Bloomberg — El presidente Donald Trump envió a sus principales negociadores a reuniones adicionales de alto nivel con Rusia y Ucrania, pero dijo que solo estaría dispuesto a reunirse con los líderes de esos países si las conversaciones daban como resultado un pacto, hasta ahora difícil de alcanzar, para poner fin a la guerra.
“El Plan de Paz original de 28 puntos, elaborado por Estados Unidos, ha sido perfeccionado con aportes adicionales de ambas partes y solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo” con un “tremendo progreso” logrado durante la última semana, dijo Trump en una publicación en las redes sociales el martes, refiriéndose a una propuesta de la semana pasada que provocó la ira de ucranianos y europeos.
Trump ordenó al enviado especial Steve Witkoff reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, mientras que el secretario del Ejército Dan Driscoll, quien se ha reunido con los rusos en Abu Dhabi, recibió la orden de hablar con los ucranianos.
“Espero reunirme pronto con el presidente Zelenskiy y el presidente Putin, pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea FINAL o este en sus etapas finales”, agregó Trump.
Ver más: Rusia ataca Kiev después de que Trump expresara esperanza en lograr un acuerdo con Ucrania
La iniciativa de Trump llega en medio del optimismo de la Casa Blanca pero con dudas internacionales sobre si su esfuerzo por negociar un acuerdo de paz daría como resultado un acuerdo, y a pesar de informes anteriores que sugerían que un acuerdo estaba cerca.
Pero pocos sugieren que el progreso alcanzado entre Estados Unidos y Ucrania evitaría necesariamente el mismo riesgo que en rondas anteriores: lo que satisface a Ucrania es probablemente un factor decisivo para Rusia.
La reticencia de Trump a mediar personalmente en las conversaciones también podría dificultar la consecución de un acuerdo que requeriría concesiones difíciles para ambas partes. Funcionarios ucranianos han manifestado su deseo de recibir una invitación para reunirse con Trump, quien tiene previsto partir de Washington el martes por la noche para pasar el feriado de Acción de Gracias en su resort Mar-a-Lago, en Florida.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, pareció refutar ese mismo día las sugerencias de que Kiev había firmado un posible acuerdo para poner fin a la invasión a gran escala de Rusia.
“La comunicación con la parte estadounidense continúa”, declaró Zelenskiy en una publicación en X tras una llamada telefónica con el canciller alemán, Friedrich Merz, el martes. “Estoy agradecido por todos los esfuerzos de Estados Unidos y, personalmente, por los del presidente Trump”.
Se especuló mucho sobre la posibilidad de un acuerdo después de que Trump sugiriera el lunes en una publicación en redes sociales que se estaban logrando “grandes avances” en un acuerdo para Ucrania. ABC News informó el martes que Ucrania había aceptado un posible acuerdo de paz con algunos detalles menores por resolver, citando a un funcionario estadounidense.
Ver más: Ucrania y EE.UU. avanzan en un nuevo borrador de plan de paz
Cualquier impulso hacia un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania también podría encontrarse con un muro, una vez más, con Rusia.
“Es muy simple: el objetivo de Trump sigue siendo una paz duradera. El objetivo de Putin sigue siendo el control político de Ucrania”, declaró John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Ucrania y Uzbekistán, actualmente en el Atlantic Council. “Así que nunca lo lograremos a menos que convenzan a Putin de que no puede lograr su objetivo”.
Delegaciones estadounidenses y rusas se han reunido en Abu Dabi tras las conversaciones celebradas en Ginebra el fin de semana, que permitieron apaciguar la vehemente oposición de Kiev y sus aliados europeos a la propuesta de paz de 28 puntos que el equipo de la Casa Blanca presentó la semana pasada. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó no tener nada que aportar al ser preguntado sobre las conversaciones en Abu Dabi, según el servicio de noticias Interfax.
Ese borrador inicial del plan tomó por sorpresa a Kiev y a sus aliados ucranianos con sus demandas de que la nación golpeada por la guerra abandonara su ambición de unirse a la OTAN y entregara territorio en las regiones orientales del Donbass, incluidas áreas que Rusia aún no controla.
Ese plan surgió de las conversaciones que Witkoff mantuvo con funcionarios rusos. En una llamada telefónica el 14 de octubre que duró poco más de cinco minutos, Witkoff aconsejó a Yuri Ushakov, el principal asesor de política exterior de Putin, cómo el líder ruso debería abordar el tema con Trump.
Su orientación incluyó sugerencias para organizar una llamada entre Trump y Putin antes de la visita de Zelenskiy a la Casa Blanca a finales de esa semana y utilizar el acuerdo de Gaza como una forma de ingresar.
El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kyrylo Budanov, también se encontraba en Abu Dabi para reuniones, según informó una persona familiarizada con el asunto. La inteligencia militar no respondió a las solicitudes de comentarios de Bloomberg News.
El plan de paz se redujo a una nueva lista de 19 propuestas en Ginebra el domingo. Sin embargo, cualquier discusión sobre cuestiones territoriales, cruciales para un posible acuerdo, tendría que abordarse en una reunión entre los presidentes ucraniano y estadounidense, según Ihor Brusylo, subjefe de la oficina de Zelenskiy.
Ver más: El petróleo prolonga su caída, mientras los operadores evalúan posible acuerdo sobre Ucrania
Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, declaró el martes que las delegaciones estadounidense y ucraniana “llegaron a un entendimiento común sobre los términos fundamentales del acuerdo discutido en Ginebra”. Ucrania esperaba organizar una visita de Zelenskiy a Estados Unidos lo antes posible este mes, según publicó en X.
Llamada de Europa
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el francés, Emmanuel Macron, se comunicaron telefónicamente el martes con Zelenski y funcionarios de Alemania, Italia, Suecia, Nueva Zelanda, Estonia y la Unión Europea para abordar las negociaciones. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, participó en la reunión por primera vez, en la última señal de que está actuando como puente entre Estados Unidos y Europa en las últimas conversaciones de paz.
Starmer dijo a los líderes que Ucrania ha propuesto “cambios constructivos” al marco del acuerdo de paz y que Zelenskiy ha indicado que “en gran parte la mayoría del texto parece como si” pudiera “ser aceptado”.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el martes que Moscú esperaba que Estados Unidos presentara una versión del plan tras las conversaciones con los europeos y Ucrania. Sin embargo, también señaló que cualquier desviación de los acuerdos alcanzados durante la cumbre de Trump con Putin en Alaska a principios de este año sería difícil de convencer al Kremlin.
“Si se borra el espíritu y la letra de Anchorage de esos acuerdos clave que registramos, entonces, por supuesto, la situación será fundamentalmente diferente”, dijo Lavrov. “Pero hasta ahora, repito, nadie nos ha comunicado oficialmente nada”.
Rusia y Ucrania intercambiaron fuego durante la noche con fuertes ataques aéreos sobre Kiev y ataques a zonas del sur de Rusia.
Esta historia fue actualizada con más información a las 17:22 ET en todo el texto.
Lea más en Bloomberg.com









