Bloomberg — Tres años después de que OpenAI y Nvidia Corp. (NVDA) ayudaran a poner en marcha el frenesí mundial de la inteligencia artificial, las dos empresas están uniendo fuerzas para allanar el camino a una fase de desarrollo más costosa con un acuerdo que ha reavivado rápidamente los temores a una burbuja de la IA.
Nvidia dijo el lunes que invertirá hasta US$100.000 millones en OpenAI para ayudar al fabricante de ChatGPT a respaldar una construcción masiva de centros de datos equipados con los chips de Nvidia, un acuerdo que, según algunos analistas, plantea dudas sobre si Nvidia está invirtiendo mucho para apuntalar el mercado y mantener a las empresas gastando en sus productos.
Ver más: Nvidia revela un nuevo sistema de chips para la creación de software y video con IA
“La acción alimentará claramente las preocupaciones ‘circulares’”, escribió Stacy Rasgon, analista de Bernstein Research, en una nota para inversores tras el anuncio del acuerdo.
Esas preocupaciones han seguido a Nvidia, en diversos grados, durante gran parte del auge de la IA. El fabricante de chips participó en más de 50 acuerdos diferentes de inversión de riesgo para empresas de IA en 2024, y va camino de superar esa cifra este año, según datos de PitchBook. Algunas de estas empresas, entre las que se incluyen fabricantes de modelos de IA y proveedores de la nube, utilizan después ese capital para comprar las costosas unidades de procesamiento gráfico de Nvidia.
Pero el tamaño de la inversión de OpenAI “parece empequeñecer a todas las demás”, dijo Rasgon. El acuerdo “probablemente avivará estas preocupaciones mucho más de lo que hemos visto anteriormente, y (quizás con razón) suscitará inquietudes sobre la lógica que subyace a la acción”, escribió Rasgon. Nvidia ha dicho que la inversión en OpenAI no se utilizará para ninguna “compra directa” de productos Nvidia, añadió Rasgon.
Nvidia y OpenAI dijeron el lunes que algunos detalles del acuerdo todavía se están concretando. Pero OpenAI planea alquilar en lugar de comprar los procesadores de IA a Nvidia, según los ejecutivos involucrados en el esfuerzo. También dijeron que es difícil predecir el ritmo al que se deprecian los chips de IA.
Otras grandes empresas tecnológicas, como Microsoft Corp. (MSFT) y Amazon.com Inc. (AMZN), también han realizado inversiones estratégicas en startups punteras de IA con la intención de impulsar el negocio hacia sus ofertas de computación en la nube. Pero Nvidia ocupa un lugar único en el ecosistema de la IA al dominar el mercado de los chips avanzados que son esenciales para entrenar los modelos de IA de vanguardia. Como resultado, podría decirse que la empresa ha sido la mayor beneficiaria del fervor por la IA hasta la fecha.
El acuerdo de Nvidia con OpenAI también llega en un momento incierto para la industria. Cada vez más personas dentro y fuera del sector reconocen el riesgo de una burbuja de la IA similar a la quiebra de las puntocom de hace 25 años. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha indicado que las valoraciones de algunas startups de IA pueden no tener sentido, incluso cuando profesa su creencia en el potencial a largo plazo de la IA y en la necesidad de invertir “billones” en infraestructuras para apoyarla.
Al tener un vínculo más estrecho con la empresa más valiosa del mundo, OpenAI puede ser capaz de desbloquear la financiación y el acceso a más capacidad de computación que actualmente no puede conseguir por su cuenta como un negocio que pierde dinero.
“Es algo así como tener a tus padres cofirmando tu primera hipoteca”, dijo Jay Goldberg, un analista de Seaport Global Securities que tiene una rara calificación de venta sobre las acciones de Nvidia.
Ver más: Nvidia invertirá US$100.000 millones en OpenAI para impulsar centros de datos
Goldberg dijo que también pensaba que el acuerdo llevaba un tufillo de financiación circular y puede ser emblemático de un “comportamiento similar a una burbuja”.
“Cuando los tiempos son buenos, esto va a mejorar las cosas. Vamos a crecer más rápido; las cifras van a subir mucho más rápido”, dijo. “Pero cuando el ciclo gira, y girará, empeora las cosas a la baja”.
Con la colaboración de Shirin Ghaffary e Ian King.
Lea más en Bloomberg.com