Bloomberg — El negocio de computación en la nube de Amazon.com Inc. (AMZN) ha ayudado a impulsar sus acciones durante casi dos décadas, pero la creciente presión de rivales como Microsoft Corp. (MSFT) y Oracle Corp. (ORCL) está minando parte del atractivo de las acciones.
El auge de la inteligencia artificial ha provocado una explosión de la demanda de hiperescaladores en la nube, donde Amazon Web Services posee la mayor cuota de mercado. Le siguen Azure de Microsoft y Google Cloud Platform de Alphabet Inc. (GOOGL), y el enorme crecimiento de Oracle sugiere que hay un cuarto actor importante en el sector. CoreWeave Inc. (CRWV) también está captando la atención de los inversores.
Ver más: Acciones de MercadoLibre caen con fuerza mientras su rival Amazon gana terreno en Brasil
La magnitud del desafío de Amazon se hace evidente en su decreciente valoración bursátil. Con aproximadamente 25 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses, en comparación con las 27 veces del índice Nasdaq 100, Amazon se acerca a su mayor descuento registrado respecto al índice de referencia, con una fuerte presencia tecnológica. Oracle, por otro lado, cotiza a 40 veces las ganancias estimadas, cerca de su ratio precio-beneficio más alto desde la era de las puntocom, mientras que Microsoft cotiza a casi 32 veces, por encima de su promedio de 10 años.
Las acciones de Alphabet cotizan a 22 veces los beneficios previstos, una modesta prima respecto a la media a largo plazo de la empresa. Aunque eso es menos que el múltiplo de Amazon, la brecha solía ser mucho más amplia.
Las acciones de Amazon bajaron un 0,6% el jueves, mientras que Alphabet ganó un 0,1% y Oracle un 1,7%. Microsoft apenas experimentó cambios.

Aunque la expansión general del mercado de servicios en la nube significa que puede haber espacio para que todos coexistan, la creciente competencia es preocupante para Amazon, ya que AWS representó más de la mitad del beneficio operativo en el segundo trimestre. A finales de julio, la compañía informó de un crecimiento de los ingresos de la nube que se quedó muy por detrás de Microsoft y Alphabet, y dio una previsión más débil de lo esperado para los ingresos de explotación.
“El segundo trimestre proporcionó la primera señal de advertencia de que AWS se está quedando por detrás de Azure cuando se trata de ganar flujos de trabajo de IA, pero se están quedando por detrás de Oracle y CoreWeave en un grado aún mayor”, dijo Clare Pleydell-Bouverie, cogestora del Equipo de Innovación Global de Liontrust en Londres, que gestiona aproximadamente US$1.300 millones.
Ver más: Google responde a Amazon con nuevos productos Nest y su asistente Gemini para el hogar
Es probable que estas empresas se mantengan como líderes del sector en los próximos años, pero Amazon podría empezar a quedarse atrás en comparación, añadió. “No estamos viendo esa misma aceleración inducida por la IA en su cartera de pedidos”.
Las acciones de Oracle han subido más de un 20% desde que la empresa ofreció sus entusiastas perspectivas el 9 de septiembre tras el cierre del mercado. Amazon ha bajado un 7,3% en ese tiempo, mientras que Microsoft ha ganado un 4% y Alphabet ha subido un 2,5%. Amazon se ha quedado rezagada respecto a las demás este año, y apenas es positiva para 2025.
La razón del impulso de Oracle está clara, ya que ha estado firmando importantes contratos para proporcionar capacidad de computación de IA desde que presentó sus resultados. Su acuerdo con OpenAI tendrá un valor de US$300.000 millones en cinco años, según informó el Wall Street Journal. Y está en conversaciones con Meta Platforms Inc. (META) para un acuerdo de computación en nube por valor de unos US$20.000 millones.
Se prevé que la cuota de mercado de Amazon en la nube disminuya de forma constante, pasando de casi el 35% en 2022 a menos del 20% para 2030, según estimaciones de Bloomberg Intelligence e IDC. Esto se debe en parte a Microsoft, que se espera que supere a Amazon para 2029. Pero también refleja el rápido crecimiento de Oracle, que podría elevar su cuota de mercado al 12% para 2030, situándola por delante de Alphabet, en comparación con un ritmo de crecimiento de un solo dígito bajo en 2022.
Para los inversores, esta dinámica es un motivo de escepticismo sobre el negocio de la nube en general.
“La competencia se ha vuelto increíblemente intensa entre los proveedores de la nube, y en la medida en que utilizan los precios como una forma de impulsar o mantener la cuota de mercado, eso podría tener un impacto en la rentabilidad”, dijo Brian Kersmanc, gestor de cartera de GQG Partners, que cuenta con unos US$160.000 millones en activos. “Oracle presentó unas cifras de crecimiento realmente impactantes, pero están ofreciendo grandes descuentos, y eso contribuye a que nos cueste entusiasmarnos con el espacio”.
Ver más: Amazon renueva sus altavoces y pantallas Echo con un rediseño completo de hardware
Por supuesto, el múltiplo relativamente bajo de Amazon podría limitar la caída de las acciones, especialmente si el mercado de la nube continúa creciendo como se espera. La expansión también podría disminuir el riesgo de una reducción de la cuota de mercado a medida que el mercado crece, abriendo espacio para nuevos participantes. Bloomberg Intelligence prevé que el mercado de infraestructura en la nube registrará un crecimiento anual del 27%, con un gasto que podría superar los US$1,3 billones para 2030.
“El ascenso de Oracle es un desafío para los titulares, eso no se puede negar, pero también es un reconocimiento de lo próspero que sigue siendo el negocio de la nube, que puede soportar a otro entrante”, dijo Joe Tigay, gestor de cartera del Rational Equity Armor Fund, que cuenta con US$13.000 millones en activos bajo gestión.
“A medida que crece la demanda, deberían compensar cualquier reducción en la participación en el volumen”, añadió. “Dado lo mucho que se habla de IA y posibles burbujas, sorprende que los múltiplos no sean aún mayores. Es una buena señal para quienes esperan que el mercado suba aún más”.
Gráfico tecnológico del día

OpenAI ha cerrado un acuerdo para ayudar a los empleados a vender acciones de la empresa a una valoración de US$500.000 millones, lo que impulsa a la propietaria de ChatGPT a superar a SpaceX de Elon Musk y convertirse en la mayor startup del mundo.
Con la colaboración de Subrat Patnaik, Shirin Ghaffary, David Watkins y William Selway.
Lea más en Bloomberg.com