Bloomberg — Los fabricantes europeos de automóviles se acercan a una recuperación el próximo año tras una serie de advertencias de beneficios en 2025, con recortes de costos y planes de reconversión que impulsan a los analistas a elevar las estimaciones de beneficios.
El índice automovilístico Stoxx Europe 600 se prepara para un fuerte repunte de los beneficios por acción en 2026 y 2027, según muestran los datos de Bloomberg Intelligence. Es “probable que este año sea el punto más bajo” para los beneficios del sector, según el estratega de BI Laurent Douillet, ya que las nuevas subvenciones a los vehículos eléctricos, las medidas de costos y las revisiones de estrategia mejoran las perspectivas.
Ver más: Las ventas de autos en Europa suben por tercer mes gracias a modelos eléctricos asequibles
Los resultados de los fabricantes de automóviles se han visto afectados en múltiples frentes en 2025, ya que han luchado tanto contra reveses internos como contra problemas externos, como los aranceles estadounidenses, la moderada demanda en China, la agresiva competencia de los fabricantes chinos y la ralentización del mercado de vehículos eléctricos.

El fabricante de automóviles de lujo Porsche AG recortó sus previsiones cuatro veces este año al decidir reducir sus ambiciones de vehículos eléctricos, el propietario de Jeep, Stellantis NV (STLA), asumió miles de millones en cargos únicos al ajustar las gamas de productos y reorientar la producción en EE.UU., y Renault SA reconoció una pérdida de 9.500 millones de euros (US$10.900 millones) debido a un cambio contable por su participación en Nissan Motor Co.
Más recientemente, la escasez de componentes críticos del fabricante de chips Nexperia BV, atrapado en un pulso político entre Holanda y China, supuso un reto adicional. La semana pasada, Volkswagen AG advirtió de que el cumplimiento de sus objetivos financieros depende del suministro continuado de semiconductores, afirmando que solo disponía de chips suficientes para mantener en funcionamiento sus plantas de fabricación alemanas durante una semana.
“La producción global de automóviles solo puede avanzar al ritmo de los componentes más lentos”, afirmó Ross MacDonald, analista de Citigroup. El problema de Nexperia podría causar más trastornos a la producción automovilística en el cuarto trimestre, añadió.
Estos retos han mantenido al sector por debajo del índice europeo más amplio.

Siguen existiendo retos para el sector, con signos de debilidad continuada en los mercados clave de EE.UU. y China y unos fundamentales todavía “frágiles”, según Douillet, de BI.
Aún así, la marea puede estar cambiando, ya que los fabricantes de automóviles esperan recibir 3.000 millones de euros de nuevas subvenciones para VE en Alemania hasta 2029, mientras que los esfuerzos por reducir costes y remodelar las líneas de modelos deberían empezar a dar sus frutos en 2026.
Porsche, que se enfrenta a la moderación de la demanda en China, a los cuellos de botella en la cadena de suministro y al enfriamiento de la demanda de vehículos eléctricos, señaló que lo peor podría haber pasado en sus últimos resultados, ya que pretende restablecer sus credenciales de lujo.
“Aunque Porsche ha tardado mucho tiempo en hacer frente a la pérdida de ventas en China y al reajuste estratégico de los vehículos eléctricos de batería, creemos que gran parte de esto ya está hecho”, según el analista de Citigroup Harald Hendrikse, que espera una mejora significativa de los beneficios en 2026.
La empresa matriz Volkswagen, que asumió un cargo por deterioro del fondo de comercio de 2.700 millones de euros relacionado con el cambio estratégico de Porsche, informó de un sólido flujo de caja y márgenes para el tercer trimestre, impulsando la confianza de los inversores en una recuperación. El fabricante de automóviles dijo esta semana que el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China era una “señal positiva” para la posible reanudación de los envíos de chips Nexperia.
“Esta impresión, a pesar de sus matices, proporciona una prueba convincente de la fortaleza subyacente del negocio”, afirmó Tim Rokossa, analista de Deutsche Bank, quien añadió que los nuevos modelos y el ahorro de costes deberían respaldar esta generación de efectivo “tan necesaria”.
Ver más: Ocho fábricas europeas de automóviles podrían cerrar por baja demanda y presión china
Mercedes-Benz Group AG mantuvo sus perspectivas y lanzó una recompra de 2.000 millones de euros al recurrir a los recortes de costes para proteger la rentabilidad, mientras que las ventas de Stellantis están mostrando signos de mejora en Norteamérica a medida que la empresa vuelve a centrarse en la fabricación de todoterrenos para su principal mercado estadounidense.
El optimismo se ha visto alimentado por la recuperación de las ventas de automóviles en Europa, que aumentaron por tercer mes consecutivo en septiembre. Combinado con la preocupación por los aranceles desvaneciéndose cada vez más en un segundo plano y los esfuerzos de reconversión que empiezan a repercutir en los beneficios, es un buen augurio para 2026.
Lea más en Bloomberg.com









