Chips de TSMC fabricados en EE.UU. costarán entre 5% y 20% más, según AMD

El gasto adicional vale la pena porque la compañía está diversificando el suministro crucial de chips, afirmó Su en una entrevista con Bloomberg Television tras su aparición en el escenario.

Fotógrafo: Rebecca Noble/Bloomberg.
Por Ed Ludlow - Ian King
23 de julio, 2025 | 08:52 PM

Bloomberg — La directora ejecutiva de Advanced Micro Devices Inc. (AMD), Lisa Su, dijo que los chips que su empresa obtiene del proveedor Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) cuestan más cuando se producen en las instalaciones de TSMC en Arizona.

En comparación con las piezas similares de las fábricas de Taiwán, los chips de EE.UU. serán “más del 5% pero menos del 20%” en términos de costos más elevados, dijo en un evento de AI en Washington el miércoles. AMD espera tener sus primeros chips procedentes de las instalaciones de TSMC en Arizona a finales de año, dijo Su.

PUBLICIDAD

El gasto adicional vale la pena porque la compañía está diversificando el suministro crucial de chips, afirmó Su en una entrevista con Bloomberg Television tras su aparición en el escenario. Esto hará que la industria sea menos propensa a las disrupciones sufridas durante la pandemia.

“Tenemos que tener en cuenta la capacidad de recuperación de la cadena de suministro”, dijo. “Lo aprendimos en la pandemia”.

Ver más: AMD afirma que sus nuevos chips de IA pueden superar a los de Nvidia

PUBLICIDAD

La nueva planta de TSMC en Arizona ya es comparable con las de Taiwán en lo que se refiere a la medida del rendimiento, la cantidad de chips buenos que produce una serie de producción por lote, dijo Su a la audiencia del foro.

El evento fue organizado por el equipo y un consorcio de líderes tecnológicos y legisladores conocido como el Foro del Capitolio y el Valle. El presidente Donald Trump y otros funcionarios de la administración también aparecieron en el lugar para hablar del despliegue de su “plan de acción sobre IA”.

Su dijo que acoge con satisfacción el compromiso entre el gobierno y la industria y el hecho de que la IA sea una prioridad para la administración.

“Lo que realmente me gusta del plan de acción sobre IA es que es bastante procesable”, afirmó.

AMD y su mayor rival, Nvidia Corp. (NVDA), obtuvieron recientemente un aplazamiento de las restricciones impuestas a los envíos de algunos tipos de aceleradores de inteligencia artificial a China. Aún no está claro cuántas licencias se concederán, ni durante cuánto tiempo se permitirá a las empresas enviar los chips al país, el mayor mercado de semiconductores.

Las sucesivas administraciones han impuesto normas cada vez más estrictas a las exportaciones a China de este tipo de chips, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Esas normas han costado a los fabricantes de chips estadounidenses miles de millones en ingresos.

Ver más: ¿Es momento de invertir en acciones de AMD? BofA elevó su recomendación

Su dijo que la política a seguir debe ser equilibrada. Permitir los envíos a los aliados de EE.UU. ayudará a garantizar que la tecnología del país siga siendo fundamental para los sistemas de IA en todas partes.

“Es un asunto delicado”, dijo. “Creo que la administración ha estado haciendo un buen trabajo colaborando con nosotros”.

En el acto, se preguntó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre la política de la administración respecto a la exportación de chips de IA.

“Nos sentimos cómodos con que los aliados compren un número significativo de chips y tengan una gran agrupación”, dijo. Cómo de grandes sean esas agrupaciones de ordenadores servidores y cuánto acceso tengan a ellas las empresas estadounidenses serían factores a tener en cuenta, dijo.

Durante sus comentarios en el escenario, Su añadió que ve una alta demanda continuada de chips de IA, citando la inversión en IA de Sam Altman, de OpenAI, y Elon Musk, de xAI. AMD es el rival más cercano de Nvidia en el mercado de los aceleradores de IA, chips que ayudan a desarrollar y ejecutar modelos de inteligencia artificial.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD