Bloomberg — Ferrari NV (RACE) vio cómo se recuperaban las ventas de sus deportivos en el cuarto trimestre, ya que la fuerte demanda estadounidense ayudó al fabricante italiano a sacudirse el bache de los fabricantes de automóviles de lujo.
Las ventas aumentaron un 14% hasta los 1.740 millones de euros (US$1.800 millones) con respecto al año anterior, y los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización subieron un 15% hasta los 643 millones de euros. Ambos resultados fueron mejores de lo que esperaban los analistas.
Las acciones de Ferrari subieron hasta un 8,4% en Milán el martes, y han subido casi un 30% en los últimos 12 meses.
El fuerte trimestre muestra que Ferrari está haciendo frente a la mayoría de los problemas sufridos por el resto de la industria automovilística mundial, con los posibles aranceles estadounidenses del presidente Donald Trump amenazando con acumular más presión. Ferrari vende uno de cada cuatro coches en EE.UU., su mayor mercado.
Lea más: Acciones de PayPal caen tras incumplir las previsiones de ingresos.
Aún así, Ferrari desveló una orientación conservadora para este año, esperando unas ventas superiores a los 7.000 millones de euros, con unos beneficios ajustados de al menos 2.680 millones de euros.
El crecimiento en 2025 será robusto, dijo el CEO Benedetto Vigna, y permitirá a Ferrari alcanzar el extremo superior de la mayoría de sus objetivos de rentabilidad para 2026 con un año de antelación.
Los envíos aumentaron un 1% hasta las 13.752 unidades en 2024, impulsados por las ventas del Purosangue, el Roma Spider y el 296 GTS, dijo Ferrari.
Las ventas en América, principalmente en EE.UU., aumentaron un 8% en los tres últimos meses del año. Las ventas en China cayeron un 38% en el trimestre, acelerando una caída en el país, aunque sigue siendo un mercado más pequeño para Ferrari que sus competidores.
Ferrari podría revisar su estrategia en China en medio de la creciente demanda de vehículos eléctricos de lujo en el país, dijo Vigna en una llamada con periodistas. El fabricante podría replantearse su actual tope de ventas en China del 10% de los envíos totales para perseguir oportunidades en la era de los vehículos eléctricos, dijo.
El año pasado, la empresa presentó un supercoche de 3,6 millones de euros que es uno de sus modelos más caros de la historia, pero planea lanzar su primer coche totalmente eléctrico en el día de los mercados de capitales de la empresa, el 9 de octubre, dijo Vigna.
Lea más en Bloomberg.com