Bloomberg — Coca-Cola Co. (KO) dijo que planea lanzar un nuevo producto de Coca-Cola elaborado con caña de azúcar estadounidense este otoño.
El anuncio se produjo menos de una semana después de que el presidente Donald Trump dijera en una publicación en Truth Social que la compañía acordó usar azúcar de caña en las bebidas de Coca-Cola vendidas en Estados Unidos. En una llamada con analistas, el CEO James Quincey agradeció al Presidente su “entusiasmo por nuestra marca Coca-Cola”.
Coca-Cola también publicó el martes un crecimiento de ventas y ganancias del segundo trimestre que superó las expectativas de Wall Street, ya que los consumidores continúan pagando precios más altos por los refrescos de la compañía. Ahora espera un crecimiento de los beneficios por acción comparables para todo el año de alrededor del 3%, frente a un rango del 2% al 3%.
Ver más: Así podría cambiar la receta de Coca-Cola en Estados Unidos gracias a Trump
Las acciones bajaban un 1,4% a las 9:35 a.m. en Nueva York. En lo que va de año, el valor ha avanzado un 13% hasta el cierre del lunes, superando al índice S&P 500.
Durante décadas, Coca-Cola ha utilizado jarabe de maíz de alta fructosa, más económico que el azúcar de caña, para endulzar su producto estrella en Estados Unidos. Sin embargo, una versión más cara del refresco, endulzada con azúcar de caña e importada a Estados Unidos desde México, se ha convertido en una bebida de culto.
Antes de la publicación de las ganancias, el analista de CFRA, Arun Sundaram, escribió que es “muy improbable” que Coca-Cola elimine por completo el jarabe de maíz de su línea de productos, y agregó que “un resultado más plausible es la introducción de una nueva línea de productos hecha con azúcar de caña, que probablemente tendría un costo y un precio minorista más altos”.
Ver más: Coca-Cola acepta usar azúcar de caña en EE.UU., según Trump
Según el Departamento de Agricultura, la producción estadounidense de azúcar de caña en la temporada 2025-26 representará aproximadamente el 30% del suministro nacional de azúcar. El resto procede de la remolacha azucarera, así como de las importaciones de México y otros países.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha arremetido contra la prevalencia de los alimentos ultraprocesados, que por lo general son más propensos a utilizar jarabe de maíz de alta fructosa, del que ha dicho que “está en todas partes” y contribuye a que los estadounidenses no sean saludables.
El nuevo producto de Coca-Cola muestra cómo la administración Trump está arrancando cambios a las empresas a través de la presión, en lugar de nuevas leyes o regulaciones.
La semana pasada, WK Kellogg Co (KLG) dijo que eliminará los colorantes sintéticos de sus productos, incluidos sus cereales de colores. En particular, Froot Loops ha sido denunciado por Kennedy y su movimiento “Make America Healthy Again” por su uso de colorantes artificiales.
Disminución de los volúmenes
En el segundo trimestre, Coca-Cola registró un descenso del 1% en los volúmenes totales vendidos en todo el mundo, pero la empresa ha mantenido el crecimiento de las ventas ofreciendo envases de menor tamaño.
En su negocio de jugos, por ejemplo, Coca-Cola ha añadido millones de transacciones este año vendiendo envases individuales de menor costo en mercados como Latinoamérica e India, donde, según dijo, los consumidores buscan precios más bajos.
Ver más: ¿En qué invertir? UBS publicó sus preferencias de consumo básico y destacó a Coca-Cola
Coca-Cola está centrada en la diversificación para superar la contracción de la demanda de marcas de refrescos carbonatados. Recientemente ha lanzado un nuevo refresco prebiótico dentro de su línea de zumos Simply, y está ampliando la marca de bebidas lácteas y proteicas Fairlife. También está probando bebidas alcohólicas con Topo Chico hard seltzer.
Los resultados del segundo trimestre muestran que sus esfuerzos están impulsando el crecimiento. Coca-Cola registró un crecimiento orgánico de los ingresos del 5%, por encima de las estimaciones de los analistas. El price-mix, una representación de los precios que Coca-Cola cobra a través de una gama de productos, subió un 6%, frente a un aumento del 5% en el trimestre anterior.
*Nota actualizada a las 11:03 ET con datos de acciones, ventas y cita del CEO de Coca Cola.
Lea más en Bloomberg.com