Anthropic invertirá US$50.000 millones para construir centros de datos en Estados Unidos

La empresa fundada por exempleados de OpenAI invertirá US$50.000 millones en centros de datos en Texas y Nueva York, su primera expansión directa sin intermediarios.

PUBLICIDAD
Logo de Anthropic.
Por Shirin Ghaffary
12 de noviembre, 2025 | 12:51 PM

Bloomberg — Anthropic PBC planea invertir US$50.000 millones en la construcción de centros de datos personalizados para inteligencia artificial en varios lugares de Estados Unidos, incluidos Texas y Nueva York, la última gran apuesta de infraestructura para impulsar el auge de la IA.

Los nuevos sitios, que la empresa desarrolla junto con la británica Fluidstack Ltd., comenzarán a operar durante 2026, según informó Anthropic el miércoles en un comunicado. El proyecto marca la primera expansión de centros de datos que la compañía asume directamente, en lugar de hacerlo a través de socios de computación en la nube como Amazon.com Inc. (AMZN) y Google, de Alphabet Inc. (GOOGL).

PUBLICIDAD

Ver más: Toyota se compromete a invertir hasta US$10.000 millones en sus operaciones en EE.UU.

La firma rival de OpenAI dijo que los proyectos contribuirán a los objetivos del gobierno de Donald Trump de “mantener el liderazgo estadounidense en IA” mediante el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica nacional. Anthropic afirmó que planea crear 800 empleos permanentes y 2.400 puestos de construcción en los sitios previstos.

Fluidstack, una startup que ofrece servicios de computación en la nube para IA, aportará “gigavatios” de energía para los proyectos, según el comunicado.

PUBLICIDAD

“Nos estamos acercando a una IA que puede acelerar el descubrimiento científico y ayudar a resolver problemas complejos de formas antes imposibles”, dijo Dario Amodei, director ejecutivo y cofundador de Anthropic. “Estos centros nos ayudarán a desarrollar sistemas de IA más potentes que impulsen esos avances, mientras creamos empleos en Estados Unidos”.

OpenAI, Meta Platforms Inc. (META), Google, Microsoft Corp. (MSFT), Nvidia Corp. (NVDA) y otras grandes tecnológicas planean gastar colectivamente cientos de miles de millones de dólares en centros de datos para respaldar la IA.

Ver más: Anthropic negocia con Google un acuerdo de nube valuado en decenas de miles de millones

Este año, OpenAI anunció que invertiría US$500.000 millones en proyectos en Estados Unidos bajo la marca Stargate, que luego amplió a otros países. Meta está construyendo una enorme instalación de 2GW en una zona rural de Luisiana, y su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, dijo recientemente que la empresa planea destinar US$600.000 millones en el país a centros de datos, infraestructura y empleos en los próximos años.

Estas inversiones se producen mientras algunos inversionistas cuestionan si el gasto es excesivo para una tecnología que aún no ha demostrado un modelo de negocio rentable. La directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, restó importancia a esas preocupaciones la semana pasada, afirmando: “No creo que haya suficiente entusiasmo por la IA, si pienso en las implicaciones prácticas y en lo que puede hacer por las personas”.

Anthropic, fundada en 2021 por exempleados de OpenAI, se ha posicionado como una empresa confiable y centrada en la seguridad. Aunque es más pequeña que OpenAI, su chatbot Claude y su tecnología subyacente han ganado tracción entre clientes corporativos de sectores como finanzas y salud, así como entre desarrolladores.

Ver más: Anthropic descubre que las empresas utilizan principalmente la IA para automatizar el trabajo

En septiembre, la empresa recaudó US$13.000 millones, con una valoración de US$183.000 millones, y asegura contar con 300.000 clientes empresariales.

Fluidstack, su socio en la construcción de los centros de datos, es uno de los llamados “neoclouds”, compañías que arriendan capacidad informática para el desarrollo de IA. Previamente este año, Fluidstack firmó dos acuerdos poco convencionales con Google para desarrollar centros de datos junto a las mineras de criptomonedas TeraWulf Inc. y Cipher Mining Inc.

En ambos casos, Google actuó como garante, comprometiéndose a reembolsar a los acreedores si Fluidstack incumplía o se declaraba en quiebra.

Fluidstack también fue pieza clave en la iniciativa de IA del presidente francés Emmanuel Macron. En febrero, la empresa anunció planes para construir en Francia un “superordenador” de €10.000 millones (US$11.500 millones), con un gigavatio de capacidad, que comenzará a operar en 2026.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD