Bloomberg — Exxon Mobil Corp. (XOM) espera que los menores precios del petróleo y el gas reduzcan las ganancias de la compañía en alrededor de US$1.500 millones, ya que un trimestre volátil en los precios de las materias primas pesa sobre las ganancias del segundo trimestre.
Los precios del petróleo redujeron las ganancias en unos US$1.000 millones, mientras que el gas contribuyó con otro golpe de US$500 millones en comparación con el primer trimestre, dijo la compañía con sede en Spring, Texas, en un comunicado el lunes. Las acciones de su rival europea Shell Plc (SHEL) cayeron un 3,3% el lunes tras guiarse por unos beneficios comerciales “significativamente inferiores” a los del trimestre anterior.
Ver más: Ganancias de Samsung caen 56% por retrasos en chips de IA y presión de EE.UU.
Las perspectivas de los dos gigantes petroleros apuntan a un trimestre bajista para el sector, que ya estaba luchando por generar suficiente efectivo libre para cubrir los dividendos y las recompras de acciones que las empresas aumentaron tras los beneficios récord de 2022. La guerra comercial del presidente Donald Trump y los aumentos de la oferta mayores de lo esperado de la OPEP y sus aliados pesaron sobre los precios del petróleo, mientras que los ataques de EE.UU. e Israel contra Irán solo proporcionaron una subida temporal.
Exxon espera cierto respiro de los márgenes de refino, lo que añadirá unos US$300 millones a las ganancias, dijo la compañía. La orientación solo se refiere a los precios de mercado y no tiene en cuenta el rendimiento operativo, como los cambios en la producción o los costos, dijo la compañía.
Ver más: Bancos de EE.UU. abandonan gradualmente el mercado de acciones preferentes
Las previsiones de Exxon están “en línea” con las estimaciones de los analistas para el segundo trimestre, dijo el analista de RBC Capital Markets, Biraj Borkhataria, en una nota de investigación. Exxon “tiene una organización comercial mucho más pequeña que su homóloga europea Shell, por lo que no se vio afectada por los mismos problemas”.
Lea más en Bloomberg.com