Bloomberg — El CEO de AstraZeneca Plc (AZN), Pascal Soriot, quiere trasladar la cotización de las acciones de la farmacéutica británica a Estados Unidos, informó el Times, en lo que sería un nuevo golpe importante para el estatus del Reino Unido como imán para el capital global.
El director farmacéutico está frustrado con el régimen regulatorio de medicamentos del Reino Unido y preocupado por el rezago de la industria de ciencias de la vida del país con respecto a la de Estados Unidos y China, según el periódico, citando a personas familiarizadas con la situación. Soriot también ha considerado trasladar la sede de AstraZeneca, según el Times.
Ver más: AstraZeneca cree que impacto arancelario sería “corto” aunque advierte que “no son lo mejor”
“No hacemos comentarios sobre especulaciones”, declaró por correo electrónico Tony Ho Wan Loke, portavoz de AstraZeneca. Las acciones de AstraZeneca subieron hasta un 3,2% en Londres tras el informe, prácticamente borrando su caída del año hasta la fecha.
Con un valor de mercado de aproximadamente 160.000 millones de libras (US$220.000 millones), la farmacéutica es la mayor empresa británica que cotiza en bolsa. De seguir adelante, AstraZeneca se uniría a una serie de empresas que han trasladado su cotización principal de Londres a Estados Unidos en los últimos años, a menudo en busca de mayor liquidez.
Esta tendencia ha suscitado inquietudes sobre el atractivo de Londres como centro de mercados de capitales. Empresas con un valor combinado de más de US$100.000 millones han anunciado o ejecutado planes para trasladarse a Nueva York en los últimos años, según cálculos de Bloomberg.
La última es la firma de pagos internacionales Wise Plc, que anunció el mes pasado que consultará con sus accionistas sobre el asunto.

Perder AstraZeneca también supondría un importante revés para el intento del Reino Unido de desarrollar su industria de ciencias de la vida. AstraZeneca se considera un caso de éxito local, una percepción que se amplió durante la pandemia cuando la compañía codesarrolló una vacuna contra la Covid-19 con la Universidad de Oxford, con financiación del gobierno.
Aun así, Soriot ha criticado frecuentemente al gobierno y advertido sobre la capacidad del Reino Unido para atraer inversiones, citando los altos impuestos y la carga regulatoria. En enero, AstraZeneca abandonó sus planes de invertir 450 millones de libras en una planta de fabricación de vacunas en el Reino Unido, tras una prolongada disputa con el gobierno laborista sobre el nivel de financiación estatal para la planta. La compañía también ha tenido enfrentamientos con el regulador británico de precios de medicamentos por la aprobación de nuevos medicamentos.
Ver más: La píldora de AstraZeneca contra el cáncer de mama retrasa la enfermedad más de seis meses
AstraZeneca generó alrededor del 43% de sus ventas el año pasado en Estados Unidos, según datos compilados por Bloomberg, y el argumento a favor de la medida se ve reforzado por las preocupaciones sobre el plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas que ha pesado sobre las acciones de las compañías farmacéuticas.
Soriot ha dirigido Astra desde 2012, cuando la compañía se enfrentó al vencimiento de las patentes de varios de sus medicamentos más vendidos. Reactivó la situación de Astra transformando su cartera de medicamentos y reorientándola hacia el lucrativo sector de los tratamientos oncológicos.
Soriot se ha quejado en el pasado de que está mal pagado en comparación con los directores ejecutivos de empresas farmacéuticas estadounidenses.
Lea más en Bloomberg.com