Bloomberg — Boeing Co. (BA) está cada vez más cerca de concretar un acuerdo con China para vender hasta 500 aviones, según personas familiarizadas con el asunto, una transacción que pondría fin a una sequía de ventas que se remonta a la última visita del presidente estadounidense Donald Trump en 2017.
Las dos partes aún están negociando los términos de la compleja venta de aeronaves, incluidos los tipos y el volumen de modelos de aviones y los cronogramas de entrega, según una de las personas, que pidió no ser identificada por tratarse de asuntos confidenciales.
Ver más: Boeing despega: analistas prevén repunte tras años de crisis y problemas operativos
La mega venta a China, que se ha estado preparando durante años, depende de que las dos naciones calmen las hostilidades comerciales que se remontan al primer mandato de Trump, y aún podría fracasar, dijeron.
Las autoridades chinas ya han comenzado a consultar con las aerolíneas nacionales sobre la cantidad de aviones Boeing que necesitarán, según las fuentes. La transacción que se está concretando es similar en alcance al pedido de hasta 500 aviones que los planificadores centrales de China han cerrado con Airbus SE, pero que aún no han anunciado, añadieron.
Las acciones de Boeing subieron hasta un 3,7% en la sesión previa a la apertura del mercado estadounidense el jueves, tras el informe de Bloomberg sobre las conversaciones. La acción ha subido un 27% este año gracias a la recuperación de la empresa bajo la dirección de Kelly Ortberg.
Ver más: Boeing reanudará la entrega de aviones a China en medio de la disputa comercial
Se espera que la orden sea el eje central de un acuerdo comercial que beneficiaría tanto a Trump como al presidente chino, Xi Jinping, y la culminación de largas y a veces polémicas negociaciones. Los líderes del país estuvieron cerca de un anuncio similar en 2023 , pero el entonces presidente Joe Biden y Xi abandonaron una cumbre en San Francisco sin concretar la venta de aeronaves.

Para complicar la situación de Boeing, existe un vacío de liderazgo en China. Alvin Liu, su principal ejecutivo en China, quien domina el mandarín y tiene amplios contactos con el gobierno, dejó la compañía en las últimas semanas. Carol Shen ha sido nombrada presidenta interina de Boeing China, según fuentes familiarizadas con el asunto.
Boeing se negó a hacer comentarios sobre posibles acuerdos o cambios de gestión.
Los pedidos de aeronaves a Boeing han sido un tema importante en la diplomacia estadounidense desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, y las naciones promocionan acuerdos nuevos, tentativos y existentes para aviones, que son tan caros como los rascacielos, para reducir los desequilibrios comerciales con Estados Unidos.
Ver más: EE.UU. pide a juez que desestime cargos penales por los accidentes del Boeing 737 Max
Estados Unidos y China han mantenido varias rondas de negociaciones desde la desescalada de los aranceles recíprocos, que se dispararon hasta el 145%, pero aún no han alcanzado un acuerdo comercial definitivo. A principios de verano, Xi, en una llamada telefónica, invitó a Trump a China en una fecha no especificada. Una oportunidad para que ambos se reúnan es a finales de octubre, antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur.
Para China, el acuerdo aseguraría franjas horarias de entrega de aeronaves que son difíciles de conseguir tanto en Boeing como en Airbus, que están en gran parte agotadas hasta la década de 2030. Se espera que el segundo mercado de aviación más grande del mundo duplique su flota comercial a 9.755 aviones en los próximos 20 años, según estimaciones de Boeing, mucho más de lo que el fabricante de aviones chino Comac podría fabricar.

La principal agencia de planificación económica del país, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, solicitó recientemente la opinión de las aerolíneas chinas sobre la cantidad de aviones que desean adquirir, según una de las fuentes. Las conversaciones se centraron en la serie 737 Max, el popular avión de pasillo único de Boeing, lo que indica que Pekín está sentando las bases para un importante pedido.
El último acuerdo chino de Boeing se dio a conocer en noviembre de 2017 durante la primera visita de Estado de Trump a China. El acuerdo incluía pedidos y compromisos de 300 aviones de pasillo único y doble, valorados en 37 000 millones de dólares en aquel momento.
Ver más: Bank of America recomienda comprar acciones de Boeing y anticipa alza de 25%
Al año siguiente, las entregas de Boeing a China alcanzaron su punto máximo, cuando una cuarta parte de sus aviones terminaron en China continental. Airbus ha dominado las ventas y entregas a China desde 2019, cuando los reguladores del país fueron los primeros en inmovilizar los 737 Max tras dos accidentes mortales.
Boeing solo ha firmado 30 pedidos con aerolíneas y compañías de leasing chinas desde principios de 2019, según su sitio web. En una entrevista con Bloomberg en enero, el director ejecutivo Ortberg se mostró optimista de que años de negociaciones con Pekín finalmente darían sus frutos.
“Sin duda esperamos que el próximo año haya una oportunidad de conseguir pedidos adicionales con China”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com