Bloomberg — HP Inc (HPQ) dio una previsión de beneficios para el trimestre en curso que podría superar las expectativas, mostrando una firme demanda de ordenadores y el interés por nuevas máquinas que puedan ejecutar el último software de inteligencia artificial.
Las ganancias, excluyendo algunos elementos, serán de US$0,87 a US$0,97 por acción en el período que finaliza en octubre, dijo el fabricante de ordenadores e impresoras este miércoles en un comunicado. Los analistas, de media, estimaban US$0,91.
Ver más: HP se desploma tras recortar sus previsiones de beneficios por los aranceles y la economía
HP informó que las ventas aumentaron un 3,1%, hasta US$13.900 millones en el tercer trimestre fiscal, finalizado el 31 de julio. El beneficio, excluyendo algunas partidas, fue de US$0,75 por acción. Los analistas, por término medio, preveían unos beneficios ajustados por acción de US$0,74 sobre unos ingresos de 13.700 millones de dólares.
Las ventas de PC aumentaron un 6% en el trimestre y la empresa espera que el crecimiento de “un dígito medio” continúe en el periodo actual, según declaró en una entrevista el CEO Enrique Lores. Los clientes empresariales se están actualizando a máquinas con Windows 11 de Microsoft Inc (MSFT) y a nuevos PC con inteligencia artificial, que ahora representan más del 25% del mix de productos de HP, un hito alcanzado un trimestre antes del objetivo de la empresa. Las ventas de PC de consumo también fueron mejores de lo esperado el trimestre pasado, dijo.
Ver más: Gestión inteligente: ¿cómo la tecnología de HP mejora la experiencia de los colaboradores?
“Nos sentimos confiados en el hecho de que los PC seguirán creciendo”, dijo Lores. “Los PC con IA y Windows 11 van a seguir impulsando la demanda”.
Las acciones ganaron alrededor de un 4% en las operaciones ampliadas tras cerrar a US$27,11 en Nueva York. Las acciones han bajado un 17% este año.
Para hacer frente al impacto de los aranceles, HP se ha ajustado para construir casi todos sus productos vendidos en Norteamérica fuera de China y también ha aumentado algunos precios, dijo Lores. Aún así, la industria se ve sacudida por la incertidumbre económica y los mayores costes vinculados a las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Lea más en Bloomberg.com