Aston Martin rebaja perspectivas tras aranceles y pide a Reino Unido revisar acuerdos

El margen bruto del fabricante británico este año estará en línea con el 37% alcanzado en 2024, tras haberse fijado previamente un objetivo del 40%.

La empresa dijo que está cerca de llegar a un acuerdo para vender su participación minoritaria en la escudería de Fórmula Uno que lleva su nombre por hasta 110 millones de libras.
Por Jamie Nimmo
30 de julio, 2025 | 03:08 AM

Bloomberg — Aston Martin Lagonda Global Holdings Plc rebajó sus ambiciones para 2025 después de que el aumento de los aranceles estadounidenses perturbara sus operaciones e insta al Gobierno británico a arreglar un aspecto clave de su acuerdo comercial con el presidente Donald Trump.

El margen bruto del fabricante británico este año estará en línea con el 37% alcanzado en 2024, tras haberse fijado previamente un objetivo del 40%, según declaró el miércoles. Los beneficios ajustados antes de intereses e impuestos, una medida de beneficios que elimina los elementos excepcionales, podrían dejar de ser positivos para 2025 y mejorar hacia el punto de equilibrio, añadió la empresa.

PUBLICIDAD

Ver más: El CEO de Aston Martin planea recortes de costes para darle una gran vuelta a la compañía

El multimillonario canadiense Lawrence Stroll rescató a Aston Martin en 2020, pero está luchando por revivir al fabricante de automóviles de lujo cargado de deudas, a pesar de que su consorcio ha inyectado más de 600 millones de libras (US$801 millones) desde entonces. Un nuevo esfuerzo de reconversión liderado por CEO Adrian Hallmark para impulsar la eficiencia y recortar costes se ha visto afectado por los aranceles de Trump a las ventas de vehículos en su mayor mercado.

Al igual que otros fabricantes de vehículos deportivos de gama alta, Aston Martin no fabrica ningún vehículo en EE.UU. En virtud de un acuerdo alcanzado entre EE.UU. y el Reino Unido que entró en vigor el mes pasado, los fabricantes de automóviles británicos pagarán aranceles del 10% sobre los vehículos exportados a EE.UU., mucho menos que el anterior 27,5% de derechos, pero aún mucho más alto que el gravamen del 2,5% vigente antes de la embestida comercial de Trump.

PUBLICIDAD

Pero la tasa más baja solo cuenta para los primeros 100.000 vehículos británicos vendidos en EE.UU. por orden de llegada. Todas las entregas por encima de ese umbral se enfrentarán al arancel del 27,5%. Aston Martin limitó las importaciones estadounidenses en abril y mayo, antes de reanudar los envíos en junio.

El sistema de cuotas en su forma actual corre el riesgo de favorecer al mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, Jaguar Land Rover, y “deja fuera a todos los pequeños actores”, dijo Hallmark en una entrevista. El CEO pidió al gobierno británico que introduzca categorías dentro del contingente, como reservar una parte para los deportivos de gama alta, “para que no nos aplasten y para que no se convierta en un acuerdo arancelario de JLR”.

Las acciones de Aston Martin han perdido la mitad de su valor en los últimos 12 meses. El mal comportamiento bursátil ha llevado a Stroll, el presidente ejecutivo, a decir que estaría abierto a sacar la empresa a bolsa.

A pesar de suavizar de nuevo sus perspectivas, Aston Martin se aferró al objetivo de llegar a ser positiva en flujo de caja libre a finales de este año. Se trata de un objetivo clave, sobre todo teniendo en cuenta que la deuda neta se elevó a 1.380 millones de libras a finales de junio.

Ver más: Aston Martin recauda más dinero tras otra advertencia sobre beneficios

Los ingresos se desplomaron un 34% en el segundo trimestre hasta los 221 millones de libras, con menos ventas de sus hipervehículos como se esperaba contribuyendo al desplome.

La empresa dijo que está cerca de llegar a un acuerdo para vender su participación minoritaria en la escudería de Fórmula Uno que lleva su nombre por hasta 110 millones de libras, más de lo previsto anteriormente. El acuerdo llega en forma de una carta de intenciones vinculante, que valora la escudería en unos 2.400 millones de libras, dijo Hallmark. Declinó dar el nombre del comprador.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD