Unión Europea también planea aumentar aranceles a las importaciones de acero

La Comisión Europea propondrá un mecanismo a largo plazo que también reducirá a casi la mitad las cuotas existentes del bloque para el acero extranjero.

PUBLICIDAD
Las importaciones de acero que superen ciertas cuotas estarán sujetas a la nueva tasa arancelaria.
Por Jorge Valero - Alberto Nardelli - Agnieszka Barteczko
01 de octubre, 2025 | 02:47 PM

Bloomberg — La Unión Europea (UE) planea aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero en un esfuerzo por ayudar a los productores locales a hacer frente al impacto de la sobrecapacidad asiática, así como a las nuevas barreras comerciales impuestas por EE.UU.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propondrá a principios de la próxima semana un mecanismo a largo plazo que también reducirá a casi la mitad las cuotas existentes del bloque para el acero extranjero, dijo este miércoles el jefe de industria de la UE, Stéphane Sejourne, en un evento a puerta cerrada, según una persona familiarizada con su discurso.

PUBLICIDAD

Ver más: UE busca reactivar las conversaciones estancadas con EE.UU. sobre aranceles a metales

Las importaciones de acero que superen esas cuotas estarán sujetas a la nueva tasa arancelaria, que reflejará la política de otras jurisdicciones como EE.UU., que impone un arancel del 50% al acero importado.

Las acciones de los fabricantes europeos de acero subieron al conocerse la noticia. ArcelorMittal SA (MT) subió hasta un 4,4%, Voestalpine AG hasta un 4,7%, su nivel más alto en más de dos años, Outokumpu Oyj hasta un 5%, y SSAB AB hasta un 8,7%.

PUBLICIDAD

La UE cuenta actualmente con un mecanismo temporal para salvaguardar la industria siderúrgica del bloque, que impone un arancel del 25% a la mayoría de las importaciones una vez agotadas las cuotas. Ese mecanismo expira el año que viene y la comisión ha estado trabajando para sustituirlo por un instrumento más permanente, que tiene previsto desvelar la semana que viene.

Stéphane Sejourne. Fotógrafo: Simon Wohlfahrt/Bloomberg

El esfuerzo por proteger a los productores nacionales de acero coincide con los debates que los líderes de la UE mantienen este miércoles en Copenhague sobre cómo impulsar las capacidades de defensa del bloque.

“Nuestra realidad hoy y mañana es la seguridad y la seguridad significa armamento y el armamento significa acero”, dijo el primer ministro polaco, Donald Tusk, a los periodistas en la capital danesa. “Tenemos que proteger nuestras empresas, nuestras empresas siderúrgicas en Europa y en Polonia”.

La industria siderúrgica del bloque se ha enfrentado a una grave crisis en los últimos años al tener que hacer frente a las importaciones baratas de China y otras economías asiáticas. Además, el presidente estadounidense Donald Trump aumentó los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio al 50% poco después de asumir el cargo.

Ver más: Aranceles del 100% de Trump a productos farmacéuticos no se aplicarán a la UE ni a Japón

Sejourne dijo que aunque la UE sigue creyendo en un orden internacional en el que el comercio sea posible, “no seremos los únicos en imponernos los principios que otros ya no aplican”, según una persona familiarizada con sus comentarios.

Reuters informó anteriormente sobre la nueva propuesta de la Comisión.

La propuesta llega mientras la UE debate un objetivo climático más estricto para 2040, una medida que corre el riesgo de ejercer más presión sobre las industrias que consumen mucha energía, como el sector siderúrgico.

La asociación europea del acero, Eurofer, ha venido exigiendo medidas más estrictas que reflejen la nueva dinámica del mercado y ha solicitado un régimen comercial completo posterior a la salvaguardia después de 2026 para hacer frente a los destructivos efectos indirectos del exceso de capacidad siderúrgica mundial en el mercado de la UE.

“Esta es la primera medida real para apoyar a nuestro sector y respaldar los empleos de calidad en Europa”, declaró Axel Eggert, director general de Eurofer. “Pero tiene que haber más”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD