El avión en forma de triángulo de JetZero, en camino de volar en 2027

Los ejecutivos “se sienten muy seguros” de que están en el camino hacia el primer vuelo a finales de 2027, dijo Florentina Viscotchi, jefa de ingeniería de la compañía.

Render del avión triangular de JetZero.
Por Julie Johnsson
04 de mayo, 2025 | 05:01 PM

Bloomberg — JetZero Inc, la startup que aspira a enfrentarse a los fabricantes de aviones Airbus SE y Boeing Co (BA), va camino de hacer volar el primer modelo a escala real de su avión de pasajeros con forma de manta raya a finales de 2027, según afirmaron sus ejecutivos el viernes.

La empresa se encuentra aproximadamente a mitad de camino en los hitos clave de su proceso de desarrollo del llamado “avión de demostración” y ya está trazando los planes para fabricar y certificar las primeras versiones comerciales, declaró a la prensa Florentina Viscotchi, jefa de ingeniería de JetZero, en su sede de Long Beach (California).

PUBLICIDAD

Ver más: Trump señala su disposición a rebajar los aranceles a China “en algún momento”

Los ejecutivos “se sienten muy seguros” de que están en el camino hacia el primer vuelo a finales de 2027, como la empresa proyectó inicialmente, dijo. “Sí, vamos muy en serio con este avión y va camino de construirse de verdad”.

Los próximos tres años serán críticos para JetZero. La empresa está a semanas de inaugurar un terreno de 400 hectáreas para su fábrica principal, comparable en tamaño al complejo de Boeing al norte de Seattle o a cuatro campos de golf, dijo Tom O’Leary, un veterano de Tesla que es el director ejecutivo de la empresa en ciernes. También está haciendo cola para conseguir socios industriales y financiación, contando con un impulso a medida que el concepto de avión se acerque a la realidad.

O’Leary describió su visión para 2028: Tener un avión en el aire y una fábrica tomando forma en tierra. “Son cosas que van a suceder”, dijo en una entrevista.

La empresa ha conseguido compromisos iniciales de Delta Air Lines Inc. y United Airlines Holdings Inc., así como una subvención de US$235 millones las Fuerzas Aéreas estadounidenses, para un concepto destinado a sustituir el diseño tradicional de tubo y alas que ha dominado los viajes aéreos durante décadas.

El objetivo es acelerar el esfuerzo en un momento en que Boeing y Airbus trabajan con retrasos récord en los pedidos y no tienen previsto introducir ningún diseño totalmente nuevo hasta mediados o finales de la década de 2030.

Pero llevar su diseño radical al mercado es una tarea de enormes proporciones, dados los miles de millones necesarios para poner en marcha la fabricación y una cadena de suministro, y los retrasos a los que se enfrentan las familias de jets ya establecidas de Boeing y Gulfstream para obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación.

PUBLICIDAD

La aviación está plagada de empresas que han intentado enfrentarse al duopolio de los fabricantes de aviones, la más reciente el avión C-Series de Bombardier Inc. El esfuerzo casi llevó a la quiebra al fabricante canadiense, que se deshizo de una participación mayoritaria a Airbus SE por una suma simbólica de un dólar.

JetZero ha contratado a un equipo de ingenieros y asesores que ayudaron a conducir el avión de Bombardier a través de la certificación. Aun así, se ha encontrado con contratiempos, como la pérdida de un modelo de reactor a escala del 12,5% de la versión final por el incendio de una batería tras una prueba inicial, según dijeron los ejecutivos.

Ver más: Maldivas planea un centro financiero de US$8.800 millones respaldado por la realeza catarí

Los miembros del equipo de JetZero, utilizando conceptos perfeccionados durante su estancia en Boeing y McDonnell Douglas, están creando un avión que tendría capacidad para unas 250 personas en una cabina de forma triangular, más ancha que los reactores convencionales y con un fuselaje más corto que contribuye a la sustentación y al ahorro de combustible. Se ha eliminado la cola, y en su lugar se han instalado dos motores acoplados a la parte trasera para proporcionar potencia y estabilidad.

“No decimos que sea pan comido, pero contamos con gente que ha hecho esto antes”, afirmó Bethany Davis, antigua ejecutiva de Gulfstream que es la responsable de sistemas y certificación de JetZero.

Lea más en Bloomberg.com