Cisco e IBM demuestran que las tecnológicas de vieja escuela también pueden ganar con IA

Estos valores también están atrayendo a los inversores con valoraciones más baratas y atractivas rentabilidades por dividendo en comparación con los ganadores de la IA más conocidos.

Cisco ha subido un 10% este año, mientras que IBM ha repuntado un 19% y Oracle un 5,9%.
Por Ryan Vlastelica
19 de febrero, 2025 | 01:59 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Si bien muchas de las acciones tecnológicas más grandes y populares han tenido problemas en sus inicios en 2025, algunos de los nombres tradicionales del sector están atrayendo una renovada atención.

Compañías como Cisco Systems Inc. (CSCO), International Business Machines Corp. (IBM) y Oracle Corp. (ORCL) están obteniendo mejores resultados este año, ya que señalan que ellas también pueden ser ganadoras en el área de crecimiento crucial de la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

Estos valores también están atrayendo a los inversores con valoraciones más baratas y atractivas rentabilidades por dividendo en comparación con los ganadores de la IA más conocidos, que se quedan con barras más altas que despejar tras un rendimiento superior prolongado. Unas perspectivas turbias para las tass de interés y las tensiones arancelarias a la importación no hacen sino subrayar su atractivo.

“En un momento de incertidumbre económica, estas empresas más maduras ofrecen atributos que son defensivos y muy deseables”, dijo Stephen Bersey, jefe de investigación tecnológica de HSBC. “Al mismo tiempo, hay más demanda relacionada con la IA, lo que está ayudando a impulsar su crecimiento, que de otro modo habría sido más reducido”.

Lea más: Las acciones de Intel registran su mayor subida desde 2023: las razones

Por ejemplo, Cisco. El vendedor de equipos de red se había convertido en una especie de ocurrencia tardía en el panorama tecnológico actual, con unas acciones todavía muy por debajo de su máximo de la era punto-com. Sin embargo, sus resultados de la semana pasada superaron las expectativas y ofreció unas perspectivas que mostraban una fuerte demanda relacionada con la construcción de infraestructuras de IA. La noticia desencadenó un rally que llevó a las acciones a su máximo desde el año 2000.

En comparación con el grupo de las ‘Siete Magníficas’, los nombres heredados del sector se han quedado rezagados en el avance impulsado por la IA del S&P 500 hasta alcanzar múltiples máximos históricos. Las tendencias recientes han sido más positivas.

Cisco ha subido un 10% este año, incluida la ganancia del martes del 1%, mientras que IBM ha repuntado un 19% y Oracle un 5,9%. El índice Bloomberg Magnificent 7 Total Return ha subido un 2%, mientras que Apple Inc. (AAPL), Microsoft Corp. (MSFT), Alphabet Inc. (GOOGL) y Tesla Inc. (TSLA) están en negativo en el año. Nvidia Corp. (NVDA), el fabricante de chips en el corazón del auge de la IA, sube un 6,2%.

Vea más: Los ingresos de Baidu caen tras el aumento de la rivalidad china en IA

PUBLICIDAD

Redescubrir a un viejo favorito como Cisco ha surgido como una especie de tema de inversión en Wall Street. IBM, otro valor que pasó años entre récords, ha subido en los últimos meses. Su propia previsión del mes pasado proyectaba un fuerte crecimiento de los ingresos y un salto en las reservas relacionadas con la IA, y lo siguió con una perspectiva de ventas alcista a largo plazo.

“Era muy poco querida, luego empezó a dar cifras, a comprar software y demostró que es probable que crezca más de un 5%”, escribió Ben Reitzes, analista de Melius Research.

Oracle tiene una nueva oportunidad de vida similar, con los inversores viéndola como un jugador importante en la computación en nube, junto a pares mucho más grandes como Microsoft, Amazon.com Inc. y Alphabet.

Las oficinas de Oracle en Redwood City, California.Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg

Los resultados de los Siete Magníficos no lograron en gran medida tranquilizar a los inversores en el sentido de que su fuerte gasto en IA vaya a suponer un importante impulso en los beneficios a corto plazo. Aunque Wall Street sigue siendo ampliamente alcista sobre el grupo y su potencial a largo plazo con la IA, los niveles actuales de gasto y crecimiento han hecho más difícil justificar las valoraciones, que en muchos casos están por encima de sus medias a largo plazo.

Los valores tecnológicos heredados, por el contrario, parecen gangas. Cisco cotiza a menos de 17 veces los beneficios estimados, en comparación con el múltiplo superior a 30 del índice Mag 7. Además, Cisco e IBM ofrecen una rentabilidad por dividendo indicada superior al 2,5%, inusualmente alta para las empresas tecnológicas.

Lea además: Startup de un cofundador de OpenAI reúne fondos por una valoración de más de US$30.000 millones

El múltiplo más bajo de Cisco refleja cómo, incluso con el informe de la semana pasada, las tendencias de crecimiento siguen siendo bastante decepcionantes. Se prevé que los ingresos aumenten un 4,8% en su año fiscal 2025 antes de acelerarse ligeramente hasta el 5% en el año fiscal 2026, una tasa que representa un máximo a corto plazo, según los datos recopilados por Bloomberg. Ese crecimiento es la mitad de lo que se espera para el sector tecnológico en general en ambos años, según Bloomberg Intelligence.

Aún así, el múltiplo más bajo podría ofrecer un amortiguador contra las incertidumbres macro, incluyendo la inflación, las tensiones geopolíticas y la perspectiva de una guerra comercial, especialmente si hay señales adicionales de que sus historias de IA solo están comenzando.

“Creo que estas empresas tecnológicas más baratas y diversificadas, tras haber sido eclipsadas por los Mag 7, seguirán tomando la delantera”, afirma Ted Parrish, director de inversiones de Parrish Capital. “Tienen estabilidad en los beneficios, pero son una forma de jugar a la IA más segura, mientras que las demás cotizan a la perfección. Pueden ser aburridas en algunos aspectos, pero creemos que van a dar sus frutos”.

Lea más en Bloomberg.com