Bloomberg — El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, planea reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington esta semana para discutir la defensa aérea, el armamento de largo alcance y la energía, mientras Rusia intensifica los ataques contra el sistema energético de la nación asolada por la guerra.
Ver más: Venezuela compra a Rusia la nafta que antes obtenía de EE.UU.
El líder ucraniano dijo que la reunión del viernes es la continuación de dos conversaciones telefónicas detalladas con Trump durante la semana pasada, en las que Zelenskiy discutió los últimos ataques del Kremlin contra la energía y la infraestructura civil, así como “algunas cuestiones sensibles”, dijo a los periodistas.
“Tenemos que discutir la secuencia de pasos que quiero proponer al presidente”, dijo Zelenskiy en una reunión informativa junto a la máxima responsable de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, el lunes en Kiev. La Casa Blanca no ha confirmado la reunión.
Ucrania ha reforzado sus esfuerzos para asegurar los sistemas de defensa antiaérea con el fin de proteger los activos energéticos después de que una serie de ataques provocaran cortes de electricidad en amplias zonas del país. A medida que se acercan los meses de invierno, Rusia ha intensificado sus ataques como parte de una estrategia deliberada para paralizar el sistema energético ucraniano y desmoralizar a su población, después de que una ofensiva estival no lograra imponerse.
Kiev también ha intensificado los ataques contra los suministros energéticos de Rusia como parte de un esfuerzo para obligar al presidente Vladimir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones. Zelenskiy dijo que planteó la cuestión de asegurar misiles Tomahawk de largo alcance, una de las armas más avanzadas del arsenal estadounidense, una opción que la administración Trump ha planteado como una posibilidad.
“Es demasiado pronto para hablar de cantidades y posibilidades”, dijo Zelenskiy en respuesta a una pregunta sobre los Tomahawks. Expuso las opciones para financiar tal entrega, incluyendo a los aliados ucranianos de la OTAN, los recursos minerales o los activos rusos congelados.
Conversaciones sobre energía
Mientras que los asaltos a la infraestructura energética de Ucrania se han convertido en algo habitual tras más de tres años de guerra, los planificadores de guerra rusos han determinado que tienen una mano más libre para asolar la infraestructura de gas después de que Kiev cerrara los gasoductos de tránsito a Europa, informó Bloomberg News el viernes.
Ver más: Rusia destruye 60% del gas ucraniano y Kiev deberá gastar US$2.200 millones en importaciones
La visita a EE.UU. incluirá reuniones con miembros del Congreso estadounidense y con oficiales militares. Zelenskiy dijo que también planeará reunirse con ejecutivos de empresas energéticas, a instancias de Trump, mientras Ucrania busca formas de defenderse del “nuevo formato” de ataques rusos.
Una delegación ucraniana, que incluye a la primera ministra Yuliia Svyrydenko y al jefe de gabinete de Zelenskiy, Andriy Yermak, ya ha partido hacia EEUU.
Durante la visita de Kallas a Kiev, Zelenskiy también dijo que Ucrania tratará de discutir la importación de gas natural de la UE, Noruega y otros países de Oriente Próximo.
“Tenemos nuestra estimación de lo que necesitaremos, pero sobre todo se trata de dinero”, dijo Zelenskiy. “Pero lo gestionaremos”.
El dirigente ucraniano afirmó que “definitivamente se ha avanzado” en la cuestión de la intervención de los activos congelados de los bancos centrales rusos, mientras Kallas afirmaba que las conversaciones al respecto están progresando. La UE está cada vez más convencida de que aprovechar alrededor de 200.000 millones de euros (US$232.000 millones) de esos activos es la única forma viable de poner la financiación de Ucrania sobre una base sostenible, ya que otras fuentes de financiación se han agotado.
La UE tratará de alcanzar un acuerdo político para utilizar los activos en una cumbre de líderes que se celebrará en Bruselas la próxima semana, según personas familiarizadas con el asunto. Una vez que eso esté asegurado, el ejecutivo del bloque empezaría a trabajar rápidamente en una propuesta legal para un mecanismo que libere el dinero para el segundo trimestre del próximo año, dijeron las personas.
Kallas dijo que la UE también está deliberando sobre la forma de acudir en ayuda de Kiev para reparar y proteger las infraestructuras.
Lea más en Bloomberg.com