Bloomberg Línea — Desde el lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI en noviembre de 2022, el nombre de Nvidia (NVDA) ha cobrado impulso y sus acciones han ganado más del 500% en valor durante ese período.
La empresa fundada y dirigida por Jensen Huang incluso superó a Apple (AAPL) como la más valiosa del mundo, con una valoración de más de US$3,4 billones. El valor actual es de US$2,6 billones.
Considerado por los expertos como el principal ganador en la carrera de la IA generativa, el gigante tecnológico sufrió un revés en los últimos días de enero de este año. La “culpa” fue de una nueva startup fundada en 2023, la china DeepSeek. La plataforma llegó con un modelo de IA que promete gastar menos recursos financieros y poder computacional.
Ver más: Inversores de Nvidia se resisten a una valoración a la baja pese al aumento de los riesgos
La reacción del mercado y de los inversores fue inmediata, y Nvidia perdió el equivalente a US$600.000 millones en un solo día de cotización en bolsa, ante el temor de que sus GPU y los chips de inteligencia artificial de la compañía no tuvieran una demanda tan alta como se había proyectado inicialmente.
Sin embargo, según Marcio Aguiar, director ejecutivo de Nvidia para América Latina, la reacción fue desproporcionada.
“Obviamente, tampoco esperábamos que el mercado reaccionara tan negativamente. Pero el mercado ya está comprendiendo que las empresas pueden empezar con poco y avanzar”, afirmó Aguiar en una conferencia de prensa en Web Summit Rio.
“DeepSeek simplemente llegó para democratizar el uso de agentes de IA en las empresas”, dijo.
Según él, muchos ejecutivos se encontraron en una encrucijada cuando leyeron artículos sobre la cantidad de GPU que necesitarían comprar para sus modelos de inteligencia artificial.
“Deepseek es simplemente el resultado de la IA generativa, donde se empiezan a entrenar modelos más pequeños, tan inteligentes como los grandes, y que generan resultados en muy poco tiempo. Con el tiempo, el resultado de ese entrenamiento sienta las bases para un modelo de lenguaje grande (LLM) como el que tiene OpenAI", afirmó.
Ver más: Alibaba presenta su último modelo insignia de IA que busca rivalizar con DeepSeek
Lejos de verlo como una amenaza, el ejecutivo dijo que Nvidia ve el desarrollo de estos modelos como una oportunidad.
Estas plataformas pueden representar una puerta de entrada para las empresas que están iniciando sus procesos de adopción de inteligencia artificial más refinada y verticalizada, con ‘fine tuning’, como se denominan los ajustes alineados a cada modelo de negocio.
Por lo tanto, no debería impactar en los planes de la compañía, a juicio de Aguiar, quien buscó resaltar la imagen que se ha logrado a lo largo de los años como una de las más innovadoras del mundo.
“Es difícil no ser importante. Tampoco nos gusta que nos consideren los más importantes porque hay varias empresas que están desarrollando buenas tecnologías", dijo el director ejecutivo.
“Resulta que, como siempre nos hemos centrado en la innovación y en unir este ecosistema, tenemos el privilegio, momentáneamente —pero algo que ha perdurado durante algunas décadas—, de ser vistos como la empresa que realmente puede ayudar a otros a innovar".
Ver más: Industria IA de China se acelera tras DeepSeek: ¿cómo afecta esto a sus rivales occidentales?
La compañía aprovechó para hablar de su último lanzamiento, la oferta de IA física: se trata de un mercado estimado en US$1 billón, que combina las plataformas de software de IA de Nvidia con robots en diferentes sectores.
“Fabrican robots y toman mi plataforma de software Isaac, la ponen dentro del robot y crean un humanoide usando técnicas de IA física, donde el robot está allí con mucho poder computacional aprendiendo a trabajar codo a codo con un ser humano”, dijo.