Honda advierte de un golpe arancelario de US$3.000 millones en su beneficio anual

Se prevé que el beneficio operativo descienda a unos 500.000 millones de yenes en el actual ejercicio fiscal hasta marzo de 2026, muy por debajo de las estimaciones de los analistas de 1,35 billones de yenes.

Honda se une a una creciente lista de fabricantes mundiales de automóviles que están contabilizando el coste de los aranceles de Trump. General Motors Co.
Por Nicholas Takahashi
13 de mayo, 2025 | 03:52 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Honda Motor Co. (HMC) espera un golpe de 450.000 millones de yenes (US$3.000 millones) a su beneficio de todo el año mientras se prepara para las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a los automóviles, uniéndose a sus rivales que se tambalean por la guerra comercial.

Se prevé que el beneficio operativo descienda a unos 500.000 millones de yenes en el actual ejercicio fiscal hasta marzo de 2026, muy por debajo de las estimaciones de los analistas de 1,35 billones de yenes.

PUBLICIDAD

Ver más: Honda trasladará la producción del Civic híbrido de Japón a EE.UU. por los aranceles

El beneficio en el año fiscal finalizado el 31 de marzo se situó en 1,21 billones de yenes tras un débil cuarto trimestre, según informó la empresa en un comunicado el martes.

“El impacto de las políticas arancelarias de varios países en nuestro negocio ha sido muy significativo, y se realizan frecuentes revisiones, lo que dificulta la formulación de una perspectiva”, declaró a la prensa el CEO Toshihiro Mibe. El fabricante de automóviles, que ya ha esbozado planes para trasladar la producción de su Civic híbrido de Japón a EE.UU., está considerando la posibilidad de ampliar la capacidad de producción estadounidense en respuesta a los aranceles.

Honda se une a una creciente lista de fabricantes mundiales de automóviles que están contabilizando el coste de los aranceles de Trump. General Motors Co. (GM) ha recortado sus previsiones de beneficios para todo el año en hasta US$5.000 millones, mientras que Ford Motor Co. (F) se prepara para un golpe anual de US$1.500 millones. Toyota Motor Corp. (TM) prevé una caída de beneficios de US$1.200 millones sólo en abril y mayo. El lunes, Mazda Motor Co. dijo que retenía sus previsiones anuales hasta que se asiente el polvo, añadiendo que el impacto de los aranceles podría ascender hasta US$68 millones sólo en abril.

EE.UU. representa el mayor mercado para cinco de los mayores fabricantes de automóviles de Japón, entre ellos Honda. La compañía vendió aproximadamente 1,4 millones de vehículos en EE.UU. en 2024, según Bloomberg Intelligence, casi el 40% de los cuales fueron importados.

Honda también comunicó el martes que ha pospuesto dos años sus planes de establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos en Ontario, Canadá, debido a la caída de la demanda.

El plan anunciado anteriormente incluía una planta de baterías y una fábrica de vehículos eléctricos con una capacidad de producción anual de 240.000 vehículos.

PUBLICIDAD

“El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos se ha ralentizado más de lo previsto inicialmente, por lo que resulta difícil anticipar nuevos avances”, declaró Mibe. Los cambios en la estrategia de electrificación de la empresa se explicarán en detalle durante una actualización empresarial el 20 de mayo.

Aunque Honda haya esquivado una bala al renunciar a un acuerdo para aliarse con su rival en apuros Nissan Motor Co., tendrá que actuar en solitario, ya que el mercado mundial del automóvil está sacudido por los aranceles estadounidenses y la intensa competencia en China.

Honda había firmado un acuerdo con Nissan en diciembre para combinar ambas marcas bajo un único holding. Pero las negociaciones empezaron a deteriorarse rápidamente y, finalmente, la alianza se dio por terminada formalmente a los pocos meses. Los desacuerdos entre las dos marcas heredadas, que se negaron a reunirse en pie de igualdad, pusieron fin rápidamente a lo que en teoría podría haber creado un titán capaz de competir con Toyota y otros pesos pesados de la industria.

Ver más: El nuevo CEO de Nissan buscará retomar asociación con Honda en medio de la crisis

En un punto positivo, el negocio de motocicletas de Honda representó la mitad de su beneficio operativo y creció durante el año fiscal anterior. Su segmento de automóviles disminuyó, sobre todo en China.

Se espera que ambas tendencias continúen durante el presente año fiscal, según la empresa.

Lea más en Bloomberg.com