Flapper, de Brasil, compra Black Aviação y crea un club de jets privados

Con la fusión, las empresas de aviación ejecutiva prevén unos ingresos anuales de US$18,4 millones; el plan también prevé la adquisición de nuevas aeronaves.

Gulfstream
25 de agosto, 2025 | 03:17 PM

Bloomberg Línea — La startup de aviación ejecutiva Flapper acordó la adquisición de Black Aviação y anunció simultáneamente el lanzamiento de un club de jets privados basado en la propiedad compartida de aeronaves.

El negocio se estructuró como “all cash in”, aunque las empresas no han revelado los valores.

PUBLICIDAD

La operación marca la entrada de Flapper en el segmento de la propiedad compartida de aeronaves, mediante el lanzamiento del programa Jet Society. El programa, que funciona como un club en el que los propietarios pueden intercambiar horas de vuelo entre ellos, permite a los clientes convertirse en copropietarios de aeronaves.

Según Paul Malicki, CEO de Flapper, el modelo de propiedad compartida tiene como objetivo atender a clientes que vuelan con la frecuencia suficiente como para justificar la propiedad de una aeronave, pero que no necesariamente necesitan uso exclusivo.

La plataforma de Flapper alcanzará los 4.000 aviones registrados a partir de la semana siguiente al anuncio, 1.500 de ellas en América Latina.

PUBLICIDAD

Los aviones de Black Aviação estarán disponibles en la aplicación principal de Flapper, además de en la nueva aplicación Jet Society para propiedad compartida.

Ver más: Fusiones y adquisiciones se estancan en México afectadas por factores políticos

Asociación de tres años

La fusión consolida una asociación entre las empresas que comenzó hace tres años, cuando Rafael Matos, CEO de Black Aviação, se convirtió en accionista minoritario de Flapper.

“Comenzamos las conversaciones hace ya unos tres años. Inicialmente, Rafael entró aquí como pequeño accionista de Flapper”, dijo Paul Malicki en una entrevista con Bloomberg Línea.

Matos seguirá al frente de la empresa adquirida y también asumirá el cargo de Jefe de Aviación y Gestión de Aeronaves en Flapper.

Rafael Matos, CEO da Black Aviação, à esquerda, e Paul Malicki, CEO da Flapper, à direita

Black Aviação opera actualmente con dos aviones Hawker 400A, jets ligeros con capacidad para hasta ocho pasajeros. La empresa tiene planes de ampliar la flota a cinco aviones a finales de año, incluyendo un Gulfstream G4 para vuelos intercontinentales y aviones más pequeños como Caravan y King Air.

La base de operaciones de Black Aviação se encuentra en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, en el aeropuerto de Pampulha, donde ocupa 6.000 metros cuadrados distribuidos entre dos hangares desde 2018.

“En esta ubicación también operaremos un taller de mantenimiento para poder satisfacer las necesidades de nuestra flota”, dijo Matos a Bloomberg Línea.

Además de su propia flota, Black Aviação gestiona cinco aeronaves de terceros en sus hangares, encargándose de los procesos de mantenimiento. La empresa también ofrece servicios de handling (asistencia en tierra) en el aeropuerto de Pampulha

El modelo de negocio de la fusión prevé el mantenimiento de las dos marcas. “Vemos un gran valor añadido en Black y no solo como una empresa del mismo grupo”, dijo Malicki.

Ver más: Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China

Expansión

La adquisición se financió parcialmente con fondos de la ronda de financiación de R$6 millones (US$1,1 millón) anunciada por Flapper en febrero. “Terminamos esa recaudación y una parte de los recursos, el 50%, tal y como prometimos, se utilizó en la adquisición”, dijo el CEO de Flapper.

El otro 50% de los recursos se sigue invirtiendo en el mercado digital de la empresa, que, según los directivos, presenta un crecimiento acelerado en los mercados internacionales. Julio fue el primer mes en el que Flapper creció y facturó más en el extranjero que en Brasil, según Malicki.

La empresa prevé alcanzar unos ingresos brutos anuales de R$100 millones de reales (US$18,4 millones) en los próximos 12 meses, incluidas las operaciones de Black Aviação.

La estrategia de Flapper varía según el mercado. En Brasil, donde la empresa cuenta con una masa crítica de clientes, adopta un modelo operativo de propiedad compartida. En los mercados internacionales, mantiene el modelo “100% asset light”, funcionando como una plataforma tecnológica similar a Airbnb o Expedia.

Ver más: Airbus está a punto de superar un récord que Boeing mantuvo durante décadas

Con la mirada puesta en otras ubicaciones

El mercado del estado de Minas Gerais representa un segmento estratégico para la expansión, según los directivos, ya que es diversificado en comparación con otros mercados, como el del estado de Rio de Janeiro, ya que incluye desde industrias tradicionales hasta empresarios del agronegocio.

“En Minas Gerais tenemos clientes en sectores fuertes como la minería y la industria farmacéutica, además del agronegocio”, afirmó Matos, de Black Aviação.

La estrategia prevé la expansión del modelo de propiedad compartida a otras ciudades además de Belo Horizonte entre 2026 y 2027.

Según el CEO de Flapper, el modelo de negocio se inspira en el grupo Directional Aviation, de Estados Unidos, que mantiene diferentes marcas para diversos servicios de aviación ejecutiva.

El sector de la aviación ejecutiva en Brasil presenta un crecimiento constante, según los datos presentados por los ejecutivos. El número de aeronaves de taxi aéreo ha aumentado de 500 a 768 desde el inicio de Flapper (2016), mientras que la flota de jets ha crecido de poco más de 600 a 1.030 aeronaves.

El CEO de Flapper divide el mercado de la aviación ejecutiva en tres franjas de uso. La primera se refiere a los clientes que vuelan hasta 5 horas al mes. En estos casos, el alquiler es la mejor opción, según Malicki.

Para aquellos que vuelan entre 5 y 15 horas al mes, el modelo ideal es la flota compartida. Y para un uso superior a 15 horas al mes, el ejecutivo recomienda que el cliente sea el único propietario de la aeronave.

Para él, el mercado brasileño de la aviación ejecutiva está “10 años por detrás” del sector hotelero en términos de digitalización.

“Nuestro papel y nuestro objetivo siguen siendo democratizar el acceso a la aviación ejecutiva, mediante una combinación de tecnología y economía compartida, y todo ello con un alto nivel de seguridad y atención al cliente”, afirmó Malicki.

Te puede interesar

Las tropas de la Guardia Nacional en Washington DC portarán armas: Pentágono

Trump designará al cofundador de Airbnb como primer jefe de diseño del gobierno

Economía de México crece 0,6% en segundo trimestre y se aleja de la recesión

PUBLICIDAD