Fondo soberano de Noruega marca su mejor trimestre desde 2023: sus jugadas clave

El mayor fondo de inversión del mundo registró su mejor trimestre desde 2023 tras una reconfiguración de cartera con compras estratégicas y ventas selectivas.

Oslo
Por Heidi Taksdal Skjeseth - Stephen Treloar
12 de agosto, 2025 | 08:30 AM

Bloomberg — El fondo soberano de riqueza de Noruega disfrutó de su mejor trimestre desde fines de 2023, con un rendimiento del 6,4% en el segundo trimestre, impulsado por las ganancias del mercado de valores.

La renta variable impulsó los resultados del fondo de US$1,9 billones, con un 8,45%, y las inversiones en infraestructuras no cotizadas generaron un 8,1%, según informó Norges Bank Investment Management el martes. La renta fija y los bienes raíces no cotizados tuvieron una pequeña contribución positiva.

PUBLICIDAD

Ver más: Sector inmobiliario y energías limpias: las apuestas del CEO del Fondo Soberano de Noruega

El mayor fondo de inversión del mundo posee aproximadamente el 1,5% de las acciones cotizadas a nivel mundial. Más de dos tercios del fondo están en renta variable, todas fuera de Noruega.

Entre sus 10 principales tenencias, el fondo agregó sus participaciones en Nvidia Corp. (NVDA), Apple Inc (AAPL), Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSM), Tesla Inc (TSLA) y Berkshire Hathaway Inc (BRK/A) en el primer semestre.

PUBLICIDAD

Durante el mismo período, el fondo redujo su participación en Microsoft Corp (MSFT), Alphabet Inc (GOOGL), Meta Platforms Inc (META) y Broadcom Inc (AVGO), y recortó posiciones en las principales empresas petroleras.

La rentabilidad del fondo en el primer semestre fue del 5,7%, 5 puntos básicos por debajo del índice de referencia con el que se mide. Las acciones europeas fueron las que más subieron, con un 17,8%, frente a tan solo un 1,4% de las norteamericanas.

“Es un entorno en el que es fundamental una diversificación muy amplia y un horizonte de inversión a muy largo plazo, ya que es absolutamente imposible modificar la cartera, sobre todo con un tamaño como el nuestro, basándose en movimientos a corto plazo”, declaró el CEO, Nicolai Tangen, en una entrevista en Bloomberg TV.

Ver más: El mayor fondo soberano del mundo compra deuda colombiana rebajada

“Tenemos más de la mitad de nuestra cartera en EE.UU. y poco menos de un tercio en Europa, por lo que estamos muy satisfechos con la diversificación geográfica que tenemos actualmente”.

Las empresas financieras obtuvieron una rentabilidad del 16,5% en los primeros seis meses del año y representaron el 17% de las inversiones en renta variable, según el NBIM. La mayor contribución provino de los bancos europeos, impulsados por las expectativas de un mayor gasto público y una rentabilidad más sólida.

Otros factores positivos fueron las empresas de telecomunicaciones y los servicios públicos, mientras que el sector sanitario fue el que tuvo el peor desempeño, según el fondo.

“Si me hubieran dicho qué sucedería política y tecnológicamente en el mundo y la situación en torno a los aranceles, nunca hubiera creído que los mercados resistirían tan bien”, dijo Tangen en una entrevista.

Top 10 Equity Holdings

Una moneda más fuerte pesó sobre el fondo, contribuyendo a una caída de su valor general del 0,8% a 19,6 billones de coronas (1,9 billones de dólares) al final del período comprendido entre fin de año.

Fundada a principios de la década de 1990, NBIM invierte los ingresos del petróleo y el gas del país nórdico en el extranjero para beneficio de las generaciones futuras. Se rige por un índice de referencia establecido por el Ministerio de Hacienda y tiene un margen limitado para la inversión activa.

En cuanto a acciones, sigue el índice FTSE Global All Cap con participaciones en alrededor de 8.700 empresas cotizadas en 44 países, mientras que la parte de renta fija del fondo sigue los índices Bloomberg Barclays, con un 70% asignado a bonos gubernamentales y un 30% a valores corporativos.

Ver más: Fondo soberano de Noruega seguirá comprando acciones de EE.UU. a pesar de su caída

El fondo ha estado bajo presión últimamente debido a sus inversiones en algunas empresas que contribuyen a la guerra de Israel en Gaza. Tras la indignación pública, está rescindiendo todos los contratos con gestores externos en Israel y ha desinvertido en al menos 21 empresas israelíes desde el inicio de la guerra.

En declaraciones a la prensa el martes, Tangen afirmó que no tiene previsto dimitir como director ejecutivo, aunque reconoció que el fondo debería haber actuado con mayor rapidez para retomar la gestión de dichas participaciones. Aun así, rechazó las sugerencias de que NBIM pudiera ser visto como una entidad política.

“Para nosotros es importante no ser políticos”, dijo Tangen. “Somos un fondo de inversión, nuestro objetivo principal es generar ingresos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD