Bloomberg — Los operadores bursátiles de Goldman Sachs Group Inc. (GS) registraron su mayor ingreso trimestral en la historia, impulsados por una ola de volatilidad generada por una incipiente guerra comercial global que ha sacudido los mercados financieros.
Los ingresos por operaciones de acciones aumentaron un 27% respecto al año anterior hasta US$4.190 millones durante los primeros tres meses del año, según un comunicado publicado este lunes.
Ver más: JPMorgan gana con la volatilidad: anotó resultados récord en el primer trimestre
Los resultados se suman al impulso de la semana pasada, cuando empresas similares de Goldman, como JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Morgan Stanley (MS), también registraron cifras récord de operaciones bursátiles durante el período. Y siguen a un año récord para Goldman en 2024, cuando el banco con sede en Nueva York aumentó sus ingresos en la división en casi un 50%.
“Si bien estamos entrando al segundo trimestre con un entorno operativo marcadamente diferente al de principios de este año, seguimos confiando en nuestra capacidad para seguir apoyando a nuestros clientes”, dijo el CEO David Solomon en el comunicado.
Ver más: Morgan Stanley anota un récord de ingresos por trading y supera las previsiones
Aun así, el crecimiento de la maquinaria de negociación de Goldman sigue siendo un reto, ya que la misma volatilidad del mercado que impulsa las operaciones bursátiles dificulta la disposición de los clientes a firmar fusiones y acuerdos de financiación de gran envergadura. Los ingresos de la compañía por banca de inversión fueron de US$1.910 millones, un 8% inferiores a los del año pasado.
Los ingresos brutos del banco fueron de US$15.100 millones, superando el consenso de los analistas de US$14.800 millones. Las ganancias por acción fueron de US$14,12, también por encima de las expectativas.
Goldman se beneficia de la volatilidad del mercado hasta cierto punto, pero Solomon también ha pedido mayor claridad en la agenda política del presidente Donald Trump. Estos resultados son los primeros desde que su futuro al frente del banco se consolidó con una bonificación por retención de US$80 millones —criticada por firmas de asesoría a inversores— que lo mantiene en Goldman al menos hasta 2030.
Ver más: Goldman Sachs ofrece acuerdos de capital privado a particulares ricos
La rentabilidad sobre el capital del trimestre fue del 16,9%, superior a las estimaciones.
Los ingresos del vasto negocio de gestión de activos y patrimonio del banco fueron de US$3.680 millones, cifra inferior a los US$3.840 millones esperados por los analistas.
Goldman está intentando expandir esta unidad, que ahora gestiona US$3,17 billones, incluyendo la apertura de fondos de capital privado a inversores particulares externos al banco. Con ello, busca generar un flujo más estable de ingresos por comisiones, aprovechando la creciente demanda de inversiones en el mercado privado y aliviando las preocupaciones de los inversores sobre la menor previsibilidad de sus negocios.
Lea más en Bloomberg.com