Empresas europeas sortean los aranceles de EE.UU. y apuntan a un fuerte crecimiento en 2026

Con aranceles o sin ellos, EE.UU. ha impulsado el crecimiento de las ventas en un montón de empresas de la región, desde Hermes International SCA y Unilever Plc hasta Galderma Group AG, ABB Ltd. y Haleon Plc.

PUBLICIDAD
El fabricante de bolsos Birkin, Hermes, registró un impresionante aumento del 14,1 % en las ventas en la región que incluye a Estados Unidos.
Fotógrafo: Nathan Laine/Bloomberg
Por Julien Ponthus - Michael Msika
03 de noviembre, 2025 | 03:06 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los resultados de las empresas europeas muestran que están sorteando los aranceles estadounidenses mucho mejor de lo previsto, un buen augurio para el próximo año, cuando se espera que ofrezcan un crecimiento de los beneficios de dos dígitos.

Una cesta de Goldman Sachs Group Inc. (GS) de valores europeos más expuestos a los aranceles superó al mercado en general en octubre, después de ir a la zaga durante la mayor parte del año. La cesta, que incluye empresas como Legrand SA, BMW AG y Adidas AG, repuntó cerca de un 6% en la temporada de resultados, el doble de las ganancias del Stoxx Europe 600 y el triple de las de los valores de renta variable con inclinación nacional.

PUBLICIDAD

Ver más: Eurozona se acerca a datos concretos sobre impacto arancelario mientras el BCE fija tasas

“En realidad, el impacto de los aranceles ha sido hasta ahora algo insignificante para las empresas europeas, salvo raras excepciones”, afirmó Nicolas Domont, gestor de fondos de Optigestion en París.

Con aranceles o sin ellos, EE.UU. ha impulsado el crecimiento de las ventas en un montón de empresas de la región, desde Hermes International SCA y Unilever Plc (UL) hasta Galderma Group AG, ABB Ltd. y Haleon Plc. Esto está preparando el terreno para el próximo año, cuando las expectativas de consenso son que los beneficios por acción de las empresas del Stoxx 600 crezcan un 12%, según los datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD

En el último trimestre, el primer periodo en el que se aplicaron los aranceles de Trump, varias empresas atribuyeron al crecimiento en América su capacidad para superar las estimaciones de los analistas y elevar sus perspectivas.

Hermes, el fabricante de bolsos Birkin, registró un enorme salto del 14,1% en sus ventas en la región que incluye EE UU. Unilever atribuyó sus ventas mejores de lo previsto a la fuerte demanda norteamericana. El gigante suizo del cuidado de la piel Galderma elevó sus perspectivas para el año citando las fuertes ventas en EE.UU.

“Los aranceles están poniendo a prueba la resistencia de los beneficios en todo el mundo y, de momento, las empresas están logrando adaptarse”, escribió Gillian Wolff, estratega de renta variable de Bloomberg Intelligence. “Los exportadores europeos han recortado gastos para compensar el encarecimiento de la energía y el mordisco de los aranceles”.

Unilever es un buen ejemplo. El crecimiento en Norteamérica para el fabricante de la mayonesa Hellmann’s estuvo liderado por la demanda de artículos de cuidado personal como el jabón Dove y productos premium como el cuidado capilar K18 y los suplementos Nutrafol. Unilever dijo que está recortando costes para evitar subir los precios y forzar a los consumidores hacia marcas más baratas.

“Seguimos registrando un crecimiento significativo del volumen en EE.UU.”, dijo el CEO Fernando Fernández.

La administración del presidente Donald Trump ha impuesto aranceles del 15% a los productos importados de la Unión Europea, del 10% a los del Reino Unido y del 39% a los de Suiza, además de gravámenes sectoriales a industrias como la del acero.

Las empresas farmacéuticas europeas como Novartis AG (NVS), GSK Plc (GSK) y Roche Holding AG han mantenido conversaciones con el gobierno estadounidense sobre el recorte de los precios de los medicamentos y han prometido miles de millones en inversiones a cambio de un aplazamiento de los aranceles sectoriales que se avecinan. Su homóloga británica AstraZeneca Plc (AZN) llegó a un acuerdo en octubre.

Los esfuerzos de las empresas por mitigar el impacto de los aranceles ha obligado a los inversores a cubrir sus posiciones cortas o a volver a apostar por los exportadores. El tema de los aranceles ha desaparecido del radar y sale cada vez menos en las convocatorias de resultados, según muestra el análisis de Bloomberg. Las transcripciones muestran que las empresas de la UE son optimistas sobre las perspectivas, están menos preocupadas por los aranceles y son positivas sobre las ganancias de eficiencia de la IA, según un informe de Barclays del viernes.

“Pasamos el pico de incertidumbre en abril, cuando Trump anunció aranceles que estaban muy por encima de las expectativas”, dijo Ariane Hayate, gestora de fondos de Edmond de Rothschild Asset Management. “Lo realmente tranquilizador es la rapidez con la que las empresas se han adaptado a los aranceles y han podido anunciar el traslado de la producción a otros países o a EE.UU., como en el caso de las farmacéuticas, pero también de los fabricantes de bienes de consumo más pequeños”.

El fabricante de cetáfilos Galderma elevó su objetivo de crecimiento para todo el año gracias al optimismo sobre el mercado estadounidense, donde se ha comprometido a gastar más de US$650 millones en fabricación hasta 2030. El fabricante de automóviles Stellantis registró un aumento del 13% de sus ingresos netos en el tercer trimestre, ayudado por la recuperación en Norteamérica, donde el propietario de Jeep y Ram actualizó su oferta y redujo sus inventarios. Se ha comprometido a invertir US$13.000 millones en EE.UU. en los próximos cuatro años.

Los proveedores de lujo, incluidos LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE y el propietario de Gucci, Kering SA, registraron un crecimiento en Norteamérica, lo que sugiere un posible fin de la espiral descendente en la demanda de artículos de gama alta. Por lo demás, las ventas crecieron inesperadamente en Norteamérica para la británica Haleon, impulsadas por productos como la pasta dentífrica Sensodyne y el antiácido Tums. El proveedor suizo de tecnologías de automatización ABB vio dispararse los pedidos gracias a la demanda de IA, y afirmó que no ha visto ningún impacto material en la demanda o la rentabilidad por las incertidumbres relacionadas con los aranceles estadounidenses.

Ver más: Unión Europea también planea aumentar aranceles a las importaciones de acero

Por supuesto, no todas las empresas se han librado. Fabricantes de bebidas espirituosas como Remy Cointreau SA y Pernod Ricard SA, obligados a fabricar su coñac en la región que da nombre a la bebida, han señalado una recuperación estadounidense más débil de lo esperado. El fabricante de neumáticos Michelin ha advertido de que prevé que sus dificultades en Norteamérica se prolonguen hasta el próximo año, mientras que el fabricante francés de cosméticos L’Oreal informó de su debilidad en EE.UU..

“Está creciendo una narrativa en la línea de que los aranceles son manejables, que no harán tanto daño, pero creo que es demasiado pronto para decirlo”, dijo Gilles Guibout, jefe de renta variable europea de AXA IM. “Hubo una sorpresa muy positiva en los productos farmacéuticos, por ejemplo, pero el polvo aún no se ha asentado. Estas cosas tardan en aplicarse y en surtir efecto. ¿Mi opinión? Que continúe. No olvidemos que también está el impacto de las divisas en los beneficios, que se irá filtrando poco a poco".

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD