Bloomberg — Las acciones de Dell Technologies Inc (DELL), Apple Inc (AAPL), Sonos Inc (SONO) y HP Inc (HPQ) se desplomaron el jueves después de que el presidente Donald Trump anunciara amplios aranceles a las importaciones de prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., una medida que amenaza con aumentar los costes, ralentizar la demanda y tensar las cadenas de suministro mundiales.
Los gravámenes revelados por Trump el miércoles golpean con más dureza a algunos de los mayores centros de fabricación de productos tecnológicos utilizados por consumidores y empresas en EE.UU., como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y otros aparatos electrónicos.
La naturaleza global del despliegue arancelario ha socavado los esfuerzos de empresas como Apple por desplazar la producción de China, el principal objetivo de la guerra comercial del primer mandato de Trump, hacia otros socios comerciales asiáticos.
Ver más: Aranceles sacuden al mercado: petróleo se desploma; metales y cereales sienten el impacto
EE.UU. aplicará ahora un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones y golpeará con aranceles adicionales a determinados socios comerciales considerados como los peores infractores por la administración. Taiwán se enfrenta a un nuevo arancel del 32%, mientras que Corea del Sur se verá afectada con una tasa del 25%. China y Vietnam también se enfrentarán a nuevos gravámenes a la importación del 34% y el 46%, respectivamente.
Las acciones cayeron mientras los inversores digerían las consecuencias para las principales empresas tecnológicas. Dell cayó hasta un -17%, Apple se desplomó un -9,5%, Sonos cayó un -15% y HP cayó hasta un -18%. Los indicadores bursátiles estadounidenses más amplios también se desplomaron, con el índice S&P 500 cayendo cerca de un -4% y el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, perdiendo más de un -5%.

El anuncio de Trump puso fin a semanas de incertidumbre en Wall Street sobre hasta dónde llegaría el presidente en sus planes. La preocupación de los inversores por el riesgo de que los aranceles ralenticen el crecimiento económico y estimulen la inflación alimentó el peor trimestre para la renta variable estadounidense desde 2009.
Es probable que los nuevos gravámenes reduzcan los márgenes de Apple, “dado que no esperamos que la empresa suba los precios para compensar los efectos”, señalaron en una nota los analistas de Bloomberg Intelligence Anurag Rana y Andrew Girard. Si Apple sube los precios, lo hará en un momento en el que la confianza de los consumidores se tambalea, añadieron.
Ver más: Aranceles de Trump llevan a VW y Mercedes a subir precios y cambiar producción
Apple y HP no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios. Dell, por su parte, dijo que estaba “revisando y evaluando” el impacto arancelario. “Dell tiene un sólido historial de liderazgo a través de cualquier entorno con nuestra cadena de suministro globalmente resistente y ágil”, dijo un representante en un correo electrónico.
Sonos dijo que está “siguiendo de cerca los acontecimientos relacionados con los aranceles propuestos y evaluando activamente las posibles implicaciones para nuestro negocio, clientes y cadena de suministro.” Añadió que su “enfoque sigue siendo ofrecer las mejores experiencias de audio para nuestros clientes”.

Para Trump, los aranceles son una pieza central de su política económica y un instrumento primordial para incitar a las empresas extranjeras a aumentar sus inversiones en la fabricación estadounidense. Al anunciar las medidas, citó los compromisos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) y SoftBank Group Corp. de gastar cientos de miles de millones de dólares en nuevas plantas de chips y centros de datos de IA en EE UU.
“Es una empresa increíble”, dijo Trump, refiriéndose a TSMC, con sede en Taiwán, cuyo director ejecutivo, CC Wei, apareció junto al presidente el mes pasado en un acto en la Casa Blanca para anunciar los planes de invertir US$100.000 millones adicionales en la fabricación estadounidense. “Vienen de Taiwán y van a construir una de las mayores plantas del mundo, quizá la mayor”.
Los impuestos básicos a la importación entrarán en vigor después de la medianoche del sábado, y los aranceles más elevados entrarán en vigor a las 12:01 a.m. del 9 de abril, según altos funcionarios de la administración que discutieron los detalles bajo condición de anonimato.
Ver más: Stellantis paraliza actividad en Canadá y México por aranceles
Las medidas eximen a la mayoría de los semiconductores, aunque el indulto puede ser de corta duración. El presidente ha señalado que las importaciones de chips se verán afectadas por aranceles sectoriales similares a los dirigidos a los automóviles y las piezas de vehículos que entraron en vigor el jueves.
Algunos grupos de la industria tecnológica advirtieron de que la nueva ronda de aranceles amenaza con socavar el liderazgo estadounidense en áreas estratégicas cruciales como la inteligencia artificial.
“Los aranceles aplicados de forma generalizada y sostenida crean incertidumbre económica y laboral, tensan el liderazgo de EE.UU. y sus relaciones con aliados globales clave, e invitan a represalias por parte de los socios comerciales”, afirmó Sean P. Murphy, vicepresidente ejecutivo de políticas de la asociación comercial Information Technology Industry Council.
Con la colaboración de Dina Bass y Mark Gurman.
Lea más en Bloomberg.com