con México y Canadá para retrasar los aranceles del 25%.
Por Jasmine Ng
03 de febrero, 2025 | 08:05 PM

Bloomberg — El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su administración planea hablar con China, aumentando la posibilidad de un posible acuerdo sobre un arancel del 10% que entrará en vigor en horas después de que retrasara los gravámenes a Canadá y México.

En declaraciones a la prensa en Washington el lunes, Trump dijo que las conversaciones con China tendrían lugar “probablemente en las próximas 24 horas”. Durante el fin de semana, anunció que los aranceles a China entrarían en vigor a las 12:01 a.m. del martes.

PUBLICIDAD

“Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales”, dijo Trump.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo después a Fox News que hay un plan para que Trump hable con el presidente chino, Xi Jinping, sobre “el fentanilo ilegal chino que está matando a decenas de miles de estadounidenses cada año”.

Lea más: Los aranceles de Trump a Canadá se pausarán 30 días, asegura Justin Trudeau.

“El presidente ha dejado muy claro a China que no vamos a tolerar eso”, dijo. “Y también añadiría que muchos de los aranceles del presidente Trump del primer mandato siguen en vigor”.

La atención se ha centrado en China después de que Trump llegara a acuerdos con México y Canadá para retrasar los aranceles del 25% a cambio de medidas más duras contra la migración y el narcotráfico en la frontera.

La reacción de China al anuncio inicial de Trump, que se produjo en medio de una semana de vacaciones por el Año Nuevo Lunar, fue relativamente apagada. El Ministerio de Comercio emitió un comunicado en el que expresaba su fuerte “insatisfacción” y prometía “contramedidas correspondientes” no especificadas, al tiempo que afirmaba que China presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

Lea más en Bloomberg.com