Bloomberg — ASML Holding NV (ASML) informó de pedidos del primer trimestre que fueron casi mil millones de euros menos de lo esperado y advirtió que no sabe cómo cuantificar el impacto de los recientes anuncios de aranceles que amenazan con trastornar la industria de semiconductores.
La empresa holandesa, que cuenta con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSM) e Intel Corp (INTC) entre sus mayores clientes, registró unos pedidos de 3.940 millones de euros (US$4.470 millones). La media de los analistas esperaba 4.820 millones de euros, según datos recopilados por Bloomberg. ASML dijo que la entrada de pedidos es una métrica “desigual” y no refleja adecuadamente el impulso de su negocio.
Las acciones de ASML cayeron un 5,1% a 574,60 euros a las 11:15 a.m. en Ámsterdam el miércoles, después de caer anteriormente hasta un 7,6%, en medio de una amplia ola de ventas en las acciones de chips. Las acciones de ASML han bajado cerca de un 37% en los últimos 12 meses.
“Los recientes anuncios de aranceles han aumentado la incertidumbre en el entorno macroeconómico y la situación seguirá siendo dinámica durante un tiempo”, dijo el CEO de ASML, Christophe Fouquet, en un comunicado el miércoles.
Ver más: AMD prevé impacto de US$800 millones por restricciones de EE.UU. a exportación de chips de IA
ASML es el único productor de máquinas litográficas de última generación utilizadas por las empresas de semiconductores para fabricar chips avanzados para diversos productos, incluidos los smartphones de Apple Inc (AAPL) y los aceleradores de inteligencia artificial de Nvidia Corp (NVDA).
La empresa se ha beneficiado de un auge de la inteligencia artificial que ha visto a los gigantes tecnológicos invertir miles de millones de dólares en chips y centros de datos para impulsar la tecnología emergente. Esto ha permitido a ASML proyectar unos ingresos de entre 44.000 y 60.000 millones de euros en 2030. Pero la preocupación por una posible ralentización de la demanda de IA se ha intensificado tras las decepcionantes perspectivas de algunos fabricantes de chips y las advertencias de los analistas, agravadas por los aranceles estadounidenses que se avecinan.

ASML esbozó varias formas en que los aranceles de EE.UU. podrían afectar al negocio, incluyendo cargos adicionales en los envíos de nuevos sistemas, herramientas y piezas importadas al país. Otro posible riesgo es que otros países “impongan aranceles a las cosas que se envían desde Estados Unidos a esos países”, dijo el director financiero Roger Dassen en un vídeo que acompañaba a los resultados.
La empresa dijo que no tiene planes de trasladar más producción a EE.UU. para limitar la exposición a posibles aranceles.
“Ya somos un gran actor en Estados Unidos y construimos nuestra presencia donde están las capacidades”, dijo Dassen en una llamada con periodistas. “La mayor parte del ensamblaje final de lo que hacemos tiene lugar aquí en los Países Bajos” porque es donde está la capacidad y gran parte de la cadena de suministro. “Ese es nuestro plan”, afirmó.
Dassen añadió que sería apropiado trasladar una “parte significativa” de los aranceles impuestos a ASML al “siguiente nivel de la cadena de valor”, refiriéndose a los clientes que compran sus máquinas de fabricación de chips. La carga arancelaria debería repartirse equitativamente, dijo, lo que significa que los importadores a EE.UU. soportarían la “parte del león”.
Ver más: Trump sigue planeando aranceles a chips y medicamentos: ¿qué tan grave sería el impacto?
Los resultados del primer trimestre de ASML se producen dos semanas después de que Trump anunciara aranceles a todos los exportadores a EE.UU., lo que provocó una venta masiva de acciones por el temor a una recesión económica, el debilitamiento de la demanda de los consumidores y la incertidumbre sobre una escalada de la guerra comercial. Los analistas habían advertido de que la medida afectaría a la demanda de chips y, a su vez, a los planes de inversión de los clientes de ASML.
La semana pasada, la administración Trump eximió de sus llamados aranceles recíprocos a ciertos productos como smartphones, ordenadores y máquinas utilizadas para fabricar semiconductores. Excluyó estos productos del arancel del 125% sobre China y del arancel global de referencia del 10% del presidente sobre casi todos los demás países.
Pero el lunes, el Departamento de Comercio de EE.UU. dijo que había empezado a investigar el impacto en la seguridad nacional de EE.UU. de “las importaciones de semiconductores y equipos de fabricación de semiconductores” como paso previo a la imposición de aranceles.
Las máquinas de litografía ultravioleta extrema o EUV de la empresa supusieron 1.200 millones de euros de facturación neta en el trimestre.
Ver más: Trump dice que examinará la cadena de suministro de chips y productos electrónicos
China representó el 27% de las ventas netas de sistemas de ASML, lo que la convierte en el segundo mayor mercado de la empresa durante el trimestre. Aunque se trata de la misma contribución de los tres meses anteriores, supone un descenso con respecto a la media de 2024 del 41%.
El gobierno estadounidense ha prohibido las exportaciones de tecnologías avanzadas de semiconductores a China para frenar el desarrollo de la industria nacional de chips de Pekín y, a su vez, sus capacidades militares y de inteligencia artificial. A ASML nunca se le ha permitido vender sus máquinas EUV a China debido a las restricciones impuestas por EE.UU. y el gobierno holandés también restringió las exportaciones de las segundas máquinas más sofisticadas -los sistemas de litografía ultravioleta profunda por inmersión, o DUV- tras las presiones de la administración Biden.
A pesar del creciente número de restricciones, ASML se benefició de la fuerte demanda de China el año pasado, ya que los fabricantes de chips de ese país compraron equipos más antiguos utilizados para fabricar tipos más maduros de semiconductores.
Ver más: Trump crea una oficina de inversiones para supervisar los fondos de la Ley de Chips
“La demanda de China sigue siendo fuerte”, dijo Dassen. La empresa espera ahora que la nación asiática represente algo más del 25% de las ventas netas de sistemas en el año.
Las acciones de chips cayeron de forma más generalizada después de que el presidente Donald Trump prohibiera el martes a Nvidia vender su chip H20 a China, en unas nuevas normas destinadas a frustrar las capacidades de supercomputación de Pekín, según informó la empresa en un comunicado. Las acciones de Nvidia cayeron alrededor de un 6% en las últimas operaciones, lo que provocó una amplia liquidación en los valores asiáticos de semiconductores.
Fouquet, en el comunicado, dijo que las “conversaciones hasta ahora” de la firma con los clientes respaldan su expectativa de que 2025 y 2026 serán años de crecimiento, impulsados por las inversiones en IA.
ASML pronosticó que si la demanda de IA sigue siendo fuerte y sus clientes son capaces de añadir capacidad, tenía la oportunidad de alcanzar el rango superior de su previsión de ventas netas totales para 2025 de entre 30.000 y 35.000 millones de euros. Pero afirmó que la incertidumbre con algunos de sus clientes podría llevarla al extremo inferior del rango.
Ver más: Técnicas de entrenamiento de IA que utilizó Ant con chips chinos reducirían costos en 20%
Los pedidos del primer trimestre “decepcionaron” y la incertidumbre arancelaria está “nublando” claramente las perspectivas, dijo el analista de Citi Andrew Gardiner en una nota, pero señaló la previsión reiterada de ASML para todo el año y las expectativas de un mayor crecimiento en 2026.
El analista de Barclays Simon Coles dijo que ASML necesitaría entre 3.000 y 5.000 millones de euros de pedidos cada trimestre durante los próximos tres a cinco trimestres para alcanzar las expectativas de consenso. “Esto parece manejable, pero nuestra preocupación es que es poco probable que dos clientes importantes realicen pedidos significativos a corto plazo”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com